

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi medio año después de que se iniciara la espera, se ha hecho la luz en el Institut Valencià de Cultura. Beatriz Traver Badenes y Luis Gosálbez Payá serán los nuevos directores adjuntos de Música y Cultura Popular Valenciana y Audiovisuales y Cinematografía, respectivamente, del Institut Valencià de Cultura (IVC). Con las selección de estos dos nombres se cierra un periodo de vacío de poder en las direcciones adjuntas que se ha extendido a cinco meses. Luis Gosálbez, que tomará la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía, es hermano de José Vicente Gosálbez, concejal portavoz del grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Valencia.
El Institut Valencià de Cultura (IVC), es el organismo adscrito a la Conselleria de Cultura con mayor presupuesto. De su gestión, cuyo responsable último es Álvaro López-Jamar, dependen las políticas públicas de los sectores audiovisual, artes escénicas y música. En el proyecto de presupuestos para 2025 se contemplaba una partida de 47.218.490 euros, es decir, un 11,69% menos que en 2024.
Con los nombramientos, que tiene que aprobar el Consell, se cierra el círculo de cinco meses en los que ambos puestos han estado vacantes desde que en septiembre de 2024 el actual conseller de Cultura, José Antonio Rovira, cesara a María Fuster y a Joan Cerveró. De esa quema se salvaron el director del IVC y María José Mora, directora adjunta de Artes Escénicas. Todos habían sido nombrados durante el mandato de Vicente Barrera como conseller de Cultura del ejecutivo valenciano formado por PP y Vox. A lo largo de este tiempo, el IVC ha tenido que afrontar las críticas del sector audiovisual por la gestión de las ayudas, ámbito de trabajo que generó malestar por, entre otros motivos, el planteamiento de las solicitudes.
Hasta enero de este año no hubo pronunciamientos que dieran pistas sobre cómo se solucionaría esta situación. Fue en el primer mes del año cuando Rovira anunció una «reformulación» del Institut Valencià de Cultura «para que se convierta en el instituto valenciano de nuestras industrias culturales, para que la música, el audiovisual y el conjunto de las artes escénicas cuenten con los recursos necesarios para crecer en madurez, en músculo y solidez empresarial»
Ahora se ha conocido el resultado de la Comisión de Evaluación del IVC, que concluyó este miércoles con las entrevistas personales, última fase del proceso de selección, al que habían accedido tres aspirantes a la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía y cinco candidatos a la dirección de Música y Cultura Popular Valenciana.
Beatriz Traver Badenes ha sido propuesta como directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana. Licenciada en Historia del Arte e Historia y Ciencias de la Música, cuenta con una sólida formación especializada en gestión cultural, que incluye posgrados en organización de eventos musicales, cultura visual y gestión empresarial de la música.
Ha trabajado en la producción y dirección de destacados festivales como el Festival Internacional de Música de Cambra de Godella y el Festival de Música Antigua de Granada, así como en proyectos junto a artistas de renombre como Pablo Heras-Casado o Joan Enric Lluna. Ha colaborado con el Institut Valencià de Cultura y actualmente preside la asociación Amics de l'Òpera i de les Arts. Su perfil combina experiencia en gestión, producción, programación y comunicación en el ámbito musical, con una especial sensibilidad hacia el patrimonio sonoro y la cultura popular.
Por su parte, Luis Gosálbez Payá ha sido propuesto como director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con una extensa trayectoria vinculada al sector audiovisual valenciano. Desde el año 2000 ejerce como gerente de la asociación Productors Audiovisuals Valencians (PAV). Asimismo, es presidente de la Federación Empreses Audiovisuals Valencianes Federades (EAVF) y ha sido coordinador de la Asociación Patronal de Empresas de Servicios Audiovisuales Valencianas (AESAV), organizaciones desde las que ha impulsado políticas de fomento, profesionalización e internacionalización del audiovisual en la Comunitat Valenciana.
A lo largo de su carrera ha participado en la elaboración de normativas sectoriales, ha colaborado con instituciones como el IVAC, el IVC y À Punt, y ha gestionado programas de ayudas, formación y promoción exterior. Es además fundador y primer secretario de la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) y ha formado parte de la organización de los Premios del Audiovisual Valenciano desde su creación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.