LAURA GARCÉS
Viernes, 1 de julio 2022, 15:01
Es posible hablar de lo mismo con lenguajes distintos, al óleo o con el spray del grafiti. Se puede contar la historia de un tiempo pasado con los ojos del presente y comprobar que una y otra suman para empezar a escribir el relato del futuro. Si duda de que así es, puede acercarse al IVAM para comprobar que es cierto. El pintor Ignacio Pinazo y LUCE, un artista urbano del siglo XXI, han abierto diálogo en el museo. Y por más que cien años les separan, el retrato del espacio público que ambos recogen en su obra viene a demostrar que hay mucho que les une.
Publicidad
Noticia Relacionada
La minuciosidad con la que el pintor de Godella recoge en sus cuadros lo cotidiano, las microhistorias que acompañan a la gente de su tiempo, aquel final del siglo XIX y los albores del XX, encuentran su 'réplica' en las vitrinas en las que LUCE muestra las gomas que ha ido encontrado por el suelo en su observación de las calles del siglo XXI. Lo ha contado el propio artista esta mañana en la presentación de la muestra 'Estudio abierto, LUCE. Un diálogo con Pinazo en el espacio público'. Ha dicho que esas gomas las encontraba junto a los paneles en los que se colocan los carteles de publicidad en las calles. Y él las ha convertido en lo que bien es un retrato de la sociedad urbana plasmándolas en dibujos, incluso en sellos que les conceden la categoría de aquello que merece perdurar. Por extraño que pueda resultar, al final es lo mismo que un día hizo Pinazo cuando al acercarse a la puerta de una iglesia extrajo de su paleta la esencia de la salida de misa. O cuando en día de fiesta, sin que le vieran, recogió la estampa del 'coeter' dispuesto a disparar la mascletà y a los vecinos arremolinados en la plaza preparados para disfrutar del espectáculo.
Noticia Relacionada
En la obra de Pinazo aparece también la marginalidad de un tiempo, el que se narraba a las orillas de un Turia que en este presente es un jardín. Y LUCE recoge otra marginalidad, la de hoy. La de los edificios abandonados, la de los espacios que va quedado sin vida. El retrato de unos toldos raídos nos cuenta cómo la vida se ha perdido en ese que fue un espacio comercial. Y el taladro de los grandes paneles publicitarios a fin de que se cuele la luz y así dar vida al que podría llamarse el cuarto de atrás es otra manifestación del acercamientode LUCE a la realidad social, a la humanidad de hoy. Es la humanidad que pinta sus casas y la pintura sobrante la deja en contenedores de los que LUCE la rescata para almacenar botes y botellas de esmalte con etiquetas que indican a qué cuarto de la casa corresponde ese color. Es una pintura con vida dentro, la que extrae el grafitero para transformala en arte.
Ni uno ni otro han buscado nunca la monumentalidad de los espacios. No era la puerta románica, gótica o barroca, lo que perseguía Pinazo en sus retratos pictóricos, sino el niño que jugaba, la mujer que miraba, o los hombres que allí estaban. En LUCE no hay personas, pero sí paisajes que hablan de que han estado habitados. Y en esa diferencia, que se convierte en coincidecia, dialogan también los dos artistas.
La muestra, que puede visitarse hasta el 11 de septiembre en dos salas, la han presentado esta mañana la directora del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), Nuria Enguita; el director de la Casa Museo Pinazo, José Ignacio Casar Pinazo, y el artista LUCE. La exposición pone a disposición del público una interesante y atractiva lectura social que sin duda invita a descubrir la capacidad del arte para trascender al tiempo la vez que se proyecta en él.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.