Los acontecimientos que acompañan la vida de la ciudad suceden sin parar. Y de cada uno se genera como mínimo un documento que cuando nace es sólo es la prueba de lo que acaba de ocurrir, del presente. Pero con el tiempo se convierte en ... un una prueba que permite estudiar y conocer nuestro pasado, en una pieza de la historia que merece ser guardada, conservada en un archivo que en no pocas ocasiones hasta se convierte en museo.
Publicidad
Valencia, como no podía ser de otra manera, cuenta con ese espacio. El Palacio de Cervellón, que se encuentra en la plaza de Tetuán, es la sede del archivo histórico municipal de la ciudad. Y ahora, esa casa que alberga los documentos sobre los que se escribe cómo somos y que con el tiempo contarán cómo fuimos, se ha quedado pequeña. Deja al descubierto que la historia de Valencia necesita ganar espacio. La solución ha llegado de muy cerca, desde el edificio contiguo. Otro histórico palacio, el de los Marqueses de Montortal, cuya compra por parte del Ayuntamiento se cerrará hoy viernes, ha ofrecido la solución, tal como han confirmado desde la concejalía de Recursos Culturales.
Noticia Relacionada
La Junta de Gobierno aprobará la adquisición, una operación que estaba anunciada, pero que todavía no se había hecho efectiva. Han sido necesarios «al menos unos seis meses», apuntaron las fuentes consultadas para que la compra se completara. Por el histórico edificio se han pagado 2,4 millones de euros inscritos en el presupuesto de 2022. A esta cantidad se tendrá que sumar la que acompañe a la restauración y la adecuación para su uso.
Los plazos se han cumplido in extremis. Se imponía actuar antes de que finalice el ejercicio en curso, y el paso definitivo se dará cuando sólo faltan ocho días para arrancar la última hoja del calendario en uso. El Ayuntamiento pudo ejercer tanteo y retracto, y de esa manera adquirir el inmueble al primer precio que salió a la venta.
Publicidad
El edificio, como se puede comprobar en un paseo por la plaza de Tetuán, requiere restauración. Es el único inmueble del céntrico enclave urbano sobre el que no se ha intervenido para devolverle brillo. Sigue cubierto de redes de protección y, como en su día informó este periódico, el Consistorio en 2021 multó a los propietarios por el estado en el que se encontraba. Ahora será el Ayuntamiento el que al adquirir este elemento del patrimonio arquitectónico de la ciudad deba actuar para su preservación.
El palacio de los Marqueses de Montortal es una construcción de estilo barroco que se levantó en el siglo XVIII. El vecino palacio de Cervellón, de estilo neoclásico, en el siglo XIX fue residencia real.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.