Borrar
En el centro de la imagen, el Sorolla heredado por la Fundación Mainel. La derecha, Jorge Sebastián, responsable de la entidad valenciana. JESÚS SIGNES
He heredado un Sorolla

He heredado un Sorolla

Sale a la luz una obra del pintor valenciano oculta durante décadas, que ha sido legada a la Fundación Mainel. Es un óleo que sirvió en 1901 para ilustrar el cuento 'La sorpresa de Zahara', de Zorrilla

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 1 de abril 2023, 00:55

Las herencias son caprichosas. Algunas son problemáticas y otras deparan sorpresas. En los legados siempre es importante separar el grano de la paja. Son pocas las ocasiones en las que todo tiene valor, pero aveces ocurre. Lo que no es habitual es heredar un Sorolla de un tercero o de fuera de la familia. Precisamente por poco frecuente resulta más interesante. Algo así sucedió con Victoria Laporta Carbonell. Tras su muerte en 2011, legó a la Fundación Mainel distintos bienes, entre ellos varias pinturas que decoraron su casa.

Noticia Relacionada

Entre los lienzos de la colección particular de la señora Laporta figuraba un Sorolla. ¿Quién es Victoria Laporta Carbonell? «Era una rica heredera alicantina, con orígenes familiares en Alcoy, que legó su gran patrimonio a personas de su entorno más próximo y a diferentes instituciones benéficas, que conocía por amistades personales», explica Jorge Sebastián, presidente de la Fundación Mainel. «Fue muy aficionada a la naturaleza, por ejemplo, una fundación que lleva su nombre está dedicada a la protección del ecosistema de la Sierra Mariola. También disfrutaba mucho con la cultura. Su gusto por la música queda atestiguado, por ejemplo, por su condición de abonada a la Orquesta Filarmónica de Viena y, de hecho, acudía a veces a su famoso concierto de Año Nuevo»,continúa.

Tras el vuelco al corazón de parte del equipo de la Fundación Mainel tras descubrir el Sorolla, prosiguió la tarea de la investigación. Desde la entidad recurrieron a Felipe Garín para certificar la autoría y obtener la mayor información de la pieza.

Un encargo de 3.000 pesetas

¿Qué aportó el informe del exdirector del Museo del Prado? Sorolla fue «incansable en su trabajo» y aceptaba «las propuestas que le parecían adecuadas». En este marco, se sitúa el encargo de Manuel Pedro Delgado, uno de los editores más importantes de España en aquel momento. Delgado tuvo el proyecto de realizar una edición de lujo en 1901 de los 'Cuentos' de José Zorilla. «La edición de gran empeño la dirige artísticamente José Ramón Mélida, que escoge inicialmente doce cuentes, aunque finalmente serán ocho», recoge Garín. Contrató a Jiménez Aranda, Alejandro Ferrant, Enrique Simonet, Marcelino de Uncet, Urrabieta Vierge, Emilio Sala, Cecilio Pla y Joaquín Sorolla. «Los gastos de la edición se presupuestan por cerca de 70.000 pesetas (alrededor de 420 euros)», según Garín. La horquilla de los honorarios para los artistas oscila entre 1.000 y 6.500 pesetas (de 6 a 40 euros). A Sorolla lo contratan «por 3.000 pesetas, a lo que habría que añadir 400 pesetas por lámina en color».

Explica Garín que Delgado acordó «quedarse con todos los originales una vez utilizados para su reproducción en la obra, que se hizo con gran calidad aprovechando la nueva técnica del fotograbado».

Más datos del lienzo de Sorolla. «'El cuento de Zorrilla que le corresponde a Sorolla es 'La sorpresa de Zahara', y concretamente el versículo séptimo, 'Parabienes al rey Hacén', que dice así: 'Sentado está el Rey Hacén / en un morisco almohadón / y muchos moros se ven / cruzar el ancho salón / para darle el parabién'».

La obra ahora en manos de la Fundación Mainel, continúa el director honorario del Museo del prado, es «el óleo sobre papel pegado a lienzo de 75 x 58 centímetros». Está firmada y rubricada en el ángulo inferior izquierdo», detalla.

No es un cuadro inédito, pero sí ha estado oculto al público durante décadas. «La obra está recogida en el archivo fotográfico Amatller de Barcelona», añade Garín, quien afirma que Blanca Pons Sorolla conoce la existencia de la pieza.

El presidente de la Fundación Mainel constata que este Sorolla «ha estado fuera del radar» y destaca la peculiaridad de esta pieza: «No pertenece a la producción lumínica del valenciano, sino que se enmarcaría en el orientalismo». Sorolla, como Mariano Fortuny o Mariano Benlliure, quedaron fascinados a finales del siglo XIX y principios del XX por Oriente.

El interés del artista valenciano por la representación de la caracterización árabe dejó una excelente representación pictórica, como 'Árabe examinando una pistola' y 'Odalisca'», en el que, en palabras del comisario, hay «un cierto paso hacia la fabulación en los rasgos de la modelo».

Dos propietarios

«No sabemos en qué condiciones ni cuándo pasó esta obra a ser propiedad de doña Victoria Laporta», afirma. Hay constancia de dos propietarios: editor Manuel Pablo Delgado, que se quedó con los originales, y la filántropa alicantina. La vida entre ambos dueños se desconoce.

¿Cuáles son los planes para 'La sorpresa de Zahara'? «Cuidarlo y mimarlo», comenta el presidente de la Fundación Mainel. «Nos gustaría que fuera visto por el público valenciano, nacional e internacional», sostiene Sebastián, quien abre la puerta a préstamos o cesiones temporales. «No está en nuestros planes venderlo», concluye el responsable.

Este Sorolla sale a la luz en plena celebración del Año Sorolla, que conmemora el centenario de la muerte del pintor. Son numerosas las exposiciones y actividades dentro y fuera del país. En el extranjero destaca la muestra 'Joaquín Sorolla, Light in Movement' que se inaugurará en abril en la Glyptoteca de Copenhague, donde las obras de Sorolla procedentes de su Casa Museo dialogarán con creadores españoles contemporáneos de distintas generaciones como Soledad Sevilla, Miquel Barceló, Juan Uslé o Belén Rodríguez.

Fuera de Europa, el Meadows Museum de Dallas (Estados Unidos) inaugurará la exposición 'Spanish light: Sorolla and American collectors', comisariada por Blanca Pons-Sorolla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias He heredado un Sorolla