Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 7 de septiembre 2021
Cada vez está más cerca. El Centro de Arte Hortensia Herrero que ocupará el antiguo Palacio de Valeriola en la calle del Mar, emprende su recta final. Las obras han entrado ya en su última fase. Ayer lo anunció la Fundación Hortensia Herrero (FHH) al mismo tiempo que recordó que entre las intervenciones pendientes para que el palaciego espacio recupere su brillo convirtiéndose en museo, se encuentran la rehabilitación de la andana y la sala noble, estancia que volverá a lucir como lo hizo para acoger a los habitantes del palacio en los orígenes de la histórica edificación, el siglo XVII.
El Ayuntamiento de Valencia ha encendido la luz para que siga adelante una iniciativa de mecenazgo que, además de ofrecer a la ciudad un nuevo espacio cultural, revitalizará una muestra del patrimonio arquitectónico valenciano.
El proyecto, que en 2023 ofrecerá a la ciudad del Turia más de 4.000 metros cuadrados de exposición para disfrutar del arte contemporáneo, se enfrenta ahora a la recuperación de la antigua capilla, una estancia que se mantendrá, pero adaptándose a los nuevos usos del espacio.
Al mismo tiempo que se avanza en los interiores, actuar sobre el rostro visible del edificio está en el programa de la última fase de las obras. Desde la FHH destacaron que ahora se emprenderá también la restauración de la fachada, así como la reconstrucción de la escalera del patio, además de las actuaciones en la andana y la sala noble.
Noticia Relacionada
Los trabajos, que comenzaron en 2018, a cargo del estudio de arquitectura ERRE, siguen el ritmo previsto, como aseguraron desde la fundación. Las actuaciones incluyen la adecuación del inmueble de la calle San Cristóbal donde se decidió mantener la fachada original y construir un nuevo edificio de cuatro plantas. Estas se conectarán con una gran pasarela al edificio principal. El proyecto que se lleva a cabo en la edificación que además de su uso palaciego, fue sede de la redacción de este periódico, contempla una zona ajardinada exterior que contará con plantas autóctonas mediterráneas. Además, está prevista la habilitación de una sala ubicada bajo el patio principal, donde el público podrá contemplar los restos del antiguo circo romano de Valencia del siglo. Este fue uno de los hallazgos que sorprendieron al personal que ha trabajado en el palacio de Valeriola, así como en la mencionada edificación anexa.
En el edificio que acogerá los espacios administrativos, las oficinas del centro cultural, han salido a la luz importantes murales ornamentales entre los que se encuentra la pintura de un techo que reproduce el mito de Gaia. También ha salido a la vista pavimento cerámico de Nolla en la superficie característico de las casas y palacetes modernistas valencianos desde finales del XIX.
El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un espacio exterior ajardinado donde se instalarán plantas autóctonas y mediterráneas, así como la habilitación de una sala ubicada bajo el patio principal, donde el público podrá contemplar los restos del antiguo circo romano de Valencia del siglo III, hallados durante las excavaciones arqueológicas.
Noticia Relacionada
El aterrizaje del futuro espacio dedicado al arte contemporáneo ha permitido viajar a través de la historia descubriendo, además de los elementos apuntados, el límite del antiguo barrio judío de la ciudad, un horno dedicado a la producción de alimentos del período bajomedieval y parte de los muros del circo romano de Valentia. La construcción de la época romana fue la más imponente de la ciudad en el siglo II d. C. con una superficie superior a tres campos de fútbol, como en su momento señalaron desde la fundación. Surgieron varios tramos de la gruesa pared de 5 metros de ancho del graderío occidental, otros tres muros longitudinales y, en la parte exterior de la pared, siete contrafuertes. Todos estos hallazgos como ya dijo la FHH «se conservarán y se mostrarán a los visitantes del futuro Centro de Arte Hortensia Herrero». Las excavaciones permitieron, además, localizar «22 enterramientos pertenecientes al cementerio de San Juan del Hospital y restos de un patio islámico»,
Noticia Relacionada
Cuando terminen las obras que ahora inician su última etapa, la capital del Turia contará con cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie y cuatro niveles visitables. Los amantes del arte contemporáneo ganarán la posibilidad de disfrutar de exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. El centro contará también con amplia oferta cultural con actividades diversas. Allí se mostrarán también las obras de la colección Hortensia Herrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.