Borrar
Urgente El TSJ tumba la sentencia que obligaba a declarar la ZAS en el Cedro
Una de las obras que se encuentran en la exposición del IVAM. Iván Arlandis
El idilio de Soledad Sevilla con Valencia

El idilio de Soledad Sevilla con Valencia

El IVAM y la artista negocian la donación de dos obras a propuesta de la creadora I El museo también estudia la adquisición de una pieza para ampliar sus fondos

Laura Garcés

Valencia

Martes, 29 de abril 2025, 01:18

idilio de la artista Soledad Sevilla con Valencia continúa. La creadora nacida en la capital del Turia, que ahora muestra su obra en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), está negociando con el museo la donación de dos obras que forman parte de la muestra. Según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, se trata de las piezas 'Horizonte blanco vertical' y 'Horizonte blanco horizontal'.

Además, las dos partes también se encuentran en negociaciones para la adquisición por parte del museo de la calle Guillem de Castro de una pieza de la prestigiosa artista para sumarla a la colección. Por el momento todavía no está decidido qué obra será la que adquiera el IVAM, si bien todo apunta a que el interés de la pinacoteca se centra en la posibilidad de que se trate de una instalación.

Soledad Sevilla ya forma parte de los fondos de la colección de este museo. Cuando finalmente se cierren tanto la donación a la que se ha ofrecido la propia artista y por otra parte la compra, la colección verá incrementado el prestigio del que ya dispone dado el interés y la valía artística del trabajo de la creadora valenciana que ha destacado en el universo del arte geométrico junto a otros creadores de primera magnitud como Yturralde.

Además, para valorar la importancia de las dos operaciones que se negocian hay que tener en cuenta el momento en el que se están planteando. La negociación se ha adentrado en el museo cuando se acaba de nombrar nueva directora:Blanca de la Torre. De esta manera la posible llegada de obras puede ser un buen arranque para la etapa recién estrenada.

Las dos piezas cuya donación se está estudiando a partir del ofrecimiento de la propia artista y cuya aceptación tendrá que someterse al criterio del patronato del museo son dos obras claramente identificativas del trabajo de Soledad Sevilla. Los horizontes blancos en la obra de la artista parten del concepto del trazado de una línea imaginaria. Son una llamada al espectador a jugar con las percepciones.

Uno y otro horizonte forman parte del catálogo de la muestra 'Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables', que a principios de abril se estrenó en el espacio de Guillem de Castro tras haberse visto el Centro Nacional de Arte Reina Sofía. Pero no es exactamente la misma exposición. Dado que la artista nació en la ciudad del Turia, la propuesta incluye piezas que la vinculan al territorio. De ahí que en las galerías 5 y 6 se exhiben trabajos de Soledad Sevilla pertenecientes a colecciones valencianas y que, por cuestiones de tamaño, no se pudieron exponer en Madrid.

Las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS también confirmaron las conversaciones que existen en torno a la posibilidad de una adquisición. Al parecer la preferencia del museo es una de las instalaciones que también son muy propias e identificativas de la obra de Sevilla. Aun cuando no apuntaron de qué pieza podría tratarse, sí que despejaron la duda de que no será la que en el marco de la exposición recibe en la entrada del IVAM.

La artista empezó a trabajar con las instalaciones a principios de los años ochenta. Entonces introdujo este elemento creativo a la producción artística como un recurso expresivo más. La primera de estas instalaciones fue 'Con una vara de mimbre' (2001) es una obra que refleja la preocupación de la artista por la creación de atmósferas envolventes a través de la luz, tal como explica el IVAM desde su página en internet. Había empezado una etapa que la ha acompañado a lo largo de su trayectoria.

Los inicios de su carrera artística se sitúan a finales de los años sesenta en el ámbito de la abstracción geométrica. en ese momento centró su interés en la investigación sobre el módulo y sus infinitas variaciones sobre el plano pictórico, aunque sus construcciones geométricas no abandonan nunca el territorio de lo poético.

El IVAM explica que este juego de polaridades permanecerá como una constante en su obra, que gira muy a menudo en torno a dualidades expresivas como materialidad-inmaterialidad, día-noche, razón-experiencia, plano-profundo u orden-caos.

La presencia de Soledad Sevilla en Valencia ha sido una constante. En 2001 el museo de Guillem de Castro ya le dedicó una exposición. En fecha más reciente, en 2019, fue la Fundación Bancaja la que se detuvo en su obra. Ahora se encuentra de nuevo en el IVAM con un un centenar de obras que recorren sus pasos creativos desde de los sesenta hasta 2024. La propia artista señaló en la presentación de la muestra que siempre ha perseguido la la belleza. En las galerías 5 y 6 el espectador puede comprobar que ha alcanzado esa meta.

La muestra empieza en el vestíbulo donde la creadora ha situado 'Donde estaba la línea' –instalación creada específicamente para ese espacio- en la que recrea una trama traslúcida donde juega con la luz que entra por el ventanal y la arquitectura del vestíbulo.

Si las negociaciones terminan conforme a lo esperado, la artista nacida en Valencia fortalecerá el vínculo con la ciudad ayudando así a mantener el idilio con la capital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El idilio de Soledad Sevilla con Valencia