Fue una composición vespertina. «Hice la canción de un tirón. Sobre una melodía bonita surgió la letra. Una frase lleva a otra y de repente había surgido una historia entera que cuadra como un puzzle», cuenta. La realidad más cercana marcó el nacimiento de 'Indestructibles' hace diez años. «A mi mujer le habían detectado su enfermedad y quería hablar de la vulnerabilidad de las personas», rememora el cantante, cuya pareja, Ingrid, sufre encefalomielitis miálgica. El diagnóstico se produjo en 2009 pero las limitaciones derivadas de la dolencia se apreciaban en el momento de la composición de la canción. El tema es, al mismo tiempo, reflejo de la crisis económica de aquel momento. «Mis hermanos se quedaron sin trabajo e incluso el menor perdió su casa», recuerda. «'Indestructibles' también va de eso, de creer que está todo bien y de pronto todo desaparece», explica. La banda valenciana no fue inmune a la crisis. la crisis de aquel momento le pasó factura: «La Habitación Roja estaba en un momento muy bueno cuando llegó la crisis, pero, como sucedió a otros artistas, el caché de las actuaciones bajó». La carrera del grupo de l'Eliana es producto de la constancia. Es uno de los escasas bandas valencianas que no sólo vence situaciones hostiles sino que goza de repercusión nacional e incluso internacional.
El primer directo de 'Indestructibles' fue en la sala Velouria de Albacete coincidiendo con el inicio de la gira del disco 'Fue eléctrico' (2012). «Allí vimos la reacción del público. Se convirtió enseguida en una de las favoritas de nuestros seguidores. La canción no ha hecho más que crecer», explica. El álbum fue el octavo de la banda. «Hacer tu mayor hit en el octavo LP es bastante guay», asegura porque de alguna forma vino a confirmar la vigencia del grupo. 'Indestructibles' funciona como un gancho para nuevos oyentes, para descubrir el resto de canciones de la banda. «Estamos orgullosos de ella y no nos cansamos de tocarla. Es como haber dado en la diana», aclara el vocalista, quien cree que la primera vez que sonó 'Indestructibles' en Valencia fue en la sala Wah Wah. «Era un espacio más pequeño del habitual para la banda pero en 2012, cuando salió el disco, todo estaba como congelado y había miedo después de la crisis: «A La Habitación Roja le hubiera gustado una presentación más ambiciosa y en un espacio más grande para el disco 'Fue eléctrico', pero vino así», rememora.
«Es bonito tener 'Indestructibles' en la carrera de La Habitación Roja. Cuando la tocamos en los conciertos todo el mundo se suma y es bonito porque es como tener un as en la manga. Nos han dicho que La Habitación Roja hace canciones tristes que ponen contenta a la gente y en 'Indestructibles', que tiene un punto amargo y melancólico, hay esa celebración de la vida. Creo que produce en el público el efecto que me producía a mí, por ejemplo, The Cure o Radiohead, en tanto que es una canción triste pero sientes que te acompaña y te reconforta».
Cuenta el vocalista de La Habitación Roja que Santi Balmes le llamó un día y le pidió los acordes de 'Indestructibles' porque la hija del líder de Love of Lesbian quería tocarla en su guitarra. «Son acordes sencillos pero hay muchoscambios de acordes» explica. Y apunta: «En YouTube se encuentran vídeo con tutoriales de 'Indestructibles'.
'Indestructibles' tiene una segunda vida al formar parte de la banda sonora de 'Élite'. «Fue un pelotazo y número uno en Shazam en varios países porque decenas de personas buscaban la canción», explica. Eso sucedió en marzo de 2020. De aquella fecha también recuerda una entrevista en 'La Ventana' en la que Carles Francino destacaba la vigencia de la letra: «Él apuntaba que parecía que la canción estuviera hecha para la situación actual de pandemia, pero no era así, porque es una canción que habla de las crisis, de la fragilidad del ser humano, de la finitud de lo bueno...». Martí le da la vuelta a la letra: «Lo que hay que hacer es cuidar tus relaciones personales, el trabajo, el medio ambiente, la música.... Se trata de luchar, respetar y trabajar para poder seguir».
Para saber más
La banda de l'Eliana cumplió 25 años de carrera en 2020. Un doble concierto en el teatro Principal de Valencia sirvió para celebrar la efeméride en plena pandemia. 'Ayer', 'Voy a hacerte recordar' y 'Universal' son algunos de los grandes temas de LHR, el único grupo valenciano que ha actuado más de una vez en el escenario grande del FIB, según apunta Carlos Pérez de Ziriza en su libro 'Historia del Pop Rock valenciano' (Editorial Sargantana).
A dos componentes de La Habitación Roja se les puede encontrar fuera de los escenarios. Jorge Martí protagonizó 'In the middle of Norway', un documental de 38 minutos rodado de 2016 a 2018 a caballo entre Noruega y España. En la producción de Mía P. Salazar se narra el trabajo de Martí en un centro para pacientes de Alzheimer y demencia en el país escandinavo. Y el guitarrista Pau Roca publicó el libro de fotografías 'B' (Handshake), que recoge instantáneas del músico durante la gira del grupo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.