

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo domingo se cumplen seis años de la muerte de Rafael Chirbes (1945-2015), el genial escritor de Tabernes de la Valldigna que ... se convirtió en el mejor cronista de la crisis política, económica y social de su tiempo gracias a novelas como 'En la orilla' o 'Crematorio', entre otras. Es más, de esta última, que se convirtió en serie, se ha celebrado este 2021 el décimo aniversario de su estreno. Pero más allá de ello, el cine espera a Chirbes con los brazos abiertos.
Pese a las dificultades que ha atravesado el sector audiovisual, golpeado duramente por la crisis sanitaria, algunos productores como el castellonense Fernando Bovaira, siguen apostando (como ya hiciera con 'Crematorio') por que la literatura con la firma del genial novelista llegue a la gran pantalla.
Es el caso de 'La buena letra', el texto del escritor que se publicó en el año 1992. Esta novela de Anagrama, que narra en primera persona las peripecias vitales de una familia humilde de republicanos vencidos, está ya en una fase avanzada del guion para adaptarse. Va por su tercera versión, según confirma el propio Bovaira a LAS PROVINCIAS. «Cada vez se va acercando a lo que buscamos con la película», cuenta el productor, un profesional conocido por ser la mano derecha del realizador Alejandro Amenábar en títulos como 'Abre los ojos', 'Mar adentro' y 'Mientras dure la guerra' –recientemente han terminado la filmación de 'La fortuna', la primera serie de Amenábar basada en el cómic del valenciano Paco Roca'El tesoro del Cisne Negro'–.
La encargada de realizar el guion es la cineasta Celia Rico, quien también dirigirá el ambicioso proyecto. Rico es una de las directoras con más proyección del audiovisual español. Su primer largometraje, 'Viaje al cuarto de una madre', le valió las alabanzas de la crítica y hasta cuatro nominaciones en los Premios Goya de 2019. En ella dirigió a las actrices Lola Dueñas y Anna Castillo. Antes de su ópera prima, filmó el cortometraje 'Luisa no está en casa', seleccionado en más de 70 certámenes nacionales e internacionales entre los que se encontraban el Festival de Cine de Málaga o la Seminci de Valladolid. En la actualidad, y antes de ponerse manos a la obra con la adaptación de la novela de Chirbes, Celia Rico está inmersa en otro proyecto, 'Los pequeños amores'.
¿Cuándo se filmará 'La buena letra'? «Previsiblemente en otoño de 2022 o a principios de 2023», señala Bovaira, quien asegura que se va a respetar que la directora ya tuviera un compromiso previo a este proyecto, aunque sí está trabajando en la adaptación. ¿La productora seguirá eligiendo la Comunitat como enclave donde instalar el set? «Las previsiones se mantienen. Se va a rodar aquí y tenemos que ver en qué localizaciones y espacios, pero la idea es filmar en la Comunitat», insiste el productor. Y la última cuestión: ¿Cuándo llegará a las salas?. Bovaira no se aventura a dar una fecha porque todo dependerá de cómo se sucede el rodaje. Sin embargo, la llegada de 'La buena letra' a la gran pantalla no era una idea nueva para el productor castellonense. Ya en 2015, Bovaira anunció que estudiaba adquirir los derechos de la obra literaria. «Llevo un tiempo planteándomelo», dijo. Y lo cumplió.
Noticia Relacionada
'La buena letra' está protagonizada por Ana, quien en el tramo final de su vida, romper el silencio y hacer un ejercicio de memoria, confesional, para contar a su hijo su larga e inútil lucha para sobrevivir. El texto conforma, junto con la novela 'Mimoun', el primer bloque de la obra chirbesiana, unas narraciones que, en opinión del autor, son «más 'nouvelles' que novelas», cosa que le permitió «un trabajo más pulido, de orfebrería».
En la agenda audiovisual también se encuentra la adaptación cinematográfica de 'En la orilla', un proyecto anunciado por la productora Buenpaso Films en el año 2017. El realizador alicantino Javier Balaguer va a dirigir una película que, sin embargo, sigue en una fase muy embrionaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.