Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una de las composiciones con las que Miguel maestro recupera letreros de la ciudad. LP
Exposición 'TiposQueImportan' Miguel Maestro | El rótulo comercial llega a la galería de arte

El rótulo comercial llega a la galería de arte

La exposición 'TiposQueImportan' del diseñador Miguel Maestro ofrece una reinterpretación de los letreros de la ciudad en la sala La Mercería

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 7 de diciembre 2022, 14:12

La que un día fue Mercería Boronat en la calle Moratín de Valencia es hoy galería de arte 'La mercería', en la calle Moratín. Y qué mejor espacio, un lugar que ha conservado el rótulo original, que este para instalar la exposición 'TiposQueImportan', propuesta del diseñador Miguel Maestro que recupera letreros comerciales de la ciudad concediéndoles no sólo nueva presencia, también movimiento para entrar en un espacio dedicado al arte. La mirada de este creativo permite un encuentro con los letreros, con las emociones de una ciudad, con una buena parte del patrimonio cultural y estético que Maestro está empeñado en conservar.

Acercarse a la sala en la que el diseñador ha colgado su interpretación de los rótulos es participar en un homenaje a las letras que a lo largo del tiempo han salpicado las calles concediendo personalidad a las ciudades, en particular a Valencia.

La muestra, que se enmarca en el programa de la Capitalidad Mundial del Diseño que este año ostenta Valencia, ofrece una veintena de piezas que permiten viajar a rótulos que hoy ya no existen o permitir al espectador un reencuentro con letras comerciales que todavía ocupan fachadas de Valencia. «En esta exposición se puede ver mi particular visión de la ciudad, rótulos reinterpretados, tipografías en movimiento, juegos visuales que conforman nuestro propio imaginario de letras, palabras extintas y color. Detalles del patrimonio gráfico de València desde una visión contemporánea», explica Maestro, que trabaja en torno a la tríada rótulo comercial-patrimonio-ciudad.

Trabajo de Miguel Maestro con el que adviete de la degradación de los rótulos. LP

El recorrido por la sala permite al público encontrarse con la reinterpretación de rotulaciones que seguro ha visto en sus emplazamientos originales. Es el caso de Miel, Polen, Jalea real, que puede verse en las proximidades del mercado central, o la Pescadería, Nº7 que alumbra un paseo por El Cabanyal. Las letras de Electra devuelven a la memoria espacios que ya se van perdiendo en el tiempo. Y lo mismo sucede con Boronat, ese espacio que como mercería dejó de existir, pero que ahora es un espacio que acoge arte.

Noticia Relacionada

Perfumería, Kiosko, un tacón, una flecha a la derecha, Bar Perelló, una ilustración de un pulpo, Bicicletas, Comercial Hostelería Broma, Santa Purísima, Sueña Fuerte, Love, o el cartel anunciador de un Hostel degradándose por el paso del tiempo contribuyen a reescribir la historia. Y si no tanto, sí a mantener viva la memoria de esos espacios y de los diseños que según las épocas siguieron los rotuladores. El espectador de la muestra 'TiposQueImportan' no puede perderse el hacha diseñada a partir de una letra, la primera del abecedario, enclavada en la pared, o los juegos de letras con los que Maestro invita a divertirse de la mano de letreros que han hecho historia.

Pieza dinámica con la que el diseñador llama la atención sobre la pérdida de los leteros. LP

También llama a la reflexión en torno a la pérdida que supone la desaparición de las letras de la mano de una pieza en las que bajo la palabra ciudad se observan letras desordenadas que sugieren la destrucción de algo, en este caso de las palabras que dieron cuerpo a un letrero comercial.

La pretensión de Miguel Maestro no es otra que acercar «un pedacito de Valencia a cualquier viandante''. Tipografías que nos hablan de diferentes localizaciones, nos expresan, nos gritan, nos sugieren cosas. Tipografías más bold, serif o sans serif, rotulaciones de la época, tenemos partes de esta identidad local, fragmentos que nos hablan de la historia de Valencia y de otros lugares», como apunta el diseñador.

La exposición forma parte de un proyecto más ambicioso que lleva a cabo Miguel Maestro y que pasa por la realización de un mapa de rótulos que ya cuenta con numerosas aportaciones, así como con la grabación de un documental en torno a los rotulistas que tuvo Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rótulo comercial llega a la galería de arte