JOSÉ LUIS BENLLOCH
Domingo, 1 de diciembre 2019, 01:47
La Semana Cultural de Foios cumple años y lo celebró a teatro lleno, porque hay tradiciones que no se pueden alterar; lo hizo con la presencia, como es obligado, de un as del toreo, en este caso Jesulín de Ubrique, que anda en trance de reaparición; y la presentación, esa era la novedad, de un libro con el título: 'Club Taurino de Foios. La fuerza de un pueblo', que resume las vivencias y las actividades de la entidad taurina más longeva y más activa de Valencia. Cuarenta años de un sinparar, (el club se oficializó un año después) cientos de viajes siguiendo al ídolo, la sangre y la vida por su torero; otras tantas semanas culturales; las más importantes figuras, desde Aparicio y Litri, El Cordobés o Palomo, Pedrés como padre de la criatura, incluidos Paco Camino, Curro Romero, Diego Puerta, los hermanos Bienvenida y los principales ganaderos y periodistas del momento sin olvidar al maestro Choni, que junto a El Soro fue desde el principio el hilo que cosía esta historia… Todos ellos, hasta completar una espectacular lista, fueron acudiendo año tras año a la llamada de unos aficionados que transmitían naturalidad y pasión ayunos de boatos y etiquetas. Justo lo que corresponde a gente llana.
Publicidad
Crearon escuela en sus iniciativas, aunque ninguna otra semana alcanzó los logros y el cartel del que goza la de Foios. De tal manera que llegado diciembre se anuncia la Semana Cultural, no necesita de más apelativos, vienen los más grandes y los de más actualidad, se llena la Casa de la Cultura, ¿quién dijo que no hay afición?... se habla de toros y toreros, se clausura cada jornada, eso forma parte de su liturgia, con un cantellet de pa amb llonganises i fabes, o amb tomata i toñina, o de los dos, y para postre torta Cristina y mucha armonía, para todo seguido dar por cerrada la temporada. Así fue durante todo este tiempo y, visto el lleno de este año, así sigue siendo.
Todo lo dicho es el argumento del libro 'Club Taurino de Foios. La fuerza de un pueblo', en realidad la historia del sorismo, como se cuenta en el libro que se presentó ayer obra de los componentes de la redacción de Aplausos: Casals, Galcerá, Berlanga, Juan Cristóbal y quien suscribe. Se trata de un movimiento surgido a finales de los años setenta, de carácter taurino y fuertemente enraizado con la cultura y costumbres de la tierra en la que nació y con el momento sociopolítico que se vivía en aquellos años: la democracia recién estrenada, la defensa de lo propio, las ansias de libertad, un sano rupturismo, la ambición de mejorar y naturalmente la afición por el toreo... El Soro, entonces apenas un adolescente, un alma libre que ya conocía el sabor agridulce del esfuerzo y las apreturas pecuniarias en el seno de una familia numerosa, fue su líder original y lo sigue siendo pasados los años. No fue casual. Reunía todas las condiciones para que fuese así. Era/es próximo, cálido, propio, rompía las normas establecidas, llenaba un espacio que urgía cubrir en el toreo de Valencia, entonces huérfana de referencias taurinas, y practicaba una empatía nada artificiosa que hacía que sus triunfos fuesen los triunfos de todos. Aquella movida en tiempos de movidas floreció con la fuerza propia de lo que es lógico, necesario y muy deseado. Fue algo natural, la prueba es su perdurabilidad en el tiempo, el haber llegado hasta aquí.
El sorismo y, por tanto, el Club Taurino, su máxima representación, tuvo desde sus inicios un perfil social muy definido y es fácil de razonar: estuvo siempre muy ligado a la tierra que le vio nacer; no era nada elitista; sí amante de lo tradicional; más emocional que racional; poco académico si tenemos en cuenta que sus militantes practicaban una fe ciega en el líder que les había movilizado y este apostaba claramente por la heterodoxia; de una lealtad que estaba por encima de los corsés que imponían las normas fundamentales del arte de torear, que en la tauromaquia se denominan cánones. En realidad los cánones más rígidos se aventaban cada tarde de toros en la que toreaba El Soro como se aventa el trigo en la era para quedarse con el grano. No era desprecio al clasicismo, que también gustaba, era pasión por lo propio, ¡primer el nostre, després, amb tots els respectes, els altres! Nada que le constriñese ni le restase fuerza al movimiento, al contrario, lo legitimaba. Fue desde el principio una hermosa historia que, a pesar de escribirse en valenciano, fue expandiéndose hasta alcanzar todos los rincones del planeta toro. Desde el principio la historia del sorismo, del propio Soro y del Club Taurino transcurren en una absoluta y perfecta simbiosis de tal manera que no se entendería la vida de unos sin la del otro ni posiblemente la historia de ambos hubiese tenido la misma intensidad.
La nota triste de este año fue la ausencia de quien fue presidente desde que se fundase el club, la entidad Miguel Lázaro, al que un maldito accidente le llevó prematuramente de este mundo. Su recuerdo fue presente desde la primera jornada. Todas los interlocutores glosaron su figura y se le entregó un ramo de flores a Filo, su viuda.
Publicidad
Miguel fue hombre que supo escuchar desde la discreción, respetuoso con las ideas ajenas, lo cual no quiere decir que él no las tuviera, al contrario, las tuvo y firmes, fue, eso sí, conciliador y de una lealtad blindada contra los intereses y las diatribas de quienes nunca pudieron entender sus valores. Sacó las mejores notas en humildad, discreción, categoría personal y civismo…, en realidad solo suspendió en envidia, era como si ese día no hubiese ido a clase. Por eso cuando descolgabas el teléfono o escuchabas su voz en la puerta de tu casa había que abrirle de par en par, era un derecho que se ganó con su trayectoria personal.
Hoy domingo se cierra la Semana Cultural, que debería llamarse desde ya Semana Cultural Miguel Lázaro, con la tradicional comida y ayer, en otra concurrida sesión, se homenajeó a Román y a los médicos de la plaza de toros de Valencia.
Publicidad
Jesulín volvió por sus fueros en Foios. Taquillero, desenfadado, por momentos reivindicativo, muy próximo y coloquial, repasó su trayectoria y explicó sus planes para la próxima temporada, en la que tiene previsto celebrar el trigésimo aniversario de su alternativa. Sería una temporada de quince o veinte corridas, evitando las plazas de primera categoría porque, según argumentó, "los deberes a estas alturas de mi carrera ya los tengo hechos". No dio nada por cerrado y dijo con vehemencia que las ofertas económicas serán las que determinen la decisión final. Aunque aseguró que su vuelta a los ruedos no es por dinero, “si fuese por dinero hubiese vuelto antes”, se reafirmó en varias ocasiones en su importancia y puntualizó que en el toreo cuando no se llega a acuerdos es por la cuestión económica: “El atasco siempre está en la pasta”.
Jesús, que vistió un formalísimo traje gris con una corbata rosa, repasó los hitos más importantes de su carrera, como la tarde que cortó tres orejas en Valencia vestido de amarillo provocador, y aunque no quiso confirmar que tuviese intención de molestar a nadie en concreto tampoco lo negó. Aseguró que la famosa corrida de Aranjuez en la que solo hubo público femenino fue una ocurrencia personal para agradecer todo el apoyo que le habían dado en su carrera y, aunque no solo toreó gratis sino que pagó los toros de su bolsillo, fue una de sus actuaciones rentables.
Aseguró no tener amigos entre los compañeros como consecuencia de su espíritu competitivo: “Yo no deseaba mal a nadie y si les cogía el toro yo era el primero en llegar al quite, pero amigos no eran, yo siempre quise quedar por encima de todos”. Ni qué decir que sus manifestaciones eran acogidas con frecuentes aplausos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.