![Año Sorolla | ¿Quiénes forman la comisión valenciana para el Año Sorolla?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/zarauz-U30323706102dMM-1248x770@Las%20Provincias-RGLXP3BGghi9IiUzsyTz9zL-1248x770@Las%20Provincias-RuBTqygM6D45Czx7tbTDmPI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Año Sorolla | ¿Quiénes forman la comisión valenciana para el Año Sorolla?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/zarauz-U30323706102dMM-1248x770@Las%20Provincias-RGLXP3BGghi9IiUzsyTz9zL-1248x770@Las%20Provincias-RuBTqygM6D45Czx7tbTDmPI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Conmemorativa para el Año Sorolla promovida por el Consell ya tiene nombre para sus componentes. El Comisionado de la efeméride y comisario del centenario es Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, doctor en Historia del Arte y profesor de la Universitat Jaume I.
En las labores de preparación del programa de actividades que se celebren le acompañarán Inmaculada Rodríguez Moya, profesora de la Universitat Jaume I y doctora en Historia del Arte, como comisionada adjunta del Año Sorolla. La lista de comisionados adjuntos la completan Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad, doctora en Historia del Arte y profesora de la Universitat de València; Pilar Tébar Martínez, directora cultural del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante y Doctora en Historia del Arte y Salomé Cuesta Valera, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, doctora en Bellas Artes y profesora de la Universitat Politècnica de València.
Noticia Relacionada
El Consell dio a conocer hace un mes la aprobación del decreto que declaraba 2023 como Año Joaquín Sorolla, en conmemoración del centenario de la muerte del pintor valenciano, y con el objetivo de que la sociedad pueda profundizar en el conocimiento de su legado. Además, el gobierno valenciano daba el visto bueno a la creación de la Comisión Conmemorativa para el desarrollo de los actos que se celebren y que queda adscrita a la Presidencia de la Generalitat a través de la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional.
Noticia Relacionada
Entre las actividades programadas que ya se conocen se encuentra la exposición que desde este sábado, 25 de febrero, acogerá el antiguo edificio de Correos para mostrar las obras del universal valenciano que la Generalitat adquirió a la colección Lladró. También se conoce ya que el Museo de Bellas Artes San Pío V recibirá las piezas de la Colección Masaveu para mostrarlas a los valencianos. Por su parte la Diputación de Valencia inaugurará el próximo 6 de marzo una propuesta expositiva centrada en la producción del pintor en la época que fue pensionado en Roma por la Corporación provincial.
Noticia Relacionada
También el Ministerio de Cultura ha constituido una Comisión Nacional. La reunión constitutiva de este órgano se celebró a principios de febrero, encuentro en el que se aprobó el programa de actividades '100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla', declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público. La propuesta encierra más de 30 exposiciones temporales que implican a más de 27 instituciones culturales de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.