![Inma Expósito, directora de Sagunt a Escena: «El presupuesto del festival es insuficiente para una cita con 38 años de historia»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/01/media/cortadas/exposito-RnqjlBOKdgm4J8UtIZzsGhK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Inma Expósito, directora de Sagunt a Escena: «El presupuesto del festival es insuficiente para una cita con 38 años de historia»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/01/media/cortadas/exposito-RnqjlBOKdgm4J8UtIZzsGhK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es la cara visible pero detrás hay una empresa, Pro 21, que se hizo con las riendas de la dirección artística de Sagunt a Escena. Inma Expósito coordina una edición, la de 2021, que se reduce en días pero que sobrevive a ... las embestidas del covid. Quiere que el festival pueda llegar a producir un espectáculo propio y busca retener al público. Además, defiende el alto nivel de la oferta que se llevará a cabo desde este miércoles hasta el 29 de agosto.
–¿Cuál es su principal reto?
–Mantener el nivel del festival y superarlo en el sentido de hacerlo crecer en cuanto a público. En lo que se refiere a la oferta, hay un nivel de mucho valor.
–Ha decidido que Sagunt a Escena sea más corto, que se concentre todo en el mes de agosto. ¿Se va a quedar este formato?
–Se ha acortado en tiempo, pero en realidad si nos remitimos a 2019 estamos en el mismo número de funciones. En 2020 se hizo coincidir el Plan Reactivem y hubo muchos espectáculos. Vamos a seguir con esa idea de que sea en agosto. A veces el festival se alargaba y quedaba desdibujado.
–La externalización, que es la fórmula que ha encontrado la Conselleria de Cultura para la gestión de Sagunt a Escena, ¿es la más adecuada?
–Esa fórmula permite la rotación, tener un punto de vista que no es el institucional. Pero aunque yo pertenezca al sector privado, nunca voy a perder de vista que este es un festival con vocación de servicio público. Buscamos que Sagunt a Escena llegue a todo el mundo, que conmueva pero no se convierta sólo en ocio sino también en cultura.
–El festival arrastra una histórica reivindicación: la implicación económica del Ministerio de Cultura. ¿Se va a seguir exigiendo financiación?
–Sé que hasta ahora se han movido hilos sin obtener respuesta pero yo cojo el guante y voy a continuar solicitando que se equipare este festival a otros del mismo perfil que hay en España. Hay una diferencia muy grande con otras citas. No quiero decir nombres. Aunque la Generalitat ha ido subiendo el presupuesto es insuficiente para un festival que ya tiene 38 años de historia.
–No los cita pero yo sí: Mérida y Almagro. Ambos certámenes tienen una identidad muy marcada. ¿Cuál es la de Sagunt a Escena? ¿Por qué no se le equipara con estos festivales?
–Es que no me gusta comparar (ríe). Desconozco los entresijos del porqué. Sé que se han intentado configurar patronatos para poder conseguirlo. Parece ser una cuestión de formulación de la titularidad del festival. Las instituciones entre ellas tienen que llegar a acuerdos.
Noticia Relacionada
–¿Sagunt a Escena contará con producciones propias?
–Esa idea siempre la he defendido. Esta vez no hemos llegado. Generar un espectáculo permitiría que el festival no se quedara sólo en el tiempo que dura.
–¿Es la sombra de Juan Vicente Martínez Luciano, el anterior responsable del festival, muy alargada? ¿Ha heredado mucha programación?
–No. Había algunas ideas que se pusieron sobre la mesa en las primeras reuniones pero nunca hubo imposiciones. Podemos decir que es una programación propia. Martínez Luciano ha asentado las bases del festival. Siempre me ha puesto las cosas fáciles. Su sombra es alargada pero de forma agradable.
–Sagunt a Escena forma parte del Institut Valencià de Cultura (IVC). Sus trabajadores llevan tiempo denunciando la falta de personal. ¿Esto lastra al festival?
–Obviamente, cuanta más plantilla hubiera, mejor sería, menos agotados llegarían al mes de agosto. Aunque he decir que con el equipo que tengo estoy encantada. Sé que hay una falta de personal pero de momento no me he encontrado con ningún problema.
–También ha habido un choque entre el IVC y el sector de las artes escénicas. ¿Ha salpicado a Sagunt a Escena?
–No. Sé que la industria viene de una etapa mal, con muchas incertidumbres. Es normal que estalle. Pero se han reunido con Marzà y se van calmando las aguas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.