![Alma Andreu, 'La Forte': «No quiero ser la libertad guiando al pueblo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/LAFORTE_1416__-Rc5HLUgZ81JtTHsnbHhTOzI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alma Andreu, 'La Forte': «No quiero ser la libertad guiando al pueblo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/LAFORTE_1416__-Rc5HLUgZ81JtTHsnbHhTOzI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Forte. Escrito así. Un nombre muy familiar para los miles de seguidores que tiene la periodista valenciana Alma Andreu. Podcaster cuando nadie sabía siquiera lo que era un podcast, comunicadora, escritora, en definitiva 'show-woman' de la vida y la redes, que se ... califica como 'perioartista', acaba de presentar su segundo libro, 'La vida me provoca' (Ediciones B), una especie de autobiografía plagada de referencias de la cultura popular que navega entre una especie de terapia por haber superado la treintena y, a la vez, una historia -y la de tantos jóvenes no tan jóvenes- llena de verdad y altibajos que demuestran que no todo son lunares en la vida de La Forte. Este jueves, la valencia presenta el libro a las 19 horas en la FNAC de Valencia. Lo hace a la espera de que acudan muchas de las personas que forman parte la comunidad que ha creado gracias al podcast 'Mi patio de vecinas' (el segundo más escuchado de España en 2020 creado por una mujer). No es su único proyecto de estas características. También codirige junto a su pareja Enric Sánchez '¡Sí es lo que parece!'. Antes ha hablado con LAS PROVINCIAS. La Forte en estado puro.
-¿Este libro, 'La vida me provoca', ha sido como una especie de catarsis o terapia para La Forte?
-Puede ser. Aquí cuento cómo empiezo un viaje, con la excusa del amor, de Valencia a Madrid. He cambiado la horchata por los churros (ríe). Hablo de todo eso que tienes organizado, previsto, que intentas controlar, porque yo tengo alma de controladora, y que se va al garete. La vida tiene sus planes. Y yo quería contar lo que la vida me ha provocado. Al final, provoca pero no ahoga.
-En él se ponen de relieve experiencias complicadas que ha vivido en los últimos años...
-Cuando falleció mi madre, en las redes sociales me decían: «qué bien que estés tirando hacia adelante». ¿Y qué si no? Todo sigue, pase lo que pase. Cada tropezón y caída ha hecho que me dé cuenta, efectivamente, que de todo se sale. Se murió mi abuelo, se murió mi madre... pero yo no quiero ser referente de nada. ¿Cuantísimos casos conocemos de gente con desgracias brutales que tira para adelante? Al final, reír es la única salida.
-¿Hay en el libro y también en la filosofía de La Forte una reivindicación de la frivolidad?
-Claro. Siempre digo que a mis redes se viene reflexionado de casa. Si estás esperando intensidades, en La Forte no las vas a encontrar. Mi intención es entretener. A veces, es mejor que pase el tiempo. Pero en ocasiones parece que la distracción está penalizada.
-En esa filosofía hay toques muy valenciano, muy fallero...
-Tenía miedo que la correctora me quitara las valencianadas. Pero es que en Valencia decimos 'curasán' y 'sucamos' en la horchata. Yo quería mantener mis raíces.
-¿Ha habido pudor a la hora de contar aspectos tan personales?
-En el libro, todo lo que hay es verdad pero no está toda la verdad. En el podcast 'Mi patio de vecinas' siempre digo que sólo contaré toda la verdad en la revista 'Lecturas' (ríe). Había cierto pudor, sobre todo porque hasta mi padre me dijo que no había cambiado ni un nombre y que nos conoce todo el pueblo.
Noticia Relacionada
-Al final, su historia es la historia de muchos jóvenes, pasados la treintena o la cuarentena, que pensaban que se iban a comer el mundo y no ha sido así...
-A mí me hace mucha gracia que se demonice una vida normal, se considere que es un 'looser'. Pero somos mayoría. Recibo algún mensaje diciéndome que este libro es vitamina, me dan las gracias. Y me ayudan en esos días en los que no hago pie en la mierda.
-«Suelto chapas y entretengo». Esa es su descripción en las redes.
-Es que no quiero ser la libertad guiando al pueblo. Mi intención es comunicar con humor. Intentar cambiar el 'mood' de las personas. Entretener.
Noticia Relacionada
-Tiene una gran comunidad de seguidores en 'Mi patio de vecinas', un podcast que nació cuando ni siquiera se sabía lo que era un podcast. Ahora, también, codirige ''¡Sí es lo que parece!'. ¿Ha sido muy kamikaze a la hora de ver las virtudes del formato cuando nadie lo hacía?
-Es que no tenía nada que perder. Sí hay un punto kamikaze. Pero de todas formas no pasa nada por ser conservador, porque buscas conservar algo que tienes. Pero en mí caso, ha habido momentos en los que no tenía nada que perder, así me lancé. No hay secretos. No es la fórmula de la Coca-Cola.
-Pero hay ha logrado enganchar a mucha gente...
-Creo que en mí caso, el mérito de soltar chapas no es el qué, es el cómo. Mi forma de hablar. No soy la abanderada de la RAE, pero la gente ha conectado conmigo, se ha enganchado a mi vida.
-¿Presentar en Valencia da más respeto?
-Yo lo que tengo son ganas de fiesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.