Borrar
El Palau de la Música lleva en obras desde el pasado mes de abril. IRENE MARSILLA
El estudio que creó el Palau de la Música exige «control para no alterar la estética del edificio»

El estudio que creó el Palau de la Música exige «control para no alterar la estética del edificio»

El despacho Paredes Pedrosa desconoce el proyecto del Ayuntamiento para instalar placas solares en el auditorio municipal

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 22 de septiembre 2022, 00:43

«Me parecería muy mal que no hubiera un control sobre el proyecto para no alterar la estética del edificio». Las palabras corresponden a Ignacio Pedrosa, del estudio de arquitectura Paredes Pedrosa, y un profesional que colaboró hace más de treinta años con el arquitecto José María García de Paredes, el responsable del diseño del Palau de la Música de Valencia, un inmueble cerrado y sin actividad desde 2019 tras los daños del edificio.

Pedrosa, yerno de García de Paredes, responde así al hecho de que la reforma del auditorio municipal, que comenzó hace apenas unos meses –el pasado abril–, vaya a ser modificada para realizar una serie de importantes cambios. Es más, la Junta de Gobierno municipal aprobó el pasado viernes estas variaciones. El vicealcalde Sergi Campillo anunció que la empresa adjudicataria y la dirección de obra habían propuesto cambiar el vidrio del hall del Palau de la Música y renovar el aluminio de la cristalera. Además, «se instalarán placas fotovoltaicas para ganar eficiencia energética». Este hecho, además, supone un sobrecoste de cerca de un millón de euros con respecto al presupuesto inicial. Así, llega hasta los 11,4 millones tras sumarse los 900.000 euros (IVA incluido) resultantes de esta nueva previsión.

El arquitecto es cauto en sus palabras cuando se le inquiere si va a vigilar que se respete el diseño original de García de Paredes. Dice desconocer los pormenores de esas modificaciones aunque argumenta que va a estar pendiente del proyecto «sobre todo por curiosidad». No obstante, defiende que este tipo de cambios necesitan de un control para no alterar el diseño primigenio. «La obra de arte ya está hecha. La clave es conservarla. No se puede realizar algo como lo que ocurrió con la restauración de aquel Ecce Homo», asegura en alusión a la polémica suscitada hace diez años con la controvertida rehabilitación de un cuadro llevada a cabo por una vecina de la pieza del santuario de Misericordia de Borja (Zaragoza). «Desconozco el alcance de estos cambios pero estos deben ir encaminados a la preservación y la defensa del diseño original», relata a este periódico.

Tanto es así que Pedrosa señala que el edificio «había dado muy buenos resultados en estos más de treinta años». «Es verdad que los edificios públicos, en ocasiones, adolecen de mantenimiento. Pero quién en su propia casa no debe realizar alguna reforma para mantenerla», se pregunta. Pedrosa insiste en que este tipo de intervenciones deben ser rigurosas con el diseño y la estética origina «aunque deben también adaptarse a las nuevas normativas en materia de accesibilidad y energía».

 

Según cuenta a este diario, para él fue un «disgusto» no haber sido seleccionado cuando su estudio, en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Valnu Servicios Ingeniería, optó al proceso abierto para acceder a la redacción del proyecto para la reforma del auditorio municipal (no confundir con la realización de las obras, que están siendo llevadas a cabo por Bertolín). Paredes Pedrosa perdió en este procedimiento, que ganó Santatecla Arquitectos, quien aportó una oferta económica más baja que la de Paredes Pedrosa.

«Por responsabilidad optamos a ese proyecto», asegura el profesional. Sin embargo, y tras la resolución del procedimiento, Paredes Pedrosa recurrió el resultado, al considerar que el proyecto elegido incluía «nuevos elementos de valoración no contemplados en el pliego de condiciones». Por ello, pidió la nulidad del concurso al considerar que la adjudicataria no se adaptaba al pliego al ofrecer unas prestaciones acústicas parciales. Sin embargo, el Tribunal de Recursos Contractuales desestimó la petición y se mantuvo la elección inicial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El estudio que creó el Palau de la Música exige «control para no alterar la estética del edificio»