Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La sala de la Muralla, del IVAM. lp

Los ingresos menguantes del IVAM

La aportación de los patrocinadores se desmorona en cuatro años: de los 238.756 euros de 2019 a los 53.000 euros de 2023 | La recaudación del centro de arte por venta de entradas ronda los 100.000 euros ·

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 11 de enero 2025, 00:49

Las cifras hablan por sí solas. Los datos permiten interpretar la realidad. Los números son importantes en cualquier terreno: el recuento de votos, los goles ... en un partido de fútbol, el número de visitantes de un museo, etcétera. El público es de las variables más importantes a la hora de valorar un centro de arte; no es la única. Las exposiciones tienen sentido con la mirada del espectador. Sin receptor, el arte se torna invisible. La belleza artística suele emanar un mensaje que necesita ser interpretado por el público.

Publicidad

La fortaleza de un museo reside en el interés que despierta. No sólo ha de generar atractivo para el público también para los patrocinadores, que vincularán su aportación a un institución cuya imagen rezume valor e importancia. El IVAM pierde visitantes y también ingresos privados. El balance de 2024 deja menos público: 174.854 personas frente a los 202.540 de 2023. La primera cifra incluye la afluencia a la sede de Guillén de Castro y a la de Alcoi. Es un número global del que el IVAM rehúsa detallar cuántos han pagado entrada o el porcentaje de visitantes de cada centro. La opacidad de la política comunicativa del IVAM casa mal con una institución pública, que se nutre del presupuesto de los ciudadanos.

La caída de visitantes no es la única variable que demuestra la falta de interés en el centro artístico que cuenta con Sonia Martínez como directora adjunta. Los patrocinios van a menos, según se recogen en las cuentas anuales. En 2023, se ingresaron 53.500 euros por concepto de Patrocinadores Mecenazgo frente a los 60.000 de 2022. En 2021, la aportación de patrocinadores ascendió a 80.000, cifra que ascendió a 150.543 euros en 2020. En los ejercicios de 2021 y 2022 todavía se notaba el coletazo de la pandemia por covid.

En el portal de transparencia, el IVAM no ha hecho públicas las cuentas de 2024. Sí se puede comparar 2023, el último año del que la pinacoteca ofrece datos, con 2019. Y el resultado es demoledor. La aportación de los patrocinadores experimenta una caída abismal. En 2019 se recaudó 238.757 euros frente a los 53.500 euros. También 2018 fue un año positivo para los ingresos privados del IVAM: los sponsors aportaron 139.074 euros.

Publicidad

El IVAM no facilita las entradas vendidas del público de 2024 y tampoco constan en el portal de transparencia de la pinacoteca. El dato que sí está disponible es la recaudación por los tiques. En 2023 se ingresaron 102.730 euros por este concepto frente a los 131,73 euros de 2022. El año de mayor recaudación por este concepto fue 2018, en el que se ingresaron 128.780 euros, una cifra similar a la de 2019 (123.260 euros).

El IVAM tiene mucho margen de mejora para el año recién inaugurado. El equipo del conseller de Cultura tiene en su mano demostrar si el centro de arte es una prioridad cultural. Desde que asumió el cargo, el pasado julio, no ha dado señales en ese sentido. El IVAM es una criatura política y, por extensión, es un eje de la gestión política en materia cultural del Consell. Es autonómo pero depende de la Conselleria de Cultura. Nada de esto debería eclipsar que es un museo con una colección de arte moderno única en España ni tampoco que la gestión de una de las principales pinacotecas de la Comunitat ha de ser profesional y profesionalizada. ¿Cuál es la realidad del museo? Es una institución que agoniza. La dimisión de Nuria Enguita el pasado febrero generó una herida que, lejos de curarse a tiempo, todavía supura. Sin responsable al frente, el museo no sólo carece de un proyecto que lo dote de personalidad, sino que no marcha a pleno rendimiento. La falta de directora no justifica el abandono de la pinacoteca, que depende del departamento de José Antonio Rovira. El conseller es el responsable político de la situación del centro de arte, pero la responsabilidad de gestión cultural es achacable al actual equipo directivo.

Publicidad

En plena temporada navideña y todavía hoy, el IVAM tiene tres salas cerradas a las visitas, sin exposiciones, sin actividad para el visitante. ¿Y el resto de espacios? Dos muestras se inauguraron el pasado diciembre ('Simone Fattal. Suspensión de la incredulidad' y 'Cualladó: archivo/obra); una se abrió en noviembre ( 'Juana Francés', que se exhibió en junio de 2023 en la sede de Alcoi) y las otras dos suman meses ('Pinazo, identidades' se presentó el 25 de abril de 2024 ) y años ('Ser artista. Julio González' se abrió el 28 de octubre de 2022) en cartel. No se antoja la mejor carta de presentación para un museo con ambición internacional ni tampoco para una ciudad que debería aspirar a encabezar los rankings museísticos del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad