En la imagen, obras de Ana Penyas (izquierda) y Carmen Calvo (derecha). LP

Teixidor, Calvo, Penyas y Julio González, en la oferta del IVAM

El museo exhibirá en 2022 muestras de Anna Boghiguian y Zanele Muholi y ahondará en el diseño, el arte europeo y la Ruta del Bakalao

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 28 de octubre 2021

Mujeres artistas, retrospectivas sobre Jordi Teixidor y Carmen Calvo, nombres de la ilustración como Ana Penyas o una nueva revisión del arte del escultor Julio González marcan la oferta expositiva del IVAM para 2022. La directora del museo, Nuria Enguita, presentó ayer las exhibiciones que completan la oferta del centro de arte moderno para la próxima temporada. Enguita, que llegó al museo hace un año, abandona herencias del pasado y configura una oferta propia en la que, además, comisaría cuatro de las doce propuestas de la institución.

Publicidad

Después le seguirá 'El arte y la vida', la primera muestra en Europa que reúne el trabajo de Anni y Josef Albers, un matrimonio de dos autores considerados pioneros de la modernidad en el siglo XX y que ahondará en sus más de cinco décadas de trabajo conjunto. Por otra parte, el museo se detendrá en la historia más reciente de Valencia: en la Ruta del Bakalao. Para marzo, la pinacoteca presentará 'Ruta gráfica. El diseño del sonido de Valencia', un proyecto que pretende realizar un recorrido por la evolución del diseño gráfico en la Valencia de los 80 y 90. Ambas muestras se engloban, además, dentro de la Capitalidad Mundial del Diseño que ostentará la ciudad en 2022.

Una de las piezas que se podrán ver en la exposición 'Ruta gráfica. El diseño del sonido de Valencia'. lp

En este sentido, y dando voz a artistas desconocidas para el público, la propia Enguita junto con Thomas Thiel comisariará la exposición 'A veces, inesperadamente, el presente se encuentra con el pasado', la primera gran retrospectiva de la artista egipcia Anna Boghiguian en España. En esta línea, también se presentará, en colaboración con la Tate Modern una muestra sobre la obra de la creadora sudafricana Zanele Muholi.

En el mes de mayo, la artista castellonense Mar Arza intervendrá la galería 3 del IVAM con una propuesta que ahonda sobre la maternidad y en julio el museo dedicará otra gran retrospectiva a su Premio julio González de 2022, la valenciana Carmen Calvo.

Asimismo, y ya en el último trimestre del año, el centro de arte moderno exhibirá 'Lejos del vacío. Zero y el arte de postguerra en Europa', una revisión de este grupo de artistas que se unieron entre 1958 y 1968, poniendo además el foco en las mujeres que participaron en él.

Publicidad

Una obra de la artista Anna Boghiguian. LP

La catalana aunque afincada en Alicante Teresa Lanceta expondrá sus creaciones en octubre, justo el mismo mes en el que el arquitecto Juan José Lahuerta tomará las riendas de una nueva revisión de la colección que tiene el museo del escultor Julio González.

La Premio Nacional de Cómic valenciana, Ana Penyas, junto con Alba Herrero exhibirán 'Una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados', una muestra a medio camino entre la investigación y la narración gráfica.

Publicidad

Para cerrar el año, el IVAM propone un recorrido por las creaciones del artista danés Asger Jorn, en la que será una revisión de sus trabajos más allá de la producción artística y su reivindicación como agitador cultural.

Más allá de Valencia

En total, el museo ha preparado 17 exposiciones para 2022, incluida su subsede de Alcoi y otras colaboraciones con el Bellas Artes de Castellón y el Museo Antonio Ferri de Bocairent. Para el CADA de Alcoi está prevista 'Cuestiones sobre lo contemporáneo'. El Museo de Bellas Artes de Castellón acogerá la exposición 'Arte en una tierra baldía (1039-1959)', que reúne trabajos de Julio González, Man Ray, Marcel Duchamp, Manolo Gil, Jacinta Gil, Arshile Gorki, Lee Krasner, Ad Reinhardt o Karel Appel, entre otros. En Bocairent se podrá ver una exposición del artista Gabriel Cualladó (Massanassa, 1925-Madrid, 2003.

Publicidad

Plazos para la subsede y presupuestos

La secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, explicó ayer que se prevé que en breve se pueda sacar el proyecto de la nueva subsede en el Parque Central de Valencia, en el Muelle 3. Para ello, han trabajado "codo con codo" con el Ayuntamiento, para que esta intervención pueda pasar los informes de Patrimonio al ser un bien de relevancia local. Además, destacó que el IVAM ya ha presentado la memoria con las grandes líneas de intervención y cuando se pronuncien las instituciones se podrá sacar a licitación el proyecto. Se trabaja para que el Ayuntamiento ceda a la Generalitat este espacio de mil metros, por 25 años prorrogables, que incluye dos zonas expositivas para actividades y mediación y una cafetería. Así, aseguró que la propuesta de presupuestos ya hay cifras "concretas" y confía que en breve se pueda anunciar el proyecto. Por otra parte, Tamarit también garantizó que los 11,1 millones que recibió el IVAM el pasado ejercicio de la administración autonómica se mantendrán en las cuentas de este año o, "incluso", se ha atrevido a decir que aumentarán. Al mismo tiempo, exigió "una apuesta más firme" en los Presupuestos Generales del Estado para la pinacoteca valenciana y Les Arts acorde con su relevancia. Tamarit dijo que el pasado año ya se realizó "un esfuerzo muy importante" de aumento en el capítulo de inversiones para el museo, que subió de 1,5 a 3 millones, y este año la previsión es "como mínimo mantener el nivel".

Asimismo, lamentó que el proyecto de los PGE del Gobierno Central ha sido "excesivamente débil" con el IVAM y Les Arts pese a que es "innegable" que han subido de 261.000 a 400.000 para el museo y de 895.000 euros a un millón en el caso del coliseo operístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad