'Escondido', número 24, cuatro años, 545 kilos, negro listón, de la ganadería de Santiago Domecq, acabó ganándose un sitio en la historia de la tauromaquia valenciana. Ganó premios y honores para la divisa, salvó la imagen de la feria y fue compañero imprescindible de ... la consagración de Román.
Publicidad
Ambos protagonizaron un encuentro de alta tensión entre emociones de un público que se entregó a un pulso a pecho descubierto en el que solo hubo vencedores. A Román se lo llevaron por la puerta grande, Escondido se ganó el derecho a la vida y padreará en libertad con la ilusión expectante de su propietario de que pueda transmitir a sus descendientes las muchas cualidades que mostró en la plaza.
Apenas acabada la corrida curaban a Escondido en las dependencias de la propia plaza. «El toro tiene mucho daño. El primer puyazo le produjo una herida de tres trayectorias, una de ellas bastante profunda y tiene un segundo muy pegado al anterior con dos trayectorias en la paletilla izquierda que le rompe el cartílago. Además, están las heridas de las banderillas. Tiene mucho daño, pero yo creo que sale adelante, seguro» apuntaba a LAS PROVINCIAS Julio Fernández, veterinario de la casa que había acompañado a Escondido y sus hermanos desde el campo.
La gravedad del parte descalifica directamente todas aquellas opiniones de los santones que, como es habitual en estos casos, cuestionan el indulto porque en varas no le habían castigado lo suficiente. Son posturas fruto de un fundamentalismo utópico no exento de vanidad -yo es que soy muy exigente o eso quieren dar a entender los contestarios en casos como este, en una actualización de aquel «sea realista pida un imposible»- que no quieren reparar en que si lo matan en el caballo no embiste y si no embiste dicen que no hay casta y si no hay casta no hay faena y no hay emociones ni futuro para el toreo. Nada nuevo.
Publicidad
Escribiendo estas líneas el toro estaba llegando a Garcisobaco, la dehesa gaditana de la que salió camino del reto de la lidia y en la que ahora le esperaban otro equipo veterinario. Una vez sanado, el toro tendrá que pasar otra prueba definitiva, comprobar que transmite a su descendencia las virtudes que mostró en la plaza, así que se le reservará un lote de vacas cuyas características entienda el ganadero que deben complementarse bien con las de Escondido y posteriormente, sabiendo que la genética no es ciencia exacta en cuestiones de carácter, se le dará un descanso a la espera de comprobar que su descendencia tenga las virtudes de bravura y nobleza que se espera.
Si pasa la prueba pasará a formar parte definitivamente del santa santorum de la ganadería, el tesoro de la corona desde el que se dirimirá su futuro de la divisa. El lote de toros que no tienen precio y que el ganadero cuidará como a ningún otro.
Publicidad
Santiago Domecq, por su parte, propietario de la ganadería, mostraba a Las Provincias un orgullo comedido de ganadero triunfador y resaltaba las principales virtudes de Escondido durante la lidia.
- Fue muy bravo, con transmisión y quiso ir siempre para adelante. Y también humilló que es virtud muy importante. Los toros casi nunca son perfectos y aún siéndolo, después no siempre dan la perfección a sus descendientes. Este tiene buena reata (antecedentes familiares) y yo creo que aportará virtudes.
- ¿Lo esperabas en esa categoría?
- El toro me gustaba, pero era hijo de un toro nuevo que se llama Provocador y eso siempre es una incógnita. Tenía la ilusión, porque los antecedentes eran buenos, pero lo que no esperaba era ese torrente de casta y bravura que sacó en la plaza.
Publicidad
- A mí también me gustó mucho el segundo toro, Capitán, aunque no fue ese torrente de bravura, tuvo mucha clase.
-A mi también me gustó. Era hijo de la vaca Capitana que da muy bueno, en realidad es unas de las mejores vacas de la ganadería y hermano de padre de Lobito, el toro que se indultó el año pasado en Beziers y del primer toro de Adrián en Madrid.
Tras ser curado en de las heridas que le provocaron la puya, Desconocido, el toro indultado por su bravura en la plaza de Valencia tras ser toreado por Román, lo trasladaron en un camión a Garcisobaco, la finca madre donde nació y desde donde llegó a Valencia para ser lidiado en los festejos de la Feria de Julio. Garcisobaco está situada en la provincia de Cádiz, concretamente en la comarca de los Montes Propios, a las puertas del parque natural de Los Alcornocales. Se trata de un lugar paradisiaco de perfil ondulado, donde abundan los acebuches y la pradera. Desconocido bajó del camión muy tranquilo, tomó las puertas con la nobleza que hizo gala en la plaza y tras cerciorarse de donde estaba se acomodó en un pequeño corral entre los bueyes que los ganaderos habían dispuesto para que se sintiese arropado. Se le vio muy recuperado, con las heridas limpias, bebió agua que es una señal más de buen estado y se emplazó a la sombra que daba un acebuche esquinero. En unos días, con las heridas más curadas y en evitación de que se le infecten se le dará suelta a campo abierto.
- Si un ganadero viaja con el veterinario de la casa cabe pensar que espera un éxito como el acaecido en Valencia.
- No exactamente. Aunque siempre esperas lo mejor no pensaba que se iba a indultar un toro. El veterinario viene a las corridas importantes para hacer un seguimiento del estado sanitario de la ganadería.
Publicidad
-Sevilla, Madrid y ahora Valencia es una temporada fantástica para tu ganadería.
-Cierto. La cosa va bien y toca disfrutar, pero con los pies en la tierra porque en el mundo ganadero los fracasos vienen solos y cuando menos lo esperas aparecen. Pero mientras hay que disfrutarlo.
-Núñez, Torrestrella y Domecq son las tres líneas fundacionales de la ganadería de Santiago Domecq que asegura que a estas alturas están fundidas en un modelo de toro propio.
-A mí me gustan todos los toros que embisten bien, aunque a la hora de hacer tu cesto buscas los mimbres que entiendes que te pueden hacer llegar a lo que buscas. Unas veces te equivocas, otras no y en eso estamos y si creo que a mi ganadería le falta algo no tengo empacho en decirte que iré a buscarlo abiertamente. No me cierro en lo mío y si me falta algún detalle intentaré salir a buscarlo donde crea que lo tienen.
Noticia Patrocinada
-De que línea de las tres tiene más Escondido.
-En casa está todo muy mezclado. No hay diferencias.
Santi Domecq hijo se pronunciaba en redes sociales agradeciendo la tarde tanto a 'Escondido' el toro indultado que tanta gloria ha traído a su divisa, como a Román y a la plaza de Valencia: «Gracias 'Escondido', gracias Román y por supuesto gracias Valencia por darnos tanta felicidad. El camino es duro pero seguimos llenos de ilusión y con el convencimiento de que el equipo es inmejorable y que todo esfuerzo tiene su recompensa».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.