![Grieta en el mural de Renau.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/10/media/cortadas/1-k4k-RJf36jYiDhRKmKNgKQGZHAK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
C. VELASCO
Martes, 10 de diciembre 2019, 00:08
El desinterés de las administraciones públicas por el mural de Josep Renau viene de lejos. En 2014, el Palacio de Santángel, que acoge el único fresco del artista valenciano en la capital del Turia, salió a la venta. El mural, una atribución del especialista en el cartelista Manuel García, es de la década de los 30 y fue un encargo de los propietarios a Renau para personalizar la dependencia de la casa.
En estos cinco años, ninguna institución pública ha restaurado la obra. Sólo el Ayuntamiento ha tenido un gesto con el mural al declararlo Bien de Relevancia Local (BRL), algo que solicitó el Consell Valencià de Cultura (CVC). La entidad presidida por SantiagoGrisolía ha mostrado en varias ocasiones su preocupación por la conservación del fresco. «Las obras están muy repintadas y en mal estado debido a la ausencia de climatización y a un factor alto de humedad, por lo que si no se aborda una pronta restauración podrían perderse», según el informe de la Comisión de las Artes del CVC con fehca de mayo de 2015.
Noticia Relacionada
Durante este tiempo, un empresario ha comprado el inmueble del centro histórico y ha abierto en él, como avanzó LAS PROVINCIAS, un restaurante italiano que funciona desde el pasado verano. El empresario organizó una jornada para que colectivos vecinales pudieran ver el estado actual del mural. Uno de los que asistió al encuentro fue Antonio Marín. Al experto en conservación del patrimonio urbano sostiene le consta «la predisposición de los dueños» del inmueble para que la obra de Rena «pueda ser contemplada» y, al mismo tiempo, se pregunta «¿para qué sirve la Dirección General de Cultura y Patrimonio?».
Nadie frena el deterioro del fresco de Renau. La obra mantiene los daños de los que informó este periódico hace cinco años: grietas y pérdida de pigmento.
Noticia Relacionada
No todos los murales de Renau corren la misma suerte. Erfurt concluyó el mes pasado la restauración de 'El hombre, la naturaleza y la técnica', una obra de 7x30 metros que se ha rehabilitado tras cuatro años de trabajos. La Fundación Wüstenrot de Alemania ha sido la encargada de sufragar gran parte de los 800.000 euros que ha costado que la obra realizada por el artista de la Comunitat en 1980, dos años antes de su fallecimiento –un hecho que dejó inacabado el tapiz y que tuvo que ser finalizado por un grupo de autores con el que el propio Renau había colaborado– regrese a su emplazamiento original.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.