Borrar
Una mujer junto al cochecito de su hijo ante una caseta de la Fira del Llibre. DAmiÁN TORRES
Fenómenos literarios con ADN valenciano

Fenómenos literarios con ADN valenciano

Libreros y editores descifran el éxito de Santiago Posteguillo en la novela histórica, la revolución de Alice Kellen en la literatura juvenil y el triunfo de 'Noruega', de Rafa Lahuerta

Laura Garcés

Valencia

Domingo, 1 de mayo 2022, 14:22

La 57 edición de la Fira del Llibre marca desde el pasado jueves y hasta el 8 de mayo la actividad cultural de la ciudad. Es hora de hablar de libros. Y cuando se trata de hacerlo en Valencia, es inevitable acercarse a fenómenos literarios valencianos como son Alice Kellen, Rafa Lahuerta y Santiago Posteguillo.

Los tres son autores de gran éxito. ¿Por qué? Editores y libreros que estos días ocupan caseta en Viveros ofrecen sus razones. Explican qué hay detrás de cada autor, mejor dicho de su trabajo como narradores para conseguir ocupar los primeros puestos. Calidad de la escritura, capacidad para tocar la sensibilidad del público o máximo rigor son algunas de las claves.

El últmo libro de alice Kellen. Damián Torres

La capacidad de Alice Kellen para generar colas de lectores en busca del amor romántico

Las colas de jóvenes lectores en busca de la firma de la autora se han convertido en la constante que acompaña al ir y venir de la joven Alice Kellen, seudónimo de la escritora valenciana. La novela romántica que sale de su creatividad arrastra a miles de seguidores. Ya el año pasado arrasó en Viveros. Desencadenó colas de más de cuatro horas de quienes buscaban su firma. Hoy repite con una presencia en la Fira del Llibre que lleva a pensar que volverán a verse largas colas.

Es una autora de éxito. La clave, a juicio de Estela Sanchis, propietaria de la librería Bangarang, puede encontrarse en ofrecer al público al que se dirige, un segmento de población bastante alejado de la lectura, «las historias que les interesan».

A esta consideración la librera Mamen Monsoriu, propietaria de Imperio. añade que Alice conjuga las «historias de amor con otros valores como la tradición, el desengaño o la amistad que son elementos que llegan mucho a los jóvenes». Y ahí hay motivos sobrados para que Alice consiga sumar seguidores.

Oscar Mora, editor, cree que el secreto para que autores como esta valenciana consigan enganchar a tantos lectores no es otro que «contar historias» que interesan a los jóvenes. «Los adolescentes quieren leer historias de amor», puntualiza.

El mismo argumento aunque con otras palabras defiende Paco Ivars, propietario de Berlín. A su juicio la esencia no es otra que conseguir «tocar la fibra», la sensibilidad del potencial colectivo al que atrae la novela romántica con elementos de aventura.

Alodia Clemente, librera de La Rosa, introduce en su análisis un factor que a la vez que ayuda a conocer las preferencias de un sector de público descubre que tal vez ha habido cambios en este panorama: «A los jóvenes les interesa la novela negra y el misterio».

Para gustos, los colores. Pero lo que está claro es que el tirón de la autora valenciana Alice Kellen es incontestable. Lo demuestran las ventas y las colas de fans que salen a su encuentro llevando sus títulos en las manos.

La novela de Rafa Lahuerta. DAMiÁN TORRES

La autenticidad narrativa de rafa Lahuerta ha puesto fin a los complejos de la ciudad

Un fenómeno indiscutible en el universo de las letras valencianas es 'Noruega'. La novela de Rafa Lahuerta ha marcado un antes y un después en las letras escritas en valenciano. Ha alcanzado índices que la sitúan por encima de la media de lecturas que en valenciano se registran en la Comunitat. Demuestran los datos que esta obra editada por Drassana, ganadora del premio Lletraferit 2020 y traducida al castellano, ha convertido a la ciudad del Turia en un escenario de novela al que hasta ahora pocos, muy pocos, se habían acercado con el deseo de contarlo.

¿Qué ingredientes se han mezclado en 'Noruega' para convertirse en fenómeno literario? Responden desde el escenario de la Fira del Llibre libreros y editores. Toni Sabater, de la editorial Drassana, no duda: «Rafa Lahuerta ha escrito un gran libro, una gran historia que tiene la clave del éxito en su autenticidad». 'Noruega' se ha conocido gracias «al boca oreja» de los muchos lectores que la han recomendado hasta llegar incluso «al círculo de la Moncloa».

Rafa Lahuerta retrata a través de Abert Sanchis, su personaje, la ciudad de unas cuantas generaciones pasadas hasta hacer con 'Noruega' «algo como lo que consiguió Aramburu con 'Patria', una obra que no ha podido ser criticada», destaca Paco Ivars, propietario de la librería Berlín. Ivars habla de amor a la ciudad y de alguien que «escribe muy bien» como factores que han hecho de 'Noruega' referente para contar la ciudad.

Esa condición viene a confirmarla Mamen Monsoriu, de la librería Imperio cuando tras explicar que el éxito se encuentra detrás de la capacidad que tiene para «emocionar» apunta también que a la librería «han llegado extranjeros preguntando por la novela para conocer Valencia».

Ya es referente de una manera de contar que trasciende a los escenarios de siempre.

Alodia Clemente alude a esa superación de fronteras para explicar que el éxito de 'Noruega' está en hablar de una Valencia urbana «sin complejos y sin ir a lo de siempre: Fuster, la Reconquista o el Tirant. Ha quitado a Valencia el complejo de 'poble'».

El último título publicado por Santiago posteguillo. DAmiÁN TORRES

La autenticidad narrativa de Rafa Lahuerta ha puesto fin a los complejos de la ciudad

Un fenómeno indiscutible en el universo de las letras valencianas es 'Noruega'. La novela de Rafa Lahuerta ha marcado un antes y un después en las letras escritas en valenciano. Ha alcanzado índices que la sitúan por encima de la media de lecturas que en valenciano se registran en la Comunitat. Demuestran los datos que esta obra editada por Drassana, ganadora del premio Lletraferit 2020 y traducida al castellano, ha convertido a la ciudad del Turia en un escenario de novela al que hasta ahora pocos, muy pocos, se habían acercado con el deseo de contarlo.

¿Qué ingredientes se han mezclado en 'Noruega' para convertirse en fenómeno literario? Responden desde el escenario de la Fira del Llibre libreros y editores. Toni Sabater, de la editorial Drassana, no duda: «Rafa Lahuerta ha escrito un gran libro, una gran historia que tiene la clave del éxito en su autenticidad». 'Noruega' se ha conocido gracias «al boca oreja» de los muchos lectores que la han recomendado hasta llegar incluso «al círculo de la Moncloa».

Rafa Lahuerta retrata a través de Abert Sanchis, su personaje, la ciudad de unas cuantas generaciones pasadas hasta hacer con 'Noruega' «algo como lo que consiguió Aramburu con 'Patria', una obra que no ha podido ser criticada», destaca Paco Ivars, propietario de la librería Berlín. Ivars habla de amor a la ciudad y de alguien que «escribe muy bien» como factores que han hecho de 'Noruega' referente para contar la ciudad.

Esa condición viene a confirmarla Mamen Monsoriu, de la librería Imperio cuando tras explicar que el éxito se encuentra detrás de la capacidad que tiene para «emocionar» apunta también que a la librería «han llegado extranjeros preguntando por la novela para conocer Valencia».

Ya es referente de una manera de contar que trasciende a los escenarios de siempre.

Alodia Clemente alude a esa superación de fronteras para explicar que el éxito de 'Noruega' está en hablar de una Valencia urbana «sin complejos y sin ir a lo de siempre: Fuster, la Reconquista o el Tirant. Ha quitado a Valencia el complejo de 'poble'».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fenómenos literarios con ADN valenciano