La exposición 'Pinazo en el espacio público' que se inauguró en diciembre en la sala La Muralla del IVAM se vio obligada a cerrar ante el temor a que las filtraciones pudieran dañar las piezas ante la predicción de lluvias en la ciudad. La decisión de clausurar temporalmente esta muestra descubre la necesidad de actuaciones en edificios de uso cultural de la ciudad. No es el el único que pide obras. El IVAM se suma al Palau de la Música, el Teatro Principal, el Centro del Carmen, el Museo de la Ciudad, el Museo Nacional de Cerámica, La Mutant o el Palau de Les Arts. Sea cual sea la instancia de la Administración que gestiona, la falta de mantenimiento, la dejadez en la conservación o los problemas derivados de las lluvias acompañan el viaje de las infraestructuras culturales.
Publicidad
Noticia Relacionada
¿Qué pasa en el IVAM? Los propios gestores del espacio han explicado esta semana que las filtraciones de agua se han observado en el punto en el que coinciden la explanada de la fachada principal del museo con el muro de la sala de la Muralla, donde se exhiben las piezas del pintor de Godella. Esa fue la causa que en un primer momento obligó a retrasar la inauguración de la exposición y que ahora ha aconsejado el cierre temporal de la muestra -además de que esta fuera una exigencia de los prestadores-. Los responsables del museo confirmaron que al detectarse goteras en ese momento inicial, decidieron contratar «un equipo especializado en detección y tratamiento de filtraciones que de forma periódica revisa las instalaciones».
El Palau de la Música, espacio gestionado por el Ayuntamiento de Joan Ribó, es claro ejemplo de la dejadez de la Administración, Más de dos años después de que tuviera que cerrar por los desprendimientos de los techos, todavía no ha empezado la rehabilitación. Esta mañana el Ayuntamiento de Valencia ha firmado el contrato de adjudicación de la obra. Queda pendiente conocer la fecha en la que comenzarán las obras. Desde el Consistorio han advertido hoy que una vez empiezan los trabajos «y si el calendario de suministro lo permite, la adjudicataria tiene previsto empezar a la vez los cuatro grandes bloques de la obra».
Noticia Relacionada
También el Museo de la Ciudad, que se encuentra en el histórico Palacio del Marqués de Campo, se ha visto obligado a cerar para corregir deficiencias. El 28 de febrero bajó la persiana para arreglar unas instalaciones de climatización obsoletas. La radiografía que llevó a la intervención desvelaba que sólo funcionaban el 20% de los equipos de refrigeración. Esta circunstancia amenazaba la adecuada conservación de las pinturas del principal museo municipal de la ciudad que ocupa un edificio de arquitectura señorial valenciana declarado Bien de Interés Cultural.
Noticia Relacionada
Entre las necesidades de intervención más llamativas se encuentra la rehabilitación de la edificación recayente al claustro renacentista del antiguo Convento del Carmen, el área que en su día acogió la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Basta dirigir la mirada hacia ese punto para descubrir que las obras son imprescindibles. Pero la intervención no llega pese a estar anunciada. No hay fecha para la que sería la quinta fase de la recuperación de un edificio histórico. El director del espacio, José Luis Pérez Pont, en 2017 en una comparecencia en Les Corts anunció que, en ese momento había «una partida presupuestaria prevista para la siguiente fase de rehabilitación del Carmen. A final de este año o principios de 2018 habrá inicios de obra». Desde entonces nada más se supo.
Publicidad
El Teatro Principal es otra de las infraestructuras culturales que aguarda una intervención integral. el proyecto para la rehabilitación está encargado y de momento no hay fecha para que arranque. Las condiciones para optar a la redacción del proyecto daban cuenta del deterioro. «La antigüedad y el estado de las cubiertas obliga a abordar su reforma completa«. Además, el edificio reclama mejoras en los sistemas de climatización, acondicionamiento de los accesos para personas con movilidad reducida y condiciones de seguridad contra incendios.
Noticia Relacionada
El Museo Nacional de Cerámica es uno de los ejemplos más claron del olvido. El palacio del Marqués de dos Aguas que lo acoge, sigue pendiente la ampliación desde hace veinte años. Y tendrá que esperar. Los Presupuestos Generales del Estado este año no contemplan una partida para este proyecto, mientras que para 2025 se apuntó una consignación de dos millones de euros. La partida para este año es de 100.000 euros, cantidad de dinero que se destinará a la mejora de los sistemas de climatización.
Publicidad
En vísperas de cumplir siete años La Mutant -en Las Naves- es otra instalación cultural, gestionada por el Ayuntamiento que clama obras. Desde mediados de 2021, como el propio espacio confirma, hay trabajos pendientes y el retraso es la nota definitoria. Pintar el escenario y otros espacios como el vestíbulo o las áreas de acceso a los camerinos, así como la reparación de localidades en los pasillos son trabajos pendientes. Se anunció febrero como fecha para acometerlas, pero no se han llevado a cabo. La nueva cita es marzo, un mes ya casi mediado.
El coliseo valenciano ofrece otro ejemplo del olvido al que en ocasiones se ven condenados los edificios de uso cutural. La pluma, o cubierta, del emblemático edificio concebido por Santiago Calatrava, acusa falta de pintura en su parte inferior. Esta construcción se sometió a un lavado de cara en 2016 para reparar el trencadís, reparación de áreas oxidadas y sustitución del alumbrado de la pluma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.