Borrar
Dos de las obras en las que Carmen Calvo relaciona su creatividad con la de Picasso. MUSEO PICASSO BARCELONA
El guiño de Carmen Calvo a Picasso

El guiño de Carmen Calvo a Picasso

La creadora valenciana expone a partir del jueves cuatro de mayo un centenar de obras en el museo del artista malagueño en Barcelona I La muestra recorre la trayectoria de la Premio Nacional de Artes Plásticas y presenta nuevas intervenciones sobre piezas del autor del Guernica

Laura Garcés

Valencia

Martes, 2 de mayo 2023, 00:06

La artista Carmen Calvo no abandona el estudio. Sigue tan activa como siempre. La guía un principio: «Trabajar sin parar. Hay que estar, de lo contrario no existes. Y las mujeres más». Fiel a este axioma ahora se ha sentado junto a Picasso cuando se celebra el año dedicado al pintor. Ha mirado al artista malagueño y le ha aportado su creativa mirada a través de la intervención de postales con el rostro picassiano como protagonista.

El trabajo de la creadora valenciana en torno al arte del malagueño formará parte de la exposición que comisariada por Emmanuel Guigon con la colaboración de Victòria Combalia abrirá el jueves 4 de mayo en el Museo Picasso de Barcelona. El espacio reunirá un centenar de obras de Carmen Calvo. El espectador podrá visitar toda la trayectoria de la valenciana, desde sus primeros trabajos en la escuela de artes y oficios a los 12 años, hasta lo último que ha salido de su estudio y que tiene al autor del Guernica en el centro.

Dice la creadora que en esta propuesta «habla con Picasso» y que lo ha hecho utilizando el lenguaje «del contacto con los demás», el que transmiten las postales que acompañan o recuerdan viajes. Ya se sirvió de esta manera de comunicar en la última exposición que celebró en el IVAM. Entonces las tarjetas miraban a Valencia. Ahora es otra cosa. «Mi guiño con Picasso ha sido la intervención de postales suyas». La artista se acercó al museo, adquirió unas cuantas de estas piezas y las intervino, que es lo mismo que decir que aportó su sello creativo al trabajo del malagueño.

Calvo se inscribe en el programa de una temporada clave para el espacio que la acoge marcada por el cincuenta aniversario de la muerte de Pablo Picasso y el sesenta cumpleaños del museo barcelonés que conserva cerca de cuatro mil obras del pintor.

Contemplar algunas de las piezas que forman parte de la exposición no deja espacio para la duda: allí está el malagueño, y también está Carmen. O tal vez habría que invertir el orden. Sea como sea, mirar una de esas intervenciones descubre los trazos y los colores de Picasso y también las constantes en la obra de la valenciana, entre las que destaca la mirada a la mujer, sobre todo, a cualquier violencia que pese o siquiera pretenda pesar sobre ella.

Rostros femeninos que se ocultan, cabellos largos trenzados y manos también femeninas que se muestran llegan al espectador tras pasar por el tamiz creativo de Carmen Calvo y se sobreponen a obras de Picasso dando como resultado un collage que más que establecer un diálogo entre artistas parece que los dos se funden dejando muy claro el sello propio de cada uno.

En la muestra hay más Carmen. Las salas del Museo Picasso de Barcelona hasta el próximo tres de septiembre regalarán un viaje retrospectivo por la obra de la artista incluyendo una película de 1968 realizada por José Luis Seguí y María Montes en la que la artista aparece como actriz. En este trabajo -titulado 'Obsesus'-, como ahora recuerda Carmen Calvo, ya «abordaba la cuestión de género».

El espectador se encontrará también con los maniquíes que acompañan su obra, objetos próximos al surrealismo repletos de significado, de relatos de dolor que se convierten en denuncia social de la violencia, en particular de la que se ejerce contra las mujeres. Y piezas que tienen el cabello como protagonista, expresión de belleza femenina y al mismo tiempo elemento para denunciar las agresiones en tiempos en los que a las mujeres se las rapaba como signo de humillación.

Uno de los trabajos de Carmen Calvo que se verán en la muestra. MUSEO PICASSO BARCELONA

Y se exhibirá también la artista de la pandemia, la creadora infatigable que dedicó aquellos días de aislamiento a mantener vivo su relato del arte. La muestra se completa con «una obra actual, un vídeo que gira en torno a cuestiones que atañen a las mujeres, a la violencia contra ellas», vuelve esa constante de su mirada, a partir de imágenes de películas de Stanley Kubrick cuyos títulos la artista no quiere revelar. «No descubras todo el secreto», apunta.

Pintura, collage, instalaciones, postales y fotografías intervenidas constituyen el lienzo sobre el que la creadora ha plasmado un hacer artístico que defiende la necesidad de inocular alma a los objetos. Tal vez ese sea el secreto que explique que la contemplación de su trabajo es un ejercicio de vida.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El guiño de Carmen Calvo a Picasso