Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Este año el toro de la cuerda no saldrá el día 17 de agosto de los toriles de Chiva. LP

Un error del Ayuntamiento de Chiva provoca la suspensión de la fiesta del Torico de la Cuerda

El Consistorio pidió la autorización fuera del plazo legal y la única opción posible es celebrar los festejos a partir del 23 de agosto, fuera de la fecha tradicional

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 8 de agosto 2024, 13:51

En Chiva no hay nada más importante que el Torico de la Cuerda esté en la calle el 17 de agosto a las siete y media de la mañana. Algo tan sagrado como que las Fallas ardan la noche del 19 de marzo o que el primer encierro de San Fermín enfile la cuesta de Santo Domingo a las ocho de la mañana del día 7 de julio. Las fiestas son un tradición que este año, por un error administrativo del Ayuntamiento de Chiva, liderado por la popular Amparo Fort, no se va a cumplir. El toro, salvo sorpresa de última hora, no estará en la calle ni el 17 ni el 18 ni el 19 de agosto, los días grandes de la fiesta por excelencia del 'bou en corda' de la Comunitat. La única opción es que se celebre a partir del 23 de agosto.

El Ayuntamiento de Chiva envió la documentación para abrir el expediente para celebrar el Torico el pasado 2 de agosto, fuera de los 15 días hábiles de antelación que impone el Decreto 31/2015, de 6 de marzo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de festejos taurinos tradicionales en la Comunitat Valenciana.

Noticia relacionada

En su artículo 14.1 indica que la solicitud de autorización para celebrar el festejo «se presentará por el organizador o promotor ante la conselleria competente con una antelación mínima de quince días hábiles a su celebración». El Ayuntamiento remitió la petición como si el plazo fuera de 15 días naturales, no hábiles. De esta manera, la única opción que le queda a la fiesta es aplazar los festejos con toro al viernes 23 de agosto, que es el primer día que tendría validez la autorización. Un error mayúsculo con unas consecuencias imprevisibles para la población a todos los niveles.

La Asociación Peña Taurina El Torico de la Cuerda, que es quien organiza el programa de festejos, presentó toda la documentación en el Ayuntamiento que preside la popular Amparo Fort en tiempo y forma. Todos los permisos, contratos y demás documentación necesaria para la celebración del festejo están en el Ayuntamiento desde el 24 de julio -así se puede certificar mediante el registro de entrada-, una fecha que hubiera permitido la celebración del festejo con normalidad.

A pesar que desde el equipo de gobierno de Chiva se ha intentado responsabilizar a la Peña Taurina, esta ha demostrado que presentó todo en regla, con todo lo necesario para celebrar el Torico, por lo que la única responsabilidad recae sobre el Ayuntamiento de Chiva, que no ha tramitado la apertura del expediente en plazo y choca directamente con la normativa autonómica que marca el desarrollo de los festejos de los bous al carrer en la Comunitat.

Los miembros de la peña, abatidos por esta situación tras un año de intenso trabajo, ha tratado de salvar la fiesta por todas las vías posibles pero es imposible ante el garrafal fallo cometido por el equipo de gobierno del Ayuntamiento, que no ha estado pendiente de la apertura del expediente para celebrar el festejo. De hecho, el disgusto con el equipo de gobierno de Chiva es evidente, tanto por la suspensión como por el interés de repartir una culpas, cuando el único error lo ha cometido el Ayuntamiento.

En las últimas horas, las reuniones se han sucedido y se han mantenido contacto directo con la conselleria de Interior, que dirige Salomé Pradas, para ver la posibilidad de subsanar el error administrativo, que en ningún caso ha sido por mala fe de la funcionaria, sino que ha sido por un error de plazo. La respuesta desde la conselleria ha sido la misma, que la petición está fuera de plazo y que no se puede autorizar el festejo aunque toda la documentación esté en regla. En la conselleria nadie quiere validar con su firma un error del Ayuntamiento de Chiva ya que sería ir contra la normativa.

La suspensión o aplazamiento de las fiestas van a generar un perjuicio económico gravísimo para la población, ya que los comercios, bares y restaurantes lo tienen todo preparado para servir a la población. Hay reservas de comidas cerradas hasta con un año de antelación y turnos de peluquería, para las clavarias, ajustados desde hace meses. Una de las fuentes de riqueza de la población en verano es el turismo asociado al Torico, por lo que el bofetón económico va a ser considerable para los negocios, de la misma manera que la trascendencia social y política que conlleva que el toro no esté en la calle el 17 de agosto.

La noticia va a caer como una bomba en la población. Chiva prepara su verano en función de estas fiestas, con una tradición cuyos primeros documentos escritos datan de 1648 aunque hay constancia de que se celebraba el toro de cuerda muchos años antes. El toro de cuerda no ha salido a la calle el 17 sólo en tres ocasiones: por la pandemia de coronavirus, a principios de los setenta por un gran incendio que hubo en la sierra de Chiva y en la Guerra Civil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un error del Ayuntamiento de Chiva provoca la suspensión de la fiesta del Torico de la Cuerda