La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en un momento de su intervención.Irene Marsilla
Un homenaje reivindica a Vicent Andrés Estellés como autor de «poesía sencilla e identitaria»
El acto, celebrado en la Delegación del Gobierno, lleva a Pilar Bernabé a enumerar las iniciativas del Ejecutivo español en honor al poeta de Burjassot y a hablar del «silencio hiriente» de otras instituciones ·
Un homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés en el día que se cumplía el centenario de su nacimiento ha llevado esta tarde a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a destacar el «firme compromiso del Gobierno de España con el poeta valenciano» frente al «silencio ... hiriente o el desprecio consciente hacia la cultura en valenciano de otras instituciones». La celebración también ha sido escenario de una reivindicación poética de libertad cuando la hija del autor, Carmina Andrés, ha afirmado que la poesía podrá ser «perseguida», pero «nunca censurada», .
Publicidad
Pilar Bernabé se ha centrado en la figura de Estellés como autor que «cultivó la poesía sencilla pero vibrante, hecha para el pueblo, pero desde el pueblo reivindicativa e identitaria». Además de glosar el valor del autor, ha ofrecido una enumeración de los actos impulsados por el Gobierno de España dentro del Any Estellés,celebrado con motivo del centenario del nacimiento del poeta. Bernabé ha citado las conversaciones en el Ateneo de Madrid, el festival de poesía en colaboración con el Ayuntamiento de Oliva, el recital junto al Ayuntamiento de Gandia, el espacio digital dedicado a Estellés, la difusión de la obra en otras lenguas y la concesión de una subvención de 200.000 euros para la Plataforma Cent d'Estellés.
Irene Marsilla
El homenaje, acompañado de poemas del autor de Burjassot y de la formación musical Bèrnia, ha permitido escuchar los versos de poemas como 'La rosa de paper' del homenajeado y 'Túlum de Vicent Andrés Estellés', obra de Marc Granell que él mismo ha recitado esta tarde.También se han interpretado dos conocidas canciones del cantautor Lluis Llach.
En el contexto poético de esta tarde han resonado de modo especial las palabras de Carmina Andrés, que ha remarcado que la poesía «jamás debe ser censurada», al mismo tiempo que ha lamentado que el objetivo de su padre «no se ha cumplido. Hay que respetar la libertad que representa la poesía». Su intervención, rebosante de agradecimientos a las instituciones que han participado en la conmemoración del año dedicado a su padre y en las que ha citado expresamente al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha finalizado con una rotunda afirmación: «No soc de la terreta, soc d'un país» («No soy de la 'terreta', soy de un país»).
La última intervención ha sido la del secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, quien ha ensalzado el «valor» de la poesía. España ha confesado que «solo la esperanza es más fuerte que el miedo», al mismo tiempo que ha destacado que la poesía de Estellés «juntaba poco a poco con la magia de sus palabras el puzzle del País Valencià».
Además, ha hecho hincapié en que el papel del escritor es «estar al lado de los que sufren a lo largo de la historia», como a su juicio hizo el autor de Burjassot A todo ello ha añadido la «persecución» y la «censura» que sufrió el poeta valenciano por «escribir en valenciano. Para el fascismo, el agravante fue que escribiera sus obras en valenciano».
Publicidad
La presidenta del CVC, Dolors Pedrós, saluda al secretario de EStado Arcadi España.
Irene Marsilla
El secretario de Estado ha recuperado la figura de otro poeta valenciano, para afirmar: «Somos de Estellés y de Miguel Hernández para después recriminar que «hay partidos políticos que quieren volver a la oscuridad de la dictadura»
El acto, que ha tenido lugar en la sede del Gobierno de la plaza del Temple ha acercado a la celebración al Secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; a la hija del autor y representante de la Plataforma Cent d'Estellés, Carmina Andrés; a una nutrida representación de exaltos cargos políticos en distintos periodos de gobierno del PSPV, así como a miembros del Consell Valencià de Cultura (CVC) y de de diversas asociaciones.
Publicidad
Entre los rostros conocidos se encontraba el expresident de la Generalitat Joan Lerma; la exalcaldesa de Gandia, exsenadora y miembro del CVC, Pepa Frau; la presidenta del CVC, Doles Pedrós; el también miembro de esta institución, Vicente González Móstoles; el exsecretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla; la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Inma Cerdá , así como exdelegados del Gobierno como Carmela Moyá y Juan Carlos Fulgencio.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.