![El ferragosto mide a las figuras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/18/toros-kV2F-U2201008392998K0C-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El ferragosto mide a las figuras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/18/toros-kV2F-U2201008392998K0C-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Ponce saca el orgullo y acudirá a despedirse a las plazas de primeravalencia. La temporada ha llegado a su momento más intenso, cuando el torear prácticamente a diario supone la prueba del algodón definitiva para los que tienen la suerte de saborearlo. El momento ... en el que solo las grandes figuras cogen vuelo. Es difícil triunfar en las ferias de primera categoría como Fallas, Abril o San Isidro, mucho, pero quienes lo consiguen y tienen la fortuna de llenar sus agendas de contratación afrontan en esta segunda quincena de agosto y septiembre la prueba de la regularidad, seguramente más difícil de gestionar que las primeras ferias en las que los toreros se preparan para ese día clave y seguidamente pueden retomar el aliento.
Aun triunfando en esas primeras justas no se tiene todo hecho, ni mucho menos se ha llegado a la meta, hay que ratificarlo y llegados a estas alturas del calendario, mentalizarse y predisponerse todos los días se hace especialmente duro. Los viajes, los pequeños percances que van minando la preparación física, el pisotón, el pequeño golpe, el rearmarse mentalmente todos los días a las fatídicas cinco de la tarde, el calor, también el toro que ha cogido un cuajo y un sentido que no tenía en los arranques de la temporada, la competencia constante, la relevancia de las ferias del norte que pesan lo suyo… son factores de dificultad que lo hacen muy difícil y ponen la necesaria regularidad solo al alcance de los elegidos y en ese momento estamos. De la necesidad de mostrarse regulares con el éxito solo escapan los considerados artistas, Morante y Ortega como ejemplos máximos, que con una faena pueden rescatar una mala racha e incluso una temporada.
En este agosto mantienen un nivel alto Roca Rey sobre todos y Daniel Luque que mantienen la competencia desde la distancia, reman con denuedo Perera, Borja Jiménez, David Galván, Emilio de Justo, Talavante… Y como caso aparte aparece el maestro Enrique Ponce. El hombre que fue capaz de superar las cien corridas durante una década completa y mantener una velocidad de crucero altísima de enero a diciembre, a esta parte del océano y a la otra durante treinta años, lo que le permitió mantener su estatus en lo más alto y dejar atrás a varias promociones de figuras que no resistían la carrera larga y el golpeo constante.
Como culminación y en un ejemplo de congruencia, en su temporada de despedida, cuando todo hacía pensar en un cómodo paseo a mayor gloria y comodidad propia, el maestro ha asumido el peso de las plazas de primera categoría donde sale el toro más cuajado y los compañeros aprietan como en ninguna otra parte, Dax, Málaga, Bilbao, Zaragoza, Nimes, Madrid y la meta de Valencia. En las últimas actuaciones en Dax y Málaga mantuvo un buen nivel y solo el mal uso de la espada, su punto débil, le privó de mayores logros.
El balance de los diestros valencianos en el legendario '15 de agosto' fue de lo más esperanzador. La confirmación de alternativa de Jesús Duque en Madrid se saldó con una vuelta al ruedo tras petición de oreja en el toro de la ceremonia que para los amantes de los datos lucía el hierro de José Enrique Fraile de Valdefresno, se llamaba Yeguesero, número 21, de 554 kilos. El torero de Requena le hizo una faena de perfil artístico bien acogida por el público en la que finalmente la tardanza en doblar del toro enfrió el ambiente. Hubo petición de oreja no atendida y vuelta al ruedo, lo que tratándose de Madrid es premio para tener cuenta. Su segundo toro, sin fuerzas, no le dio opciones entre las protestas del público que pedía la devolución. Esa misma mañana, en Dax, Samuel Navalón, cortó dos orejas con una actuación de mucho nivel que le permitió salir en hombros. El de Ayora estuvo según las crónicas muy seguro con la muleta y contundente con la espada. El triunfo le abre las puertas del mercado francés, cuestión que se considera fundamental para el lanzamiento de los toreros jóvenes.
En la víspera de la Virgen, en Málaga, el novillero de Chiva Simón Andreu que debutaba con picadores cortó dos orejas, tras estoquear tres novillos por cogida de su compañero Alejandro Chicharro. Él mismo fue volteado sin que le afectase el ánimo, mostró estilo y buenas maneras. Un triunfo en plaza de primera que debe ayudarle en su aterrizaje en la categoría de plata. Román por su parte emborró con la espada dos buenas faenas en Alfaro y tendrá hoy una prueba de dificultad alta en Dax con la corrida de Pedraza de Yeltes y el reto de abrir puertas de mayor rango en el circuito francés.
Por todo ello el ferragosto es especialmente intenso e interesante para los aficionados (y público en general sin el cual no habría viabilidad económica) como demuestran los grandes llenos que se están registrando en las plazas más relevantes. Dax ha llenado a diario, otro tanto se puede decir de Beziers, cosos de gran aforo que ponen de relieve la importancia y pujanza de la tauromaquia francesa, Huesca, Málaga, Santander… han vivido excelentes ferias con sus tendidos repletos. Los percances son otro indicador de la tensión de este tramo de temporada. Miguel Ángel Perera, uno de los toreros más seguros del escalafón que vivía una segunda juventud con una exuberante racha de triunfos ha caído herido en San Sebastián; Cayetano ha vuelto a ser víctima del infortunio esta vez en Málaga, Diego Urdiales, que cayó en Azpeitia y se le espera en Bilbao, su plaza, donde prácticamente todos los años recarga prestigio, el banderillero Juan Palomo resultó herido en Piedralaves y esto no ha hecho más que comenzar.
Estos días también son clave para los ganaderos, en su mayoría muy dependientes de los gustos de las figuras. Una corrida difícil puede apartarle de la demanda de las figuras y como consecuencia echar por tierra su cotización; una racha buena, tiene que ser una racha, puede incorporarla a la lista de las figuras que las incluirán entre sus exigencias y la consiguiente repercusión económica. Los dos hierros que no acababan de ser demandados por las figuras pese a sus triunfos son los de Fuente Ymbro y Santiago Domecq, que muchas tardes combinan para gozo de los aficionados y no tanto de los toreros, bravura y carácter, binomio emocionante pero no muy cómodo. Afortunadamente las dos ganaderías han cosechado los últimos días grandes triunfos, con toros de vuelta al ruedo y toros indultados que han reivindicado entre los aficionados el tantas veces denostado encaste Domecq.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.