
Ver fotos
Qué ver en Valencia: una cortina de arte y luz sobre La Marina
Hortensia Herrero inaugura la obra del diseñador Ron Arad
Una cortina de arte y luz se tiende sobre La Marina. Es el nuevo escenario artístico escogido por la Fundación Hortensia Herrero (FHH). Y para la ocasión la mecenas valenciana se ha inclinado por la creatividad inmersiva con una instalación que mezcla arte y tecnología obra del diseñador y arquitecto Ron Arad. La pieza es ni más ni menos que una estructura monumental bautizada con el nombre de 'Curtain Call' donde hasta el 28 de agosto se podrá disfrutar de proyecciones de artistas como Mat Collishaw, Greenaway & Greenaway y el valenciano Javier Mariscal.
Hortensia Herrero, presidenta de la fundación ha destacado durante la presentación a los medios de comunicación que con el acercamiento deesta obra a la ciudad quiere «dar a conocer el arte a los valencianos y a quien quiera pasear por aquí». Se trata de «una exposición muy innovadora, audiovisual. Hoy hay que estar en estos proyectos más rompedores», ha sentenciado la mecenas valenciana. La presidenta de FHH se ha mostrado «muy ilusionada» con la novedosa apuesta porque sigue cumpliendo con el objetivo de dar el mismo objetivo de dar a conocer el arte, aunque ahora lo hace «en otra versión. Hay que meterse dentro de la obra, es otra manera de ver el arte muy divertida». A todo ello ha añadido el deseo de «convertir la Comunitat Valenciana en un referente cultural. Y más en este año en el que Valencia es la capital mundial del diseño».
La pieza, que como ha apuntado Hortensia Herrero «ha costado mucho de traer», aunque gracias a su «gran equipo de trabajo» ha sido posible antes de lo habitual, hasta bien entrado el verano en un espacio tan propio para la temporada que se avecina como es La Marina se podrá disfrutar del proyecto de Ron Arad que ofrece una cortina circular de ocho metros de altura y que bajo la noche se muestra como un atractivo círculo de luz sobre el que se proyectan imágenes de los artistas mencionados.


La obra que esta noche ya proyectará su luz la componen 5.600 varillas de silicona que se sostienen suspendidas de un anillo de 18 metros de diámetro. Y ese escenario circular ofrece la posibilidad de proyectar imágenes que se pueden ver tanto desde el interior de la pieza como desde el exterior.
Y en esa doble cara, interior y exterior, se encierra la clave de la apuesta artística que la mecenes valenciana pone al alcance del público valenciano. La obra que brillará en La Marina es una experiencia multisensorial e inmersiva de 360 grados. El espectador disfruta de contemplar la pieza, pero también se convierte en creador.
Ofrece una «experiencia puramente audiovisual bellísima que envolverá al espectador y le hará partícipe de la propia obra. Confiamos en que la disfruten y el entorno de La Marina sea un punto de peregrinación y una referencia cultural en la ciudad de Valencia durante los meses que esté en marcha», ha señalado.
Originalmente creada para el Roundhouse de Londres -un antiguo depósito ferroviario reconvertido en un recinto de artes escénicas- y tras su paso por Jerusalén y Singapur, la Fundación Hortensia Herrero trae a La Marina esta instalación que permanecerá abierta al público hasta el 28 de agosto.
El artista Javier Mariscal, que ha asistido a la presentación a los medios, ha destacado la figura de Ron Arad, y ha destacado el carácter innovador de la obra eñn tanto que se trata de una pieza«de hace diez años», cuando se daban los primeros pasos en el arte audiovisual. La participación de Mariscal ha llegado con la aportación de la obra «todos los colores son bonitos».
El acceso a la exposición Ron Arad 720º será gratuito y el horario de proyecciones será de lunes a domingo de 21:30 a 01:00h (7 pases, cada media hora).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.