Secciones
Servicios
Destacamos
En directo y a la vista del público. Así será la restauración de las tablas 'Anunciación' y 'Santa Ana, la Virgen y el Niño', de Fernando Yáñez de la Almedina. Se trata de dos tablas cuya autoría corresponde a uno de los colaboradores de Leonardo ... Da Vinci y figura destacada del Renacimiento. Como si fuera un 'Gran Hermano', los visitantes de la iglesia de San Nicolás de Valencia pueden observar todo el proceso, desde fotografías ultravioletas a rayos infrarrojos. El público de la parroquia será testigo de todo el proceso porque las piezas han sido trasladadas de la capilla de la Santísima Virgen a la del Sagrado Corazón, que está a la vista de los visitantes al templo.
José Juan Baldó, conservador del Museo de San Nicolás, ha destacado que es la «primera vez» que una iglesia muestra en vivo la recuperación de obras de arte. Mostrar ante los ojos de curiosos y visitantes el proceso en directo no es nuevo, antes lo han hecho diferentes museos pero nunca una parroquia. Antonio Corbí, párroco de San Nicolás, ha definido la restauración como una iniciativa «novedosa» y «singular» para dar a conocer a los visitantes «el trabajo extraordinario de conservar el patrimonio artístico».
Aunque la restauración se haga en público, seguirá todos los pasos habituales en estos procedimientos: contará con los estudios previos, una serie de análisis fotográficos con varias técnicas, también análisis para caracterizar el material, en este caso, sin toma de muestras. Las tablas pertenecían a un tríptico que se desmembró, ha explicado Claudia Añó, licenciada en Historia del Arte y responsable de contenidos de Menta.
Más Cultura
Carmen Velasco
MARINA COSTA
Los procesos de restauración se iniciarán en las próximas semanas y tendrán una duración de entre cinco y seis meses. Tras la restauración, las tablas volverán a su emplazamiento habitual.
Con esta iniciativa, San Nicolás se suma a proyectos realizados anteriormente por grandes museos en España y en Europa como las que tuvieron lugar en el Museo de Bellas Artes de Valencia con los cuidados ofrecidos a la predela del Retablo del Centenar de la Ploma (2020); la restauración del lienzo 'Joven caballero en un paisaje', de Vittore Carpaccio, en el Museo Thyssen Bornemisza (2020-2021) o la intervención de la 'Ronda de Noche', de Rembrandt en el Rijksmuseum (2019) de Ámsterdam.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.