EFE
Viernes, 20 de diciembre 2019
La Fiscalía Provincial de Valencia ha rebajado las penas para los acusados del presunto desfalco en Les Arts a entre dos y cinco años de cárcel, según expuso ayer el fiscal en la penúltima sesión del juicio. Solicita cinco años para el que fuera responsable de Administración del Palau, Ernesto Moreno, y tres para el presidente del consejo de administración de Patrocini, José Antonio Noguera Puchol, y para el consejero delegado de Patrocini Joaquín Maldonado, mientras que para el excónsul de Francia en Valencia y administrador de la sociedad Radcliffe, Pablo Broseta, reclama dos años.
Publicidad
Al principio, el fiscal encargado de la instrucción, Vicente Torres, -quien no ha podido seguir el juicio tras ser designado magistrado del TSJCV- pedía siete años para todos los acusados excepto para Moreno, a quien le reclamaba ocho. Pero el representante del ministerio público que ha seguido la vista ha decidido modificar la calificación provisional. El resultado ha sido rebajar las penas tras eliminar el delito de falsedad documental y suprimir la modalidad continuada de malversación.
En este procedimiento estaba acusada la exintendente del Palau de les Arts Helga Schmidt, quien no se ha sentado en el banquillo al fallecer el pasado septiembre quedando extinguida su posible responsabilidad penal. En cuanto a la responsabilidad civil, el fiscal reclama una indemnización conjunta de 143.525,50 euros en beneficio de la fundación del Palau a cargo de Schmidt, Moreno, Noguera y Maldonado. Y otra indemnización de 181.127,57 de Moreno y Broseta. El presunto desfalco en Les Arts, según el fiscal, se centra en la captación de patrocinadores por la sociedad Patrocini sin concurso público, en unos sobrecostes por el evento Viva Europa y otros por trabajos de diseño e impresión encargados a la empresa Radcliffe.
El relato del ministerio público considera que a final de 2007 se decidió externalizar las funciones de captación y gestión de patrocinadores en Les Arts y la creación de una sociedad mercantil en la que la exintendente fue nombrada consejera pese a las incompatibilidades. Patrocini se creó en marzo de 2008 y se firmaron varios contratos con el Palau sin someterse a ningún expediente administrativo. Patrocini emitió a la fundación una factura pro-forma por importe de 278.500 euros más IVA, cantidad que correspondía al 10% de las cantidades obtenidas por patrocinios, con independencia de que los mismos se correspondieran con patrocinios obtenidos por la sociedad o que hubiera conseguido el Departamento de Patrocinio y Mecenazgo.
En cualquier caso, según el ministerio público, esta factura no se llegó a materializar en otra posterior, por lo que nada se pagó por la fundación por este concepto. Sí se llegaron a pagar facturas menores. En relación con el evento Viva Europa 2009, el Palau -prosigue el fiscal en su escrito de conclusiones- realizó dos transferencias a Viva Europa June 24 Th SLU por 300.000 euros. Y ello pese a que el contrato especificaba que el importe era un cálculo del coste y que, en cualquier caso, sería necesario justificar los gastos que fueran atendidos por la fundación. Algo que no se hizo antes del pago.
Publicidad
«Moreno, Noguera y Maldonado tenían perfecto conocimiento de que Viva Europa 2009 no tuvo un coste de 300.000 euros y, a pesar de que la factura presentada no se correspondía con los verdaderos costes, decidieron presentarla al cobro y los responsables de la fundación abonarla», expone. No obstante, consta que Patrocini remitió en abril de 2010 a la conselleria una relación de gastos por 156.474,50 euros. Por tanto, por el evento Viva Europa la fundación pagó un sobrecoste de 143.525,50 euros.
Respecto a Radcliffe, el fiscal recuerda en su escrito de conclusiones que desarrolló un trabajo de Dramaturgia adjudicado por el Palau de Les Arts, y que se encargó a La Imprenta y a Belén Payá, que se encargaban de las cuestiones de diseño para el centro antes de llegar la mercantil, «y quienes, pese a haberse adjudicado el concurso a Radcliffe, continuaron desarrollaron los trabajos». A juicio del ministerio público, Radcliffe «lo único que realizó fue una labor de intermediario entre La Imprenta y el Palau que le reportó importantes beneficios».
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.