La historia del chocolate en 40.000 envoltorios
gastrohistorias ·
Es el número de etiquetas (incluyendo cientos de España) que se pueden ver en la singular web de un coleccionista checogastrohistorias ·
Es el número de etiquetas (incluyendo cientos de España) que se pueden ver en la singular web de un coleccionista checoana vega pérez de arlucea
Sábado, 6 de noviembre 2021, 22:08
Plin, Kike, Loyola, Elgorriaga, Nogueroles, Ezquerra… Marcas desaparecidas que en sus años dorados alegraron a base de chocolate desayunos, meriendas y bocadillos de patio de colegio. Antes de que las multinacionales y los grandes grupos de alimentación se fueran haciendo con el sector había en España miles de empresas chocolateras: muchas de ellas eran pequeños obradores de ámbito local y otras, fábricas modestas que gracias a su buen hacer extendieron sus redes comerciales más allá de los límites provinciales y llegaron a dominar el mercado nacional.
Publicidad
Algunas como Valor, Simón Coll, Lacasa, Pedro Mayo o Torras todavía pueden presumir en las estanterías de los supermercados de su historia centenaria, mientras que otros muchos nombres comerciales, antes familiares para los consumidores, han ido cayendo en manos de sus competidores o, simplemente, cesando su actividad.
Si quieres ustedes recordar ese chocolate que tanto les gustaba de niños o aquel que hacían en su pueblo, es posible que lo encuentren en la curiosa web de Martin Mihál. Este coleccionista checo, que atesora en Praga envoltorios de tabletas de chocolate procedentes de todo el mundo, tiene un museo virtual con casi 40.000 etiquetas escaneadas y organizadas por países entre las cuales figuran interesantes especímenes españoles.
Noticia Relacionada
El apartado dedicado por Mihál al chocolaterismo ibérico está ordenado alfabéticamente y además ofrece información sobre empresas tan icónicas como La Colonial (Madrid, 1854), La Isleña (Arucas, 1870), Chocodulce Cabezas (Astorga, 1903) o Chocolates Pérez (Villajoyosa, 1892). Aunque en la galería también se pueden ver ejemplos de chocolates modernos e incluso de marca blanca, abundan las etiquetas de los años 50 y 60 con fantásticas ilustraciones.
Hay chocolates especiales para hacer a la taza como el Coboy de Barrenengoa (Ciudad Real, años 50) o Pipo, elaborado por Artiach en Bilbao en los 60: ambas marcas empleaban harina de arroz para que usando únicamente agua el chocolate resultante fuera muy espeso. Algunos fabricantes como Borrás (Ceuta) añadían a la fórmula aroma de vainilla mientras que la mayoría preferían aromas más clásicos como la canela.
Publicidad
Sorprende la cantidad de fabricantes que hace apenas medio siglo ofrecían «sucedáneo de chocolate» (con grasa vegetal en vez de la propia manteca del cacao): en Oñate lo hacía Chocolates Loyola bajo la marca Aloña, pero también figuraba en el catálogo de la fábrica toledana Dulcinea (Quintanar de la Orden) y en el de Chocolates López Pérez (Sevilla).
Los envoltorios españoles más antiguos de la colección son de la marca Gilabert (Madrid, años 30) y Suchard, que a pesar de ser de origen suizo se comenzó a elaborar en San Sebastián en el año 1909. En esta colección checa hay envoltorios procedentes de casi todas las provincias españolas: de Valladolid podemos ver los chocolates especiales de Eudosio López, de Huesca los de Ignacio Palá (Barbastro), de Asturias los famosos chocolates Kike, de Gerona los Gluki de Costa, de Tenerife los de Nivaria y de Las Palmas los de Titán o La Isleña, de Guipúzcoa Louit, Loyola y Elgorriaga, de Palencia los de Trapa, de Málaga el de Santa María, de Lugo el de Carmiña, de Alicante los de Valor, Nieto, Samalli o El Toro…
Publicidad
Si da la casualidad de que ustedes también coleccionan envoltorios chocolateros pueden hacer intercambios con el señor Mihál o mandarle alguno para que complete su colección. Él los acogerá en su casa de Praga y los dará a conocer al mundo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.