Secciones
Servicios
Destacamos
Una exposición «humilde», como la ha calificado la concejal de Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia, Glòria Tello, sirve de cierre al Año Benlliure que con motivo del 75 aniversario de la muerte del escultor valenciano declaró en enero el Consell. La muestra se ha dado a conocer esta mañana en el Palacio de Cervelló, sede del Archivo Municipal de la ciudad, y ofrece al público una colección de 26 piezas, documentos e imágenes que atesora el archivo y que ayudan a reconstruir la estrecha relación del artista con la ciudad que le vio nacer.
La propuesta expositiva, comisariada por Lucrecia Enseñat Benlliure, bisnieta del artista y directora de la fundación que vela por la memoria del escultor, y Javier García, director de la Casa Museo Benlliure, ofrece imágenes de la obras que se pueden contemplar en la calle en lo que bien puede considerarse un museo de Benlliure al aire libre. Con ello se quiere destacar la vinculación con el espacio público.
Además, un histórico expositor ofrece al visitante documentos que atestiguan la relación de Mariano Benlliure con el Ayuntamiento. Allí están los escritos que hacen referencia a las intervenciones municipales para la instalación en las calles de piezas que salieron del cincel del valenciano, como las de Cervantes, Sorolla, Maestro Serrano o Escalante.
Noticia Relacionada
La exposición ha abierto sus puertas hoy, el día que se cumplen 75 años de la muerte de Benlliure, cuando 2022 enfila su recta final. El Ayuntamiento ha esperado a los últimos meses del Año Benlliure para empezar a desarrollar un programa de actividades que estrenó el mes pasado con la exposición 'Mariano Benlliure. Un arte por descubrir' que acoge la casa museo. Y mientras, la Generalitat, de donde partió la declaración para 2022 no ha presentado actividades.
La concejal Tello defiende que ya el año pasado comenzaron las iniciativas con la restauración de la escultura dedicada a José de Ribera, así como la intervención en la tumba del cementerio de El Cabanyal donde reposan los restos del artista. Incluso incluye en las actuaciones de homenaje al escultor, el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez al Cementerio General, una actuación que llevaba varios años pendiente cuando se ejecutó en abril de 2021.
Noticia Relacionada
En estos momentos está en marcha la restauración de la escultura dedicada al Marqués de Campo en la plaza de Cánovas, intervención que Tello ha asegurado que empezó en septiembre pese a que las autorizaciones para iniciar los trabajos se solicitaron casi un año antes dado que el importe de la obra requería concurso público.
La concejal también ha anunciado esta mañana que está pendiente la publicación de un libro que ofrecerá un estudio de las esculturas dedicadas a José de Ribera y al Marqués de Campo. Incluso ha apuntado que prevén incluir en el programa de rutas culturales de la ciudad una que apunte el recorrido por las piezas de Benlliure que adornan las cales de la capital del Turia. Tras la presentación de la muestra el Ayuntamiento realizó una ofrenda floral ante la tumba del escultor en el Cementerio de El Cabanyal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.