En la jornada de 'Cultura segura', impulsada por la Conselleria de Cultura el pasado martes, los promotores musicales aseguraron que el sector de la música en vivo había perdido más de cien millones de euros por la pandemia. Exigían un plan de rescate y ponían sobre la mesa su complicada situación. Parte de esa asfixia llega del hecho de no poder celebrar los grandes festivales que, año tras año, plagaban la agenda festiva y cultural de la Comunitat. Muchos de los multitudinarios eventos de estas características, el FIB, el Rototom, el Arenal Sound, el SanSan, el 4ever Fest... se celebran en tierras valencianas.
Publicidad
Pero después de verse aplazados en 2020 a este año, estas citas que congregan a miles y miles de personas se abocan a un futuro incierto en el que hay dos únicos caminos: reinventarse o anular la edición de 2021. El primero en tomar en esta decisión, la de cancelar su celebración, ha sido el Primavera Sound de Barcelona. Su sombra es alargada y puede alcanzar al FIB o el Rototom. El SanSan, que se celebraba en Semana Santa en la localidad de Benicàssim, se ha retrasado hasta octubre. Algo que tampoco asegura que se desarrolle este año ya que dependerá de las recomendaciones sanitarias y de seguridad impuestas por las autoridades en la lucha contra el Covid-19. «La maquinaria de los festivales está totalmente parada. Estamos buscando fórmulas. Está la A, la B y la C. Es como funcionan los responsables de estas citas. Y con la mirada puesta en las restricciones. La idea es que, al final, nos reinventaremos. Si no se pueden hacer muchos conciertos concentrados en tres días, pues alargaremos las actuaciones durante un mes, con una cada dos días», relata el presidente de a Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat (MusicaProCV), Luis Óscar García.
En esa búsqueda de nuevas recetas para llevar a cabo los macroconciertos, los responsables de los festivales deben tener en cuenta que estos grandes eventos «no pueden celebrarse como antes», asegura a LAS PROVINCIAS la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués. La primera edil de la localidad, donde se celebran el FIB, el Rototom y el SanSan, asegura que, en la actualidad, se mantienen reuniones con los promotores y que «por deferencia a su apuesta por celebrarse en el municipio» se les han reservado las fechas para que se desarrollen este verano «bajo las restricciones que marque la pandemia». En el caso del FIB, que lleva más de 25 celebrándose en la ciudad castellonense, en su página web se recoge que tendrá lugar del 15 al 18 de julio de este año, pero no desglosa el cartel. El año pasado por estas fechas se había anunciado a Liam Gallagher para la edición de 2020, que se anuló. El festival de música reggae Rototom está previsto que se desarrolle del 16 al 22 de agosto. A estas alturas, todo está en el aire. «No se han pedido ningún tipo de licencias aún no está nada cerrado. Los empresarios deben ser conscientes de que debemos utilizar el sentido común y los festivales como los veníamos conociendo, para el año en curso son inviables», sostiene la alcaldesa. El SanSan, que cada Semana Santa reunía a miles de jóvenes, se ha aplazado a octubre. Próximo en el calendario también está el festival de Les Arts (4 y 5 de junio), cuya web no anuncia el cartel para esta edición. En este sentido, es casi una odisea acceder a la compra de entradas y se desconocen los carteles a falta de algo más de tres meses para su supuesta celebración del FIB y el Rototom. Otros certámenes, en este caso el 4ever Fest, ya han anunciado su cancelación. Los que sí siguen adelante son los responsables del Big Sound, que se instalará en la Ciudad de las Artes del 8 al 10 de julio. Las previsiones, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, es reducir a un 20-25% el aforo, es decir, «no reunir más de tres mil personas». Aunque dependerá de las medidas que se impongan cuando se acerque la fecha, la intención es ir sacando a la venta esas entradas aunque de cara a la cita, y si se flexibilizan las recomendaciones, ampliar el aforo.
Aunque, con todo ello, los promotores de la música en vivo miran de reojo el concierto del próximo 27 de marzo en Barcelona en el que el grupo Love of Lesbian se presentará ante sus seguidores en una cita en la que no habrá distancia social. Celebrado en el Palau Sant Jordi, pretende reunir a cinco mil personal. Antes, los asistentes se someterán a un test de antígenos.
«El FIB y Rototom aún no han pedido ningún tipo de licencia, no está nada cerrado»
«La maquinaria de los festivales está totalmente parada»
El Big Sound mantiene su cita para julio aunque con un aforo del 25%, según las actuales restricciones
Love of Lesbian reunirá a 5.000 personas el día 27 en Barcelona. Se les realizará un test de antígenos a los asistentes
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.