![Fallece la escritora valenciana Isabel Clara-Simó](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/isabel-clara-simo2-k4YC-R5cMwhUL0iHBXXAxwAEX7EN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallece la escritora valenciana Isabel Clara-Simó](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202001/13/media/cortadas/isabel-clara-simo2-k4YC-R5cMwhUL0iHBXXAxwAEX7EN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Lunes, 13 de enero 2020, 12:08
La escritora Isabel-Clara Simó ha fallecido esta mañana a los 76 años en Alcoy, su localidad natal. La autora valenciana, nacida el 4 de abril de 1943, se licenció en Filosofía en la Universitat de València y, a finales de los años sesenta, se trasladó a Cataluña.
Aunque fue profesora de instituto (en Buñol, Figueres y Barcelona), consagró su vida a la escritura en catalán. De extensa trayectoria literaria, la autora alcoyana debutó con la recopilación 'Es cuando miro veo claro' (1979) y más tarde llegaron 'Júlia' (1983), Alcoy-Nueva York '(1985),' Te quiero Marta '(1986),' Historias perversas' (1992),' La salvaje' (1993),' Perfiles crueles '(1995). También 'Mujeres' (1997, objeto en 2000 de una versión cinematográfica dirigida por Judith Colell) o 'El profesor de música' (1998, galardonada con el Premio de la Crítica de los Escritores Valencianos), entre otros.
Reconocida con un amplio abanico de premios literarios, en 1999 la Generalitat de Cataluña le otorgó la Cruz de Sant Jordi y el 2017 vio reconocida su trayectoria con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.