Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Primera exposición en el nuevo CaixaForum Valencia. m. labastida

Los faraones, protagonistas de las primeras exposiciones del CaixaForum Valencia

El nuevo centro cultural contará con seis muestras al año. Tres de ellas ya se pueden visitar desde esta semana

Mikel Labastida

Valencia

Martes, 21 de junio 2022, 11:50

CaixaForum abre sus puertas con una propuesta expositiva variada. Obvianente el nuevo centro de referencia de la ciudad no quiere ser un contenedor espectacular sin contenido, no pretende vivir de las rentas. Tiene proyecto detrás, avalado por el éxito de otros espacios similares en el resto de España. La intención es que a lo largo del año este complejo cultural acoja seis muestras. Compartirá programación con sus 'hermanos' de otras ciudadades como Barcelona o Madrid. Los valencianos podrán disfrutar a partir de este miércoles de tres proyectos bien diferentes: uno en el que la cultura egipcia es el eje central, otro conformado por obras de la colección de la Fundación La Caixa, pero que en su reunión adquieren entidad propia; y, por último, una muestra interactiva sobre la inteligencia artificial. Son las bazas con las que se presenta este complejo a los valencianos dispuestos a conquistarlos y a añadir un motivo más para acudir hasta la Ciudad de las Ciencias.

Publicidad

El objetivo de CaixaForum es dar cabida a actividades y temáticas distintas, cubrir un abanico amplio de posibilidad asociadas a la cultura, por lo que se prevén exposiciones de arte moderno, antiguo y contemporáneo; así como de ciencia y temática social. Además también habrá espacio para acoger conciertos y recitales poéticos, arte multimedia, talleres y jornadas sociales.

La popular Nube que es símbolo del nuevo centro cultural ofrece la oportunidad en su interior de realizar un recorrido interactivo de experimentación y debate sobre las oportunidades y los riesgos de la inteligencia artificial en el ámbito de la educación. A través de seis proyectos de investigación la muestra explora cuestiones asociadas a la privacidad, el sesgo algorítmico, la equidad y la igualdad de oportunidades. Está abierta hasta el 23 de julio de 2023. La Nube está construida con materiales livianos: el suelo es de fibra de vidreo pura, con un leve movimiento para lograr una sutil sensación de flotación, de falta de gravedad. Esta pieza está conectada con los cinco océanos a través de datos en tiempo real. Según la temperatura de los mismos la luz cambia de azul a violeta.

La muestra con la que se inaugura propone un paseo de 90 minutos de duración para experimentar y debatir sobre la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje. Los participantes desarrollarán una visión crítica sobre la tecnología para ponerla al servicio de la educación, la ética y el progreso humano.

En colaboración con el British Museum se presenta 'Faraón. Rey de Egipto' (hasta el 26 de febrero), que invita a los visitantes a descubrir esta antigua civilización. Dentro de su programación cultural la Fundación la Caixa presta atención preferente a las grandes culturas del pasado. Los faraones, los señores de las Dos Tierras, fueron los encargados de proteger Egipto de los enemigos y de garantizar el orden del universo y CaixaForum Valencia les rinde homenaje con una exposición con 137 piezas. La muestra indaga en el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia.

Publicidad

Destacan los trabajos de orfebrería, y también las estatuas monumentales y los preciosos relieves de templos que acercan a los visitantes a la vida real y de poder del antiguo Egipto. Algunos objetivos clave que han recalado en el Ágora son la cabeza del faraón Tutmosis III, la estatua del dios Re-Horakhty o la figura del faraón Mentuhotep III.

Por último 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje' (hasta el próximo 8 de enero) toma como punto de partida la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación la Caixa. A través de 31 obras de 24 artistas la exposición ahonda en el modo en que la creación del paisaje ha determinado nuestra percepción de la naturaleza y nuestra capacidad de emocionarnos ante los fenómenos naturales.

Publicidad

Destacan piezas de Gustave Courbet, Joan Miró, Ramón Casas u Oriol Vlanova, así como de los valencianos Victoria Civera y María Bleda (junto a José María Rosa).

CaixaForum cuenta con dos obras permanentes -que aspiran a convertirse en iconos- que dan la bienvenida a los visitantes que acudan a conocer el Ágora por dentro. Anna Talens ha instalado en el lago junto al edificio el 'Palafit', que pretende ser una especie de 'templo agrícola'. Por su parte Inma Femenía propone una escultura intangible que reproduce el fenómeno óptimo del arco iris. Las dos adquisiciones pasan a formar parte de la colección de arte contemporáneo de la entidad, que acoge ya un millar de piezas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad