![Palau de la Música de Valencia | Nuevo revés en la reforma del Palau de la Música: 800.000 euros en sobrecostes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/cristalP-Rv9PWjRKJvSWUSJ8bNjBkGO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Palau de la Música de Valencia | Nuevo revés en la reforma del Palau de la Música: 800.000 euros en sobrecostes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/cristalP-Rv9PWjRKJvSWUSJ8bNjBkGO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En las dos últimas legislaturas, el Palau de la Música de Valencia ha sufrido todo tipo de desastres: se cayeron dos techos, desapareció una mochila con 5.000 euros de recaudación, se cerró el edificio por mal estado para acometer una reforma, se vació de ... programación, se impugnó el nombramiento del director Vicent Ros -que obligó a repetir el proceso-, ha sufrido inundaciones, registra una fuga de abonados sin precedentes.... Y ahora tocan los sobrecostes a cuenta de la rehabilitación.
Nadie se aventura a saber qué será lo siguiente, pero sí se conoce el pasado más reciente. El Palau de la Música, que preside la concejal Glòria Tello, cerró en julio de 2019 ante el mal estado del edificio, que había registrado desprendimientos de techos en las salas principales (Iturbi y Rodrigo). Se clausuró para acometer una reforma. Las obras de rehabilitación empezaron tres años después del cierre, concretamente, en abril de 2022. La presidenta del Palau avanzó que la apertura estaba prevista para junio de 2023. «En junio del año que viene o igual antes estará», confía Tello en la presentación del último festival de jazz de Valencia. Así estaba previsto antes de conocerse el último revés.
Noticia Relacionada
Esta mañana se ha hecho público que el proyecto de obra sufre una importante modificación. El vicealcalde Sergi Campillo ha anunciado que la empresa adjudicataria y la dirección de obra han propuesto cambiar el vidrio del hall del Palau de la Música y renovar el aluminio de la cristalera. Además, «se instalarán placas fotovoltaicas para ganar eficiencia energética», ha dicho Campillo después de la reunión de la junta de gobierno local.
Noticia Relacionada
Esta actuación entraña un sobrecoste al presupuesto inicial. Campillo ha cifrado la cantidad en «800.000 euros«, que ascienden a 958.000 euros con IVA. El proyecto de rehabilitación, según el vicealcalde de Valencia, se encarece ahora hasta los 11,4 millones, «un 7,5% más».
Desde el Palau de la Música, que dirige Vicent Ros, optaron por una reforma integral del inmueble en lugar de acometer una rehabilitación escalonada que hubiera permitido acometer las obras por fases (primero interviniendo en la sala Iturbi y luego la Rodrigo, o al revés), una medida que habría posibilitado alternar el uso de los espacios principales. Así sucedió, por ejemplo, con Les Arts. Los accidentes registrados en el edificio de Calatrava (la avería de la plataforma escénica de la sala Principal y caída de trencadís) se repararon sin cerrar el inmueble y sin apenas interrumpir la programación en el interior de Les Arts.
En el auditorio municipal se ha actuado de una forma diferente. A los 20 días de decretarse el cierre indefinido del Palau, Glòria Tello y Vicent Ros, que optó a la dirección con un proyecto llamado 'Un Palau obert, anunciaron en una rueda de prensa un reforma total: «Vamos a tener un Palau nuevo», dijo Ros. Y adaptado al «siglo XXI», añadió Tello. La rehabilitación incluye el cambio del sistema de climatización de las salas principales, la renovación del patio de butacas, de los paneles acústicos y de las plataformas elevadoras del escenario. Y, desde hoy, la mejora de la cúpula de cristal (vidrio y alumino) y la instalación de placas solares.
El Ayuntamiento priorizó el edificio a costa de sacrificar la programación (trasladándola a diversos escenarios, como Les Arts, la Rambleta, el Almudín y el teatro Principal, entre otros), como consecuencia se ha registrado una fuga de abonados sin precedentes. El ejercicio 2021-2022, la última temporada de la que se tienen datos, los abonados se situaron en 622. Fue el año en el que el Palau renunció a la contratación de orquestas internacionales, algo que Ros vinculó a la pandemia. Esta no es la cifra más baja. El peor dato de público fiel se registró en la temporada 2020-2021 en la que sólo 495 personas compraron el pase.
Noticia Relacionada
El último año del PP al frente del Ayuntamiento de Valencia dejó un saldo de abonados de 1.039 para la temporada 2014-2015 del Palau de la Música. El mejor año bajo mandato del tripartito fue la del 2017-2018 con 1.203 personas con pase. Eso sí, fue en esta temporada cuando se introdujo 'miniabonos' y se cambió el sistema de venta.
El alcance de la errática gestión de la institución municipal no sólo se computa con la pérdida de público. Al no disponer de edificio, el Palau no puede alquilar las salas para congresos, reuniones y conciertos externos, algo que acarrea importantes pérdidas económicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.