-RjdrrqEOXLaqcFQ7tqIjpwJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-RjdrrqEOXLaqcFQ7tqIjpwJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No es lógico que en un momento donde hay tanta afluencia de gente en el Cementerio General se tape el sarcófago». Las palabras ... pertenecen a los responsables de la Fundación Vicente Blasco Ibáñez, una entidad que ha recibido con estupefacción el hecho de que el cenotafio diseñado por Mariano Benlliure en 1933, que llegó al camposanto valenciano hace apenas algo más de seis meses –se instaló en abril– se haya ocultado a la vista del público con una lona que impide ver este monumento funerario creado hace años para honrar la memoria del escritor de 'Cañas y barro'.
Tal y como adelantó ayer LAS PROVINCIAS, el Ayuntamiento, concretamente la delegación de cementerios, había decidido cubrir con un vinilo microperforado la pieza que está ubicada en el hall del camposanto. Una acción que, según las fuentes municipales, se hizo para «evitar posibles daños» ante la afluencia de gente que visita el cementerio estos días con motivo de la festividad de Todos los Santos.
Sin embargo, desde la fundación que vela por el legado del novelista y también periodista aseguran que existían otras alternativas para salvaguardar la obra, que pesa más de 400 kilos, de posibles daños durante estos días. Entre las opciones, la de una vitrina o una mampara transparente que, aunque proteja el cenotafio, permita a los visitantes observar esta joya que ha tenido una azarosa vida antes de ubicarse en el cementerio –pasó por el Museo de Bellas Artes, el Centro del Carmen y volvió al San Pío V antes de trasladarse al camposanto el pasado abril–.
«No es lógico que se tape en el momento en el que más se tendría que ver. No es momento de ocultarlo», argumentan desde la institución antes de recordar que ya solicitaron al Ayuntamiento cuando la pieza recaló en el hall que se instalara una vitrina o mampara para evitar posibles actos vandálicos o daños. Ha sido ahora, sin embargo, cuando se ha cubierto con una tela. Está tapado desde el pasado viernes y seguirá así, al menos, hasta el día 2, cuando pase la festividad de Todos los Santos.
Pero no siempre se ha salvaguardado con tanto recelo el cenotafio que Mariano Benlliure diseñó en tributo a Blasco Ibáñez. No hay que olvidar que, antes de que llegara al Cementerio General de Valencia estuvo ubicado desde 2017 en uno de los patios del Museo de Bellas Artes de la capital del Turia, al aire libre.
Pero ahora, el Consistorio, y concretamente el área que tutela Alejandro Ramón ha decidido cubrirlo con una tela que reproduce el sarcófago, que se ubica dentro de esta envoltura. Los visitantes pueden observar el dibujo, pero deben acercarse para adivinar que ahí debajo está el cenotafio. Además, no pueden apreciar cómo en esta pieza de 400 kilos, que no fue concebida para albergar los restos mortales del escritor y periodista sino para rendirle tributo, tiene un diseño que sitúa al escritor en lo alto del cenotafio, para poder admirarlo desde arriba. Como decoración, en el sarcófago, se dibujaron hasta 18 personajes de algunas de sus novelas icónicas como 'Sangre y arena', 'Entre naranjos' y 'Arroz y tartana', entre otras. Además, en un lateral está situado el emblema de su editorial, Prometeo, y en el otro un escudo de la ciudad de Valencia.
Ni mayo ni octubre. Previsiblemente, aunque no es seguro, a finales de noviembre. La exposición 'Blasco Ibáñez, la pluma que conquistó un mundo', una muestra que iba a conmemorar el centenario del homenaje que la ciudad de Valencia tributó al novelista ante el éxito internacional que había cosechado, vuelve a retrasarse.
En un primer momento iba a abrir sus puertas en la sala municipal que se encuentra en la calle Arzobispo Mayoral el pasado mayo. Pero, como adelantó este periódico, el contrato del Consistorio con la empresa que instala las exposiciones expiró meses atrás y estaba en marcha el procedimiento administrativo para renovar la relación contractual. Por ello, se dijo que sería este mes cuando la exhibición se inaugurara. Tampoco ha sido así y, como confirman las fuentes consultadas, podría ser visitable ya la segunda quincena del próximo mes.
Habrá que seguir esperando para contemplar una exposición que se pensó para el pasado mayo, coincidiendo con la fecha en la que en 1921 se homenajeó a Blasco Ibáñez. Estaba todo preparado, incluso las maquetas que reproducen las carrozas realizadas en 1921 para rendir tributo al universal valenciano y entre las que se incluyen las alusivas a novelas como 'Sangre y arena' o 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis', de cuya primera adaptación cinematográfica también se cumplen cien años en 2021. Contará también con una reproducción del arco, mediante una ampliación fotográfica, que se instaló en la calle de la Paz con motivo del homenaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.