'Desnudo de muchacha', de Modigliani, es una de las falsificacioens que se exhibe en la exposición 'Falso. El arte del engaño o el engaño del arte' DAMIÁN TORRES

La exposición en Valencia de los 51 millones de euros en el mercado negro

El MuVIM exhibe obras de Warhol, Picasso, Modigliani, Goya y Sorolla, pero todas son falsas | Las piezas, que fueron incautadas en la Comunitat, cotizan al alza en el mercado negro y se muestran ahora en el centro cultural

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 28 de marzo 2023

Un museo de Valencia reúne a los genios de la pintura en una misma exposición, concretamente exhibe piezas de Warhol, Modigliani, Picasso, Goya y Sorolla. La exposición está valorada en 51,7 millones de euros. Un matiz: 51,7 millones de euros en el ... mercado negro. Segundo matiz: las 112 piezas de la muestra son falsas. Tercer matiz: no son creaciones de Warhol, Modigliani, Picasso, Goya y Sorolla, sino de falsificadores.

Publicidad

El MuVIM es el museo que se ha atrevido a exponer el arte falsificado. «Es la exposición del MuVIM más inesperada», ha afirmado Rafa Company, director del centro cultural de la Diptuación. 'Falso. El arte del engaño o el engaño del arte' es una provocación artística, como excusa para el debate, como reflexión sobre el fraude artístico, como prueba del trabajo de la Unidad de Patrimonio e incluso como un juego (entre las piezas sólo una es auténtica). Para reunir este conjunto artístico no se ha ido muy lejos: ha recurrido a la sección de Patrimonio Histórico de la Policía Autonómica de la Generalitat. Eso sí, se ha necesitado tiempo. Desde 2014 hasta ahora se han incautado 6.105 piezas falsificadas, copias de originales o atribuidas erróneamente, según ha explicado Marisol Conde, comisaría de la Policía Autonómica, durante la presentación de 'Falso. El arte del engaño o el engaño del arte'.

Todas las piezas decomisadas tienen un precio en el mercado negro de 376 millones de euros. La falsificación del arte es «el cuarto delito en cuanto a volumen de capital movilizado, solo por detrás del tráfico de armas, del de drogas y del de la prostitución». La exposición del MuVIM aspira a alertar sobre la relevancia de este delito y concienciar a los visitantes del daño que ocasiona en la sociedad.

El falso Tiziano que se exhibe en el MuVIM dentro de la exposición 'Falso. El arte del engaño o el engaño del arte'. DAMIÁN TORRES

La muestra, comisariada por Carmen Gracia, presenta a los genios más falsificados: Picasso, Modigliani, Goya, Velázquez... En la Comunitat Valenciana, el top-ten de los falsificadores pasa por Sorolla, Pinazo y Benlliure, según el subinspector y jefe de la Unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat, Antonio López. Este delito «no crea alarma social».

Publicidad

Una de las piezas más llamativas de la exposición es 'Desnudo de muchacha'. Parece Modigliani pero no lo es. ¿Cómo se falsificó? López ha explicado que los falsificadores «compraron un lienzo de la época del pintor italiano, imitaron su estilo, copiaron la firma y crearon documentos para acreditar la autenticidad». ¿En qué fallaron? Utilizaron un pigmento -blanco titanio)-posterior a la época de Modigliani.

Compradores de lo falso

¿Quién compra un lienzo falso? Con la exposición, Gracia ha querido entender al comprador y sus motivos. Quien busca arte en el mercado negro, «se deja estafar». Quienes acuden al mercado negro o a los falsificadores, «quieren poseer la obra de un genio». En esa voluntad de poseer una gran pieza, hay predilección por las antigüedades y por obras de artistas valencianos como Sorolla, Pinazo y Benlliure. «Se cree que poseer una obra de estos autores aporta al comprador un plus de valencianidad», ha matizado Gracia.

Publicidad

Para Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM, la exposición 'Falso. El arte del engaño o el engaño del arte' es una reflexión estética sobre la relación entre verdad y mentira, entre autenticidad y falsedad, en la historia del arte. «Un falso —un 'fake' u obra de arte falsa— es un artificio que se ha creado expresamente con la voluntad de engañar a otro, creando una ilusión de autenticidad que recrea el valor aurático que siempre tiene el objeto artístico». Esta exposición «propone un paseo por el lado oscuro de la historia del arte«.

No es la primera vez que un museo valenciano se adentra en el juego del fraude artístico y del 'fake' cultural. El IVAM ya lo hizo con 'Fake. No es verdad, no es mentira', que inauguró en octubre de 2016. «Son exposiciones complementarias», argumenta Griñó.

Publicidad

Joan Seguí vuelve a la dirección del Museo de Etnología

Después de la reciente jubilación de Francesc Tamarit, el Museo de Etnología de Valencia (l'ETNO) renueva su dirección. Joan Seguí, que ya dirigió el museo entre los años 2008 y 2014, recupera el manda. «El proyecto que plantea Joan Seguí parte de una visión que tiene dos vertientes: por un lado la que vincula a L'ETNO con el objetivo de conservar, investigar y difundir el patrimonio etnográfico valenciano, material e inmaterial. Por otra, el objetivo de trabajar con ese patrimonio para ofrecer reflexiones que tenga una óptica universal», según una nota de prensa de la Diputación de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad