![El San Pío V gana espacio expostivo para mostrar las esculturas de Ricardo Boix](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/25/media/cortadas/BUSTO-REdU5pcIugpmFEd33Q8Np2N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El San Pío V gana espacio expostivo para mostrar las esculturas de Ricardo Boix](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/25/media/cortadas/BUSTO-REdU5pcIugpmFEd33Q8Np2N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Bellas Artes tiene novedades. Desde esta mañana cuenta con un espacio dedicado a la obra del escultor Ricardo Boix Ovideo. La recepción en la pinacoteca del busto de José Ferrer Mangrina, como donación de los nietos de la familia del retratado por Boix, ha sido el pistoletazo de salida para esta propuesta que supone ganar espacio expositivo a una zona de paso en la sala V de la pinacoteca.
El director del museo, Pablo González Tornel, ha puesto el acento en la importancia que para los espacios museísticos tiene pensar más allá de colgar o colocar piezas en las salas. González Tornel ha insistido en que el trabajo del responsable de un museo tiene que centrarse en «contar historias». Y esto es lo que se ha hecho al introducir el busto de Ferrer: recuperar la memoria, tanto del retratatdo como del artista que en 1926 plasmó el rostro de Ferrer para la historia de la escutura valenciana. El responsable del espacio también ha recordado que con el nuevo espacio «se recupera la memoria de un escutor y la de la persona retratada».
Junto al busto, un trabajo realizado en escayola patinada que ofrece un aspecto asimilado al marfil, se muestran tres relieves de temática republicana, obra de Boix: 'Sindicato', 'Los arqueros' y 'Segunda República'. González onel ha recordado que estas piezas corresponden a la colección del museo, pero que el Ayunyamiento de Valencia es el que más obras poseee de este creador a quien Josep Renau encargó el trabajo para la Exposción Universal de París de 1937, y que se muestra en el Museo de la Ciudad.
«Ricardo Boix podría haber sido el gran escultor del Art Decó en España». Así ha definido Gnzález Tornel al artista que plasmó en el busto que hoy se ha incorporado a las salas del San Pío V «una obra de estétca Decó que se identificó con la estética republicana», hecho que llevó a Boix a sufrir el apartamiento de la vida artística durante el faqnquismo. La pieza se sustenta saobre un pedestal de estética puramente modernista.
Maite y Juanjo Ferrer, nietos del retratado, un enfermero de convicciones republicanas que tuvo que exiliarse desde Alicante en el último barco que partió de España hacia el exilio, han agradecido la recuperación de la memoria de su abuelo con esta iniciativa del Bellas Artes a través de su donación. Tabién la hija del escutor, Caris Boix, ha mostrado sua gardecimiento por devolver la memoria del trabajo artístico de su padre.
El escultor valenciano Ricardo Boix (1904-1994) se formó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, donde fue condiscípulo de Renau, Badía, Perez Contel y Vivó, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.