Las Letras valencianas están de luto. El escritor y profesor Pedro J. de la Peña ha fallecido a los 79 años de edad. Pese a haber nacido en Reinosa, el prolífico autor había desarrollado su carrera literaria en la ciudad de Valencia. Publicó poesía, novela y ensayo y fue durante muchos años presidente de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE).
Publicidad
Ayer domingo, según ha anunciado precisamente los representantes de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), moría a los 79 años. Era doctor en Filología y licenciado en Ciencias de la Información además de profesor de literatura en la Universidad de Valencia desde los años setenta. Asimismo, desde 1982 hasta su jubilación, fue sido profesor titular del Departamento de Filología Española de su Facultad de Filología, donde impartió asignaturas relativas a la literatura española de los siglos XVIII y XIX. Fue también coordinador del área de literatura en el CEU-San Pablo de Valencia, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Valencia.
Pedro J. de la Peña (Reinosa, 1944 - Valencia, 2023) Fue autor de una extensa obra, tanto poética como narrativa, compuesta por un buen número de libros de poemas y novelas, así como de ensayos y trabajos académicos sobre literatura de su especialidad. De la Peña recibió distintos premios por su labor literaria. Como historiador de la literatura, ha trabajado particularmente la poesía de los siglos XIX y XX y la obra de diversos escritores valencianos en lengua castellana: Vicente Blasco Ibáñez, Miguel Hernández, Azorín, Juan Gil-Albert, entre otros. También ha dedicado estudios a la vida y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer (incluso una biografía novelada: 'Ayer las golondrinas') y del poeta José Hierro, sobre quien realizó su tesis doctoral. Obtuvo el Premio Valencia de Poesía de la Institución Alfons el Magnànim. Perteneció, por su entorno cronológico, al grupo poético de los Novísimos.
En el ámbito de la poesía escribió volúmenes como 'Círculo del amor (y sus efímeros)', Premio Ausiàs March de poesía; 'Teatro del sueño', 'Ojo de pez', 'Los iconos perfectos' o 'Los dioses derrotados'. Entre sus novelas se encuentran 'Lobo leal', 'los años del fuego, 'Las dichosas selvas', 'Ayer las golondrinas' o 'Los primeros de Filipinas', entre otras.
También fue prolífico en el género del ensayo, donde publicó textos como 'Individuo y colectividad (El caso de José Hierro)', 'Juan Gil-Albert', 'El Maestro Rodrigo: un siglo de cultura' o 'Un escritor, un pueblo: escritores valencianos en sus raíces terrenales'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.