Borrar
Público ante una de las casetas de la Feria del Libro Antiguo. JEsÚS SIGNES
Feria del Libro de Ocasión de Valencia | El libro antiguo sin miedo al futuro

El libro antiguo sin miedo al futuro

El cómic es la puerta de entrada a nuevas generaciones | La Feria del Libro de Ocasión de Valencia reúne 29 casetas I Un tratado de cómo debían actuar los inquisidores, una obra de Nebrija de 1532 o 'La catedral' de Blasco Ibáñez en su edición folletinesca, entre las curiosidades de la cita de la Gran Vía

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 25 de febrero 2022, 17:49

Coloristas carteles de estilo modernista. Aquellos tebeos de Pulgarcito, de Zipi y Zape, o del Guerrero del Antifaz, esa novela de los años setenta que buscaba y no encontraba, postales románticas como las que su abuela guardaba bajo el cristal de la mesilla, revistas, periódicos.... Y libros, muchos libros. Desde títulos publicados hace sólo tres o cuatro años, hasta ejemplares que salieron de la imprenta cuando se estrenó el siglo XVII, en el año 1600. También libros de cordel, de aquellos que se colgaban a secar en la puerta de las imprentas y la gente que pasaba aprovechaba para leer los títulos. O los últimos recetarios de cocina oriental. La oferta es amplia y diversa. Y lo mejor, apta para todos los bolsillos: desde tres hasta miles de euros.

«Segunda mano y cómic»

Una de las grandes citas culturales del año en Valencia ya está en la calle. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, fiel al calendario, campa a sus anchas por la Gran Vía del Marqués del Turia en su 45 edición. Atrás queda aquel 2021 marcado por la pandemia. Este año los ánimos están renovados y 29 librerías lo van a demostrar en medio de una sociedad que les ofrece el reto de la renovación de público. Y parece que no va mal. Esto de los libros usados o antiguos no sólo es cosa de viejos románticos, también tiene sus seguidores entre los jóvenes.

«El libro de segunda mano y el cómic» son a juicio del librero Toni Lorenzo, de El Asilo del libro, las puertas de entrada de las nuevas generaciones en el atractivo universo de las librerías de viejo. «Con el antiguo es más difícil» ganar seguidores de última generación. ¿Tal vez la barrera es el precio? «También hay libros antiguos baratos», apunta el propietario de El Asilo del Libro. No sólo el cómic, «también la poesía y la filosofía» atraen a los jóvenes hacia estos establecimientos y sus ferias. Lo dice Julián Lorenzo, propietario de La Guarida de las Maravillas y presidente de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, quien afina la descripción para señalar que «la poesía y la filosofía» se encuentran entre los temas más buscados por un segmento de clientes que «suelen ser estudiantes universitarios».

Pedro Mengual, librero de El Tossal, comparte que hay público joven. Establece una barrera de edad: «Entre los treinta y los cuarenta años», y asegura que le gustaría que fueran más. La segunda mano es la clave. Y por paradójico que parezca Mengual observa que «internet puede ser la salvación del papel», además de apuntar que «la cultura 'vintage' ha ayudado bastante» a acercar nuevos públicos. Hay que tener en cuenta que no todos los seguidores de estas librerías y estos certámenes persiguen contenidos, hay público que se inclina por la encuadernación, la impresión, la tipografía, las ilustraciones, la impresión o cualquier otra característica que haga único o especial el ejemplar, incluyendo la vinculación emocional del sujeto con el objeto. En resumen: "Hay sensibilidad por este mundo", concluye Julián Lorenzo.

Curiosa catalogación de títulos que puede verse en la feria. JESÚS Signes

"Más baratos"

Mientras los libreros hablan con LAS PROVINCIAS, el público de la feria se va acercando a las casetas. Allí están Vicent Juan y Alberto Galván. Son dos estudiantes de Filosofía, de 25 años, que se han acercado a la Gran Vía. "Sí que hay renovación generacional", apuntan al mismo tiempo que se descartan como 'rara avis' en el paraíso del papel. "Buscamos libros descatalogados y aquí los encontramos, además son más baratos", algo que la condición de estudiante ha tenido y tiene en gran aprecio.

Ejemplar de un clásico del tebeo. Jesús signes

¿Y qué pasa con internet? También se pueden comprar libros de segunda mano y antiguos en internet, ya lo ha apuntado el librero Pedro Mengual, pero no todos los del oficio lo ven igual. Toni Lorenzo no deja de apuntar que en ocasiones "nos encontramos con competecia desleal". Y hay libreros que confiesan que no actúan en ese medio. "A mí no me gusta la venta en internet. Es más interesante que el público vea el producto", aclara Txema Sandoval, el propietario de la librería Sekhmet de Vitoria. "En internet busca el que ya sabe lo que quiere comprar", considera Nacho Asín, propietario de la librería Luces de Bohemia de Zaragoza. Pero su apuesta va por otros derroteros: "En las librerías y en la feria no lo buscas, lo encuentras" y ese es el camino que considera que hay que tomar "para que la gente se acerque al libro antiguo y de ocasión". Incluso los dos jóvenes estudiantes prefieren pasarse por la feria a comprar en internet.

Edición de 'La catedral' de Blasco Ibáñez en la versión folletinesca. JESÚS SIGNES

Tratado de la sal editado en 1572

En las casetas que se extienden en el jardín central de la Gran Vía Marqués del Turia, hay oferta para todos los gustos y para cualquier edad. Sólo hay que acercarse, escudriñar y bucear entre los volúmenes, para descubrir que en el mar de historias escritas a lo largo de los siglos flotan títulos como la Aritmética que en en el siglo XVII escribió el valenciano Joseph Zaragoza y que se editó en la ciudad del Turia. Hay ejemplares que salieron mucho antes de la imprenta. Sepa que si le interesa conocer las bondades de ese condimento alimenticio tan común como es la sal, en el enclave que hasta el 20 de marzo puede visitar, es posible encontrar un tratado al respecto editado en 1572. Y si lo que persigue es agua, en el mismo mar nada otro tratado, este del siglo XVII, que explica cómo extraer el líquido elemento del subsuelo y potabilizarlo, libro que comparte -como dato curioso- volumen con el cotejo para saber cómo integrar los años bisiestos en el calendario gregoriano. Dos en uno, este es de los que se llaman libros raros. Puede dar hasta con las instrucciones de cómo debían actuar los inquisidores, o con una obra de Nebrija.

Ejemplar de 'Mundo gráfico' de 1933 dedicado a las Fallas. JESÚS SIGNES

'La catedral' de Blasco Ibáñez en formato folletín

Si profundiza en la pesca tal vez pique una colección encuadernada de la revista 'Mundo Gráfico', todos los ejemplares publicados en 1933, que incluye un número especial dedicado a las Fallas de Valencia. Tal vez quiera llevarse a casa la novela 'La catedral' de Vicente Blasco Ibáñez, pero en formato folletín, «como se publicó por primera vez en su períódico 'El Pueblo'», explica Luis Martínez, propietario de la librería Russafa. No faltan volúmenes llegados del mundo de la arquitectura y el diseño, los grandes clásicos de la literatura, ni tampoco esos volúmenes que se anuncian desde las casetas como «novela de playa». Ya saben aquello de que "todo está en los libros" y en la Gran Vía, no están todos, pero sí son muchos. Los tesoros, hasta el 20 de marzo, son de papel.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El libro antiguo sin miedo al futuro