Un día la fotografía apareció en el universo del arte. Es decir se puso en medio de la creatividad artística y ya nada pudo detener el proceso que la ha llevado a los museos. Y el IVAM tiene mucho que contar de este asunto. Tanto ... que ha inaugurado la muestra 'La fotografía en medio', un recorrido por los amplios fondos fotográficos de este espacio cultural, que es como decir un viaje al lenguaje creativo con el que las instantáneas dialogan con el arte.
Publicidad
La propuesta parte de un planteamiento que pasa por considerar la fotografía como «intrusa en nuestras vidas y en todas las artes», como se ha señalado durante la presentación de la muestra. A partir de esa consideración llega la reflexión que apunta a fijar la mirada en las nuevas narraciones artísticas, que en este caso son las que a mediados del pasado siglo empezaron a inscribirse en el universo de la creatividad desde los cuartos oscuros de los fotógrafos que iban a pasar a la historia.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
El fenómeno de la captación de la luz con una cámara, de la película revelada y su plasmación en el papel dejó en aquel momento de tener sólo valor documental para convertirse en una nueva narrativa artística en la que ahora se detiene el IVAM con una selección de 62 obras de 31 artistas, tal como han dado a conocer durante la presentación la directora del IVAM, Nuria Enguita, y el comisario del proyecto, Enric Mira.
Lo que se puede ver en el museo es «la fotografía no como reflejo de la realidad, sino como construcción de la realidad, como instrumento para armar nuevos modos de comunicación artística en un proceso de transdisciplinariedad medial», ha subrayado Enric Mira.
Publicidad
A partir de la premisa de estar «en medio», la muestra recoge la heterogeneidad de lo fotográfíco en relación con el arte con piezas que abordan cuestiones como la construcción cultural del paisaje, en el caso de Hamish Fulton, Bleda y Rosa, Andreas Gursky, Thomas Ruff o Mira Bernabeu, o la cuestión de género y la perspectiva feminista con Laurie Simmons, Carmen Navarrete, Eulàlia Valldosera, Rineke Djikstra y Valie Export.
El público se encontrará también con obras que hablan sobre el cuerpo y la identidad -son los casos de Gillian Wearing, Douglas Gordon, Wolfang Tillmans y Thomas Ruff-, y sobre la arquitectura y lo urbano, objeto de interés de Robert Rauschenberg, Bern y Hilla Becher, Thomas Struth, Gabriele Basilico o John Baldessari.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.