![Golpe de efecto en el Año Sorolla: las obras del pintor que conserva la Hispanic Society de Nueva York vendrán a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/24/03_Sorolla%20a%20trav%c3%a9s%20de%20la%20luz_Palacio%20Real.%20v3-kY2C-RpofWcWj3LpsiwNLLAewdtJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Golpe de efecto en el Año Sorolla: las obras del pintor que conserva la Hispanic Society de Nueva York vendrán a Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/24/03_Sorolla%20a%20trav%c3%a9s%20de%20la%20luz_Palacio%20Real.%20v3-kY2C-RpofWcWj3LpsiwNLLAewdtJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en 2007 cuando los paneles que el artista valenciano Joaquín Sorolla pintó por encargo del fundador de la Hispanic Society of America de Nueva York, Archer Huntington, sobre las 'Visiones de España' se instalaron en Fundación Bancaja. Fue un hito para Valencia y ... para España, ya que la exposición llegó a concentrar a miles de visitantes. En 2015, fue el turno de los bocetos preparatorios de estos grandes cuadros, cuando también se vieron en la entidad valenciana cedidos por la entidad neoyorquina. Y en 2023, coincidiendo con la celebración del Año Sorolla, el centenario de la muerte del maestro de luz, la Hispanic Society también se ha prestado a, nunca mejor dicho, prestar obras del valenciano, nunca antes vistas en la ciudad, para que se instalen en la exhibición inmersiva 'Sorolla a través de la luz' que también se ubicará en Bancaja desde el mes de octubre hasta febrero de 2024.
Así lo ha confirmado la comisaria de esta exhibición «emocionante», como la han descrito sus responsables, la bisnieta del pintor y una de las mayores expertas en la obra del genial creador, Blanca Pons-Sorolla, quien ha avanzado que a Valencia vendrán «escenas de mar, de huerta, cuadros relacionados con Valencia que nunca se han visto aquí y que no son las Visiones de España».
Ha relatado que ha sido la colaboración de la Generalitat Valenciana la que ha permitido que esas piezas, de las que no ha querido desvelar nada más, se puedan visitar en 'Sorolla a través de la luz'. Esta exposición se puede ver en la actualidad en el Palacio Real de Madrid. Se trata de una propuesta inmersiva pero que incluye obra original expuesta antes de conducir al espectador a una sala sensorial, con metros y metros de proyectores led y otro espacio de realidad virtual. Esa exhibición es la que llegará a la ciudad del Turia en octubre. Eso sí. Ampliada con las obras de la Hispanic Society de Nueva York, además de con otros cuadros «emblemáticos» del Museo Sorolla de Madrid y de piezas pertenecientes a la Fundación Bancaja.
Noticia Relacionada
¿Qué cuesta traer las creaciones del valenciano a la ciudad desde Nueva York? La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, no ha querido desvelar el presupuesto que supone permitir a los valencianos y a los visitantes y turistas el acceso a estas obras. Ha asegurado que aún se están cerrando algunos aspectos por lo que, dependiendo de los cuadros que vengan, aumentará o disminuirá el importe relacionado con el transporte o los seguros. La directora general no suele aportar el presupuesto de alguno de sus proyectos como hizo, por ejemplo, con la restauración que se llevó a cabo en Valencia de la predela del Centenar de la Ploma.
El hecho de que la Hispanic Society of America preste obra de Sorolla para recalar en Valencia contrasta con la no materialización de una de las iniciativas que Presidencia de la Generalitat quería llevar a cabo sobre la figura del pintor valenciano: traer a la capital los cuadros del maestro de la luz que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de la Habana. La idea nació en 2016 en una visita del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, a la capital cubana. Allí anunció que quería traer 32 piezas de Sorolla que se conservan en la pinacoteca de la ciudad caribeña y que, debido a la complejidad, el proceso podría durar de dos a tres años. Llegó 2019 y tampoco se había llevado a cabo. Llegó la pandemia y pasados ya casi siete años, la intención se ha visto paralizada. La propia directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha confirmado que las obras no vendrán a Valencia. "La intención se podría haber materializado pero no ha podido ser debido a la situación del gobierno cubano, que ha decidido dar marcha atrás en la salida de obras de Cuba al extranjero. La razón es la situación internacional y, de momento hasta que no se solucione, no van a salir del país", ha afirmado la responsable de Cultura y Patrimonio. Así que, aunque sea Año Sorolla y pudiera haber sido una buena excusa para mostrar en la ciudad del maestro de la luz algunas de las creaciones que se guardan en el Museo de Bellas Artes de La Habana, las piezas seguirán en su ubicación.
Asimismo, se da la circunstancia que el próximo miércoles se presenta en Valencia otra propuesta inmersiva sobre la obra del pintor valenciano. Los impulsores de este proyecto no han querido valorar la supuesta competencia pero han reivindicado que esta exhibición «funde el rigor y la seriedad de las comisarias (junto a Blanca Pons-Sorolla, también interviene la que fuera directora del Museo Sorolla de Madrid, Consuelo Luca de Tena) con nuestra exigencia en cuanto a tecnología».
La exposición 'Sorolla a través de la luz', organizada por la Fundación Bancaja, la Generalitat Valenciana, el Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla y Light Art Exhibitions, presentará por primera vez en Valencia una iniciativa que aúna «la presencia de obra original del artista con la divulgación de su pintura a través de una experiencia de sala sensorial y realidad virtual desarrollada con la tecnología más avanzada y el máximo rigor científico», han descrito. El proyecto ha sido presentado en la mañana de este viernes por el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón; la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga; el director del Museo Sorolla, Enrique Varela; el director de Light Art Exhibitions, Lorenzo Pérez; y una de las comisarias de la exposición, Blanca Pons-Sorolla, máxima experta en la obra del artista.
«El conjunto único de lienzos que formarán parte de la muestra procederá de colecciones institucionales y particulares de dentro y fuera de España. Entre ellas, destacan la cesión de obras del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, así como de la Hispanic Society of America, con la que se están realizando gestiones para exhibir cuadros nunca antes expuestos en Valencia». El recorrido expositivo incluirá también obras de la colección de la Fundación Bancaja. Precisamente, será la sala Joaquín Sorolla de la institución de la plaza de Tetuán donde se instale el proyecto. Como ha explicado su presidente, el encalve tiene cerca de 1.200 metros cuadrados y la exposición se dividirá en varios espacios. Por una parte, abrirá el recorrido la cronología de la vida y obra del artista valenciano. Después, se exhibirá la obra original del artista. Tras ella, llegará la parte sensorial, donde a través de más de 60 metros lineales de proyección led, se reproducen al detalle las obras del creador. Finalmente, otra estancia da espacio al «entretenimiento» mediante gafas de realidad virtual para descubrir las piezas del genial artista. Además, también se reproduce el estudio original del valenciano de 1911.
El presidente de la Fundación Bancaja ha afirmado que «la exposición que hoy hemos anunciado es el resultado de la confluencia de muchas voluntades e instituciones comprometidas con la divulgación de la obra de Sorolla como la Generalitat, el Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, Light Art Exhibitions y la propia Fundación Bancaja». Rafael Alcón ha hecho hincapié en «la innovadora convivencia en esta exposición de la magistral obra original de Sorolla con la sala sensorial y realidad virtual, que supondrá un auténtico hito en Valencia para el disfrute y mejor conocimiento del legado pictórico del artista».
Noticia Relacionada
La comisaria de la exposición Blanca Pons-Sorolla ha recalcado que «esta exposición supone una oportunidad única de acercarse a Sorolla por la especial y cuidada convivencia entre la tecnología y la obra original, que genera una experiencia espléndida gracias también a la selección de obra procedente de multitud de instituciones públicas y privadas, y que va a permitir que haya en esta exposición presencia de obras que no se han visto nunca en ValEncia».
Por su parte, el director del Museo Sorolla, Enrique Varela ha afirmado que ''si hay algo que califica esta exposición es: emocionante. Emoción a través de los sentidos, de la contemplación de las obras y de la confluencia de varios formatos creativos en un mismo espacio, que consiguen envolver al visitante en una nueva y singular experiencia''. Ha añadido que ''este proyecto permite fidelizar al público que desde hace años conoce y disfruta la obra de Sorolla, al tiempo que lo acerca a las nuevas generaciones, que se desenvuelven a diario en el entorno digital''.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.