![El mural alemán de Renau mira a Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/144050019--1248x782.jpg)
![El mural alemán de Renau mira a Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/144050019--1248x782.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
VALENCIA.
Jueves, 14 de noviembre 2019, 23:58
El mural cerámico que Josep Renau plasmó en la ciudad alemana de Erfurt, que acaba ser restaurado en el país germano, mira a Valencia. La maqueta que el artista realizó para esa obra se conserva en el IVAM. La pieza, que llegó al museo junto con las demás obras que allí se custodian del artista valenciano, se podrá ver por primera vez en una exposición prevista para el otoño de 2020, tal como adelantó Josep Salvador, conservador del museo valenciano. La muestra girará en torno al exilio del artista, tanto en la etapa de Alemania como la de México.
La maqueta, temple sobre tabla, tiene unas dimensiones de 52 centímetros por 195 centímetros por 57 centímetros. En ella están las claves sirvieron al pintor valenciano a finales de los 70 para el mural 'El hombre, la naturaleza y la técnica'. Josep Salvador explica que la importancia de contar con esa pieza en la colección del IVAM se traduce en dos vertientes. Una, el valor de este trabajo como obra de arte. Otra, la prueba que ofrece del proceso creativo de Renau, quien realizaba «trabajos muy precisos», según el especialista en conservación.
El encargo de Erfurt llegó a manos del pintor en 1979, fecha que Josep Salvador apunta podría ser la de la ejecución de la maqueta. Esta pieza se encuentra en buen estado de conservación. Ofrece condiciones óptimas para que pueda mostrarse al público. De ahí que se haya considerado para la muestra del próximo año. Josep Salvador asegura que nunca ha requerido restauración pero sí se han llevado a cabo los trabajos propios de conservación.
La maqueta forma parte del conjunto de la obra del valenciano que llegó al IVAM en 1989, el mismo año de la inauguración del museo. Entonces, como rememora el experto en conservación, se hizo una exposición dedicada al pintor, pero el boceto para el mural alemán no se mostró. El especialista en conservación destaca que se calcula que a partir del encargo, en 1979, Renau se puso a trabajar en la ciudad alemana de la entonces Alemania del este, y antes de que estuviera terminado el proyecto le sobrevino la muerte.
Renau falleció en 1982 y el mural estuvo terminado por integrantes de su equipo en 1984. Esa circunstancia convierte a 'El hombre, la naturaleza y la técnica' «en la última obra del artista», apunta Josep Salvador. Esta característica añade singularidad a la pieza, como también el hecho de que se trate del primer trabajo en el que Renau utilizó la cerámica vidriada.
Mientras Alemania reivindica las creaciones del genial ilustrador y el IVAM prevé una muestra sobre el cartelista y pintor para 2020, el único mural de Renau en la capital del Turia sigue oculto y sin restaurarse.
La excepcional pieza se conserva en un palacete de la calle Caballeros de la ciudad, que a su vez alberga un restaurante de comida italiana abierto recientemente. La única iniciativa para preservar los frescos fue declararlos Bien de Relevancia Local (BRL), un reconocimiento emitido por el Ayuntamiento de Valencia a finales de 2018. La protección afecta tanto al mural como a los elementos ornamentales vinculados a los frescos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.