Clara Alfonso
Valencia
Sábado, 23 de diciembre 2023, 01:22
Hace 4.000 años, en el territorio del Antiguo Egipto, la civilización florecía a orillas del Nilo, y con ella, una cultura única que abrazaba la sexualidad con una mezcla de naturalidad y complejidad.
Publicidad
Los faraones, considerados los intermediarios entre los dioses y el pueblo, ... veían la preservación de su linaje como una tarea divina. Para mantener la 'sangre azul' que creían caracterizaba su estirpe, recurrían a uniones controvertidas entre hermanos y, en algunos casos, entre padres e hijas. Estas prácticas, lejos de ser meros caprichos, eran consideradas fundamentales para garantizar la continuidad de la dinastía faraónica.
En un clima caluroso y árido, el vestuario ligero era la norma, e incluso en entornos rurales, los egipcios no dudaban en andar desnudos. Esta naturalidad hacia el cuerpo y la intimidad se veía reflejada en las numerosas representaciones artísticas de la época. Los dibujos en piedra y los papiros no solo capturaban la actividad sexual en sí, sino que también transmitían una concepción pragmática y desinhibida de la sexualidad, que podía llegar a ser incluso obscena.
Un buen ejemplo de ello es 'El Papiro Erótico de Turín', un antiguo rollo de papiro que data del período ramésida del Antiguo Egipto, compuesto por varias secciones, que presenta escenas explícitas y frases provocativas que nos permiten adentrarnos en la vida íntima de la sociedad egipcia de hace miles de años.
Publicidad
El egiptólogo francés Jean-François Champollion, cuando vio el papiro en Turín en 1824, lo describió como «una imagen monstruosa, obscena, que me dio una impresión muy extraña acerca de la sabiduría y la compostura egipcia».
En una de las secciones más destacadas del papiro, se ilustra una orgía en la que participan miembros de la Corte, sacerdotes y altos cargos. Estas representaciones gráficas muestran una visión sorprendentemente desinhibida de la sexualidad, desafiando las nociones preconcebidas sobre la moralidad en el Antiguo Egipto.
Publicidad
Además de las imágenes, las frases explícitas presentes en el Papiro de Turín añaden una capa adicional de revelación sobre la actitud de la sociedad hacia el lenguaje erótico. Frases como 'Ven y métemela por detrás' evidencian la naturaleza cruda y directa con la que los antiguos egipcios abordaban el ámbito sexual.
Aunque las mujeres no dependían de sus maridos, los matrimonios sí se celebraban a edades muy tempranas. Además, se consideraba que una pareja estaba casada cuando empezaba a convivir bajo el mismo techo, sin necesidad de realizar ninguna ceremonia. No obstante, sí se realizaba un contrato sobre la crianza de los futuros hijos. Y es que, según los expertos, el matrimonio tenía un único objetivo: reproducirse.
Publicidad
Además, la poligamia estaba permitida, aunque no era frecuente. Sí lo era entre los faraones, que podían tener concubinas y distintas esposas y que también tenían permitido el incesto. Ramsés II, por ejemplo, tuvo más de 100 hijos con distintas mujeres, según los textos antiguos.
Noticia relacionada
Es bien sabido, además, que la mitología estaba muy presente en el Antiguo Egipto y uno de los primeros mitos sobre sexo tenía que ver, precisamente, con las felaciones. Cuenta el mito que, tras la muerte y descuartizamiento del dios Osiris, su hermano, su esposa y su hija reunieron todas las partes de su cuerpo, pero al no encontrar el miembro viril, su esposa esculpió un pene en arcilla y le devolvió a la vida a través de una felación.
Publicidad
Algo que también tiene que ver con la mitología egipcia es el valor sagrado del semen. Y es que existía la creencia de que el río Nilo era la eyaculación del dios Atum y en su entorno se realizaban ceremonias consistentes en la masturbación en la orilla del río.
En el Antiguo Egipto, la circuncisión era un rito común en la adolescencia, a diferencia de los judíos que la practicaban pocos días después del nacimiento de los varones. Curiosamente, mientras los romanos consideraban el sexo oral impuro, los egipcios lo veían como una de sus costumbres sexuales preferidas, incluso teniendo felatrices, prostitutas especializadas en esta práctica, reconocidas por su distintivo labial rojo intenso.
Noticia Patrocinada
Al explorar costumbres menos convencionales, se encuentran menciones de prácticas hoy cuestionables. Se sugiere la existencia de dibujos que podrían aludir a la necrofilia y zoofilia entre los egipcios. La conexión del sexo con los muertos se vincula a la liberación del alma y la posibilidad de resurrección, aunque estas afirmaciones pueden carecer de respaldo sólido. Entre los hallazgos arqueológicos, se menciona un objeto peculiar: un primitivo consolador fabricado con restos de un pene de cachalote, aunque la autenticidad de dicho objeto puede generar controversia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.