Una exposición de fotografía en Bombas Gens. IRENE MARSILLA

La Generalitat baraja asumir el mantenimiento del edificio de Bombas Gens para salvar el centro cultural

Las negociaciones entre la Administración y la Fundación Per Amor a l'Art para el rescate de la institución artística avanzan pese a que se desconocen qué piezas recibirá Cultura como contraprestación a la ayuda | Cultura afirma que «no hay novedades» en la operación

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 10 de marzo 2023

«No hay novedades». Es la respuesta oficial de la Conselleria de Cultura sobre la operación del rescate de Bombas Gens, que gestiona la Fundación Per Amor a l'Art. El avance de las negociaciones es incuestionable, tanto como la falta de información oficial. Hace ... unos días la fundación anunció la donación de parte de su colección. Ahora el movimiento pasa por la contraprestación al gesto de la entidad presidida por Susana Lloret y José Luis Soler a cargo de la Administración. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la Generalitat baraja asumir el mantenimiento del edificio del centro de Marxalenes. La compra del inmueble, al parecer, no está sobre la mesa.

Publicidad

En noviembre trascendió la petición de ayuda a la Generalitat por parte de Bombas Gens. Ese mismo mes el president del Consell no dudó en la pertinencia de salvar Bombas Gens pero para él la cuestión radicaba en cómo hacerlo. En aquella ocasión, Ximo Puig afirmó: «El espacio es muy interesante y su recuperación también. Si hay posibilidad de revalorizarlo y utilizarlo, ¿cuál es el problema? Hay que buscar el encaje». Todo apunta a que el ajuste pasa por el mantenimiento del edificio con cargo a la Generalitat.

Susana Lloret es, junto a su marido José Luis Soler, responsables de la Fundación Per Amor a l'Art. IRENE MARSILLA

El rescate de Bombas Gens no es una cuestión baladí. Se trata de salvar una institución cultural privada cuya viabilidad está en entredicho. Sin conocer en detalle el último céntimo y la letra pequeña de la operación 'Salvar Bombas Gens' es difícil que la ciudadanía entienda por qué se auxilia a la fundación y, en cambio, no se actuó, por ejemplo, para no dejar morir el Círculo de Bellas Artes de Valencia (1894-2019).

Desde Presidencia de la Generalitat se ha dejado claro el interés de la Administración por no dejar caer Bombas Gens y desde la Fundación Per Amor a l'Art no tardaron en mover fecha e hicieron público sin intención de donar parte de la colección. No es lo habitual que el donante haga público su acción. Lo normal es que la institución receptora comunique la entrega cuando se haya producido. No es el caso de Bombas Gens. LAS PROVINCIAS ha consultado a la Conselleria de Cultura cuáles son las piezas de Bombas Gens que asumirá y la respuesta del departamento de Raquel Tamarit ha sido que «cuando hayan novedades se comunicarán».

Publicidad

Si finalmente la Generalitat se hace cargo del mantenimiento del edificio, como está sobre la mesa, la donación de Bombas Gens tendría una contraprestación y, entonces, más que de una donación artística se debería hablar de una colaboración artística entre una institución privada y la Administración.

El edificio es una de las joyas de la Corona. La antigua fábrica de bombas hidráulicas con fachada de art decó fue creado por Cayetano Borso di Carminati (1900-1972) en 1930 para la que entonces era una importante industria del barrio de Marchalenes. Para el autor del Rialto, Bombas Gens fue uno de los mayores hitos de la carrera del arquitecto. La rehabilitación fue obra del arquitecto valenciano Ramón Esteve.

Publicidad

Desde la Generalitat no se ha ocultado el activo que supone el edificio. «El espacio es muy interesante y su recuperación también», argumentó el presidente Ximo Puig en noviembre de 2022. En ese momento, a la pregunta de cuál es el coste de la operación para salvar Bombas Gens el jefe del Consell fue taxativo: «El coste inicial es cero porque la inversión ya está hecha. Hay que aprovechar la inversión realizada», detalló. Para el presidente de la Generalitat, el desafío pasa por dar con «una idea que sustente» el proyecto de Bombas Gens y que «encaje» en la política cultural. Realizó estas declaraciones tras el acto simbólico de la recepción de la colección Lladró en el Palau de la Generalitat.

Desde que se supo la petición de ayuda de Bombas Gens, los responsables de la Fundación Per Amor a l'Art han marcado un perfil bajo. Cuando el centro de arte de Marxalenes inauguró el año artístico, Susana Lloret se ausentó por «motivos de agenda». En aquella presentación las preguntas de los periodistas dirigidas a conocer en qué momento se encuentran las negociaciones recibieron evasivas por parte de la directora artística de Bombas Gens, Sandra Guimaraes. Echó balones fuera apuntando que el objeto del acto era la presentación de la exposición 'Performar la naturaleza' de Carlos Bunga.

Publicidad

Es cierto que Bombas Gens es un espacio de titularidad privada y, por tanto, no es siquiera necesario decir que la libertad de acción está en sus manos, también lo es que en la medida en que ha solicitado ayuda a la Generalitat Valenciana, el asunto ya navega sobre aguas de titularidad pública en una travesía que suscita preguntas de los ciudadanos sobre todo si la financiación pública entra en acción.

A principios de noviembre se supo de la petición de ayuda de Bombas Gens y desde ese momento se han dado pasos importantes. ¿A qué corresponde la rapidez? Algunas fuentes conocedoras de la negociación entre ambas partes marcan la cita electoral como una fecha clave. No desean que se demore el proceso de absorción por si hubiera cambio de ciclo político.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad