![CaixaForum Valencia | La Generalitat prevé duplicar las visitas a la Ciudad de las Ciencias con la apertura del CaixaForum](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/25/media/cortadas/%c3%a1gora%20y%20ep-RH4RIhPDo3unYCiLzko5U2O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![CaixaForum Valencia | La Generalitat prevé duplicar las visitas a la Ciudad de las Ciencias con la apertura del CaixaForum](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/25/media/cortadas/%c3%a1gora%20y%20ep-RH4RIhPDo3unYCiLzko5U2O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 25 de junio 2022, 11:33
La Generalitat prevé duplicar las visitas a la Ciudad de las Ciencias (CAC) con la apertura del CaixaForum València. El complejo cultural y de ocio ha superado la venta de 1,2 millones de entradas solo en los seis primeros meses del año, y espera duplicar estas cifras a finales de año, tal y como ha asegurado el director general de CAC, Antonio Torres, que ha calificado este sábado las instalaciones de «referente nacional e incluso internacional, en cuanto a turismo cultural i de divulgación científica».
Torres ha señalado que la apertura de CaixaForum València «es un paso más en la consolidación de la Ciutat de les Arts i les Ciències como uno de los polos más atractivos no solo a nivel turístico sino también económico».
La Ciudad de las Ciencias ha recibido concretamente 1.103.977 visitantes desde enero hasta 21 de junio, la mayoría procedentes de Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Respecto a visitantes de procedencia nacional, destaca el público de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Murcia.
Noticia Relacionada
La afluencia por edificios, de enero a 21 de junio de 2022, es la siguiente: el Hemisfèric ha contado con 156.998 espectadores, el Museo de las Ciencias ha vendido un total de 332.327 entradas, mientras que el Oceanogràfic, por su parte, ha registrado 614.652 ventas, lo que supone un total de 1.098.610 de entradas vendidas. El Palau de les Arts, por su parte, ha contado con más de 109.000 visitantes entre espectadores, asistentes a eventos y visitas guiadas.
El director de la Ciudad de las Ciencias, Antonio Torres, ha valorado estas cifras destacando que el complejo es «un referente en turismo cultural». Además, ha destacado la gran afluencia de público que han asistido a diferentes conciertos y eventos, incluidos los festivales de música y los conciertos de Berklee, con casi 120.000 asistentes.
Uno de los objetivos principales del plan estratégico de la Ciudad de las Ciencias «es convertir el complejo en un referente nacional e internacional en sostenibilidad, a todos los niveles, liderar el desarrollo sostenible y ser un ejemplo de arquitectura bioclimática», ha señalado Antonio Torres.
En esta línea, se ha apostado por transformar el Museo en un edificio verde, con una arquitectura bioclimática, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y la mejora de la climatización e iluminación, de manera que sean más eficientes. En los voladizos exteriores está previsto a instalar 4.000 placas solares que ocuparán una superficie superior a 2.500 metros cuadrados.
Además, ha recordado el programa en desarrollo para maximixar la eficiencia hídrica, reciclaje de residuos, así como la remodelación de la tercera planta del Museo de las Ciencias, que se dedicará a exposiciones de divulgación medioambiental.
Noticia Relacionada
Dentro de la apuesta del Consell por la movilidad sostenible, también se encuentra la L10 de Metrovalencia. Durante el primer mes de puesta en servicio de la L10 han viajado cerca de 110.000 personas. Alacant, junto con la estación Ciutat de les Arts i les Ciències, son las principales estaciones en número de usuarios.
La gratuidad dominical del metro y del tranvía ha registrado un importante aumento de desplazamientos en la L10, con una media de 3.546 personas diarias. En los últimos dos domingos se ha desplazado a más de 7.000 al día, el doble que los primeros domingos de puesta en marcha de la línea.
El Museo de las Ciencias amplía horarios y actividades en verano, como son los talleres de 'La Ciencia a Escena', entre ellos, las nuevas experiencias 'SOS Planeta' dedicado a la educación en energías renovables y cambio climático.
Entre sus novedades, destaca la nueva exposición 'Viral', una muestra sobre el poder de la ciencia a través de 25 módulos donde se aborda el fenómeno del contagio en biología, epidemiología y salud pública, ciencia de redes, psicología y ciencias sociales. Otra de las propuestas es el Teatro de la Ciencia, donde se representa la obra 'Ramona y Cajal. El secreto del Museu', el único musical científico que hay sobre los escenarios.
A partir de julio, el Hemisfèric renueva su cartelera con la película 'Flying Monsters 3D« y el planetario en directo 'Las Nocturnas de verano', sesiones especiales que explican cómo se ve el cielo en las noches de verano y en las que se aprende a distinguir las constelaciones más representativas del cielo estival, entre otras curiosidades. También se proyecta la película 'Oceans: our blue planet' que traslada al público al mundo submarino y descubre su extraordinaria biodiversidad desde las heladas costas del Ártico hasta las cálidas aguas de los trópicos es otra de las propuestas del Hemisfèric.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.