Borrar
Pintadas en el solar contiguo al IVAM.

Ver 10 fotos

Pintadas en el solar contiguo al IVAM. Paula Hernández

La última ocurrencia del IVAM

El solar contiguo al museo sobre el que contempló el ambicioso proyecto de ampliación de los japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa y con posterioridad el Jardín de las Esculturas, finalmente será un espacio abierto para acoger pintura mural de artistas urbanos I La propuesta espera estar terminada en marzo

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 25 de diciembre 2024, 16:25

Más de veinte años de ocurrencias sin que ninguna haya cuajado hasta el momento en el IVAM. Desde que en 2003 se presentara oficialmente la ampliación del referente del arte contemporáneo en Valencia, un ambicioso proyecto -fracasado en el camino- de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa para cubrir el museo con la 'piel' que pudo llevar a Valencia a obtener un premio Prikzer, las iniciativas han ido perdiendo ambición, el peso de las mismas ha caído en picado. El solar contiguo a los muros traseros del IVAM, que en su día se adquirió por expropiación, no ha sido nada de lo que a lo largo de los años se ha ido prometiendo. A la propuesta de aquella ampliación y la 'piel' siguieron las iniciativas de Jardi de les Escultures, al que también se le llamó Pati Obert y se llegó a inaugurar en 2019.

Este Pati Obert en 2023 se encontraba a la espera de un proyecto de acondicionamiento y mejora que no llegaba y así llegó tarde a la celebración del trigésimo aniversario del IVAM. El año pasado la redacción del mismo estaba adjudicada por valor superior a 16.000 euros. Pero todo se fue desvaneciendo. Ahora, finalmente, como ha confirmado LAS PROVINCIAS, el solar se convertirá en un jardín abierto al barrio en el que se pintará un mural para cuya ejecución se abrirá un proceso de selección de artistas que no será concurso público.

Ahora el espacio ofrece la imagen de un solar donde no faltan los grafitis incluso sobre la obra de Escif que ocupa el muro trasero del IVAM, así como pintadas sobre la pieza en la que se lee un mensaje que parece descriptivo de la situación que arrastra el solar: 'No hi ha res bo mentre no es faça'. Y no faltan las pintadas en los elementos de hierro que se colocaron en su día para delimitar el espacio. Las esculturas ya se han retirado para afrontar la nueva propuesta que contará con el artista urbano Escif -autor del mural que se puede contemplar en ese solar-, entre quienes decidirán quién pintará el futuro mural. También se contará con la participación de la Universitat Politècnica de València. Una de las opciones que se rumorearon fue la de diseñar un jardín vertical, pero todo apunta a que las exigencias presupuestarias de esa actuación superaban la capacidad del museo, o al menos no se adecuaban a lo que se consideraba asumible.

Mural de Escif con grafitis en la parte inferior. Paula Hernández

La fecha que se prevé para que esta última aportación esté ejecutada es marzo. Si finalmente el plazo se cumple, cuando esté terminado sólo faltarán dos meses para que se cumplan diez años de idas y venidas sobre el destino del solar después de que ya hubiera caído en el olvido aquella 'piel' que iba a conceder gran nombre al espacio. Fue en junio de 2015 cuando se anunció que el IVAM acondicionaría el solar trasero para transformarlo en un Jardín de Esculturas.

Con posterioridad, dos años después, el 30 de junio de 2017 el museo, el Ayuntamiento y la Conselleria de Cultura firmaron un convenio para materializar la iniciativa. Pero, eso sí, con un nuevo nombre. A partir de ese momento se llamó Pati Obert. El acuerdo que habían adoptado las administraciones en 2015 se había trasladado a distintas asociaciones cívicas, puesto que una de las lineas de acción tenía al barrio como objetivo, se planteaba la propuesta como una aportación de un nuevo espacio público para disfrute de los ciudadanos de la zona en contacto con el arte puesto que podrían convivir con las esculturas. Los plazos han sufrido demoras mientras la maleza y algún acto vandálico iba tomando el territorio.

El proyecto consistía en que el solar, que en origen se iba a emplear para la ampliación del centro de arte a cargo de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (estudio Sanaa), albergaría obras de escultores valencianos como Andreu Alfaro, Miquel Navarro, Ramón de Soto y Vicente Ortí, entre otros.

Las esculturas se han retirado, ya no están en el solar. Ahora el IVAM ha encontrado un nuevo destino para ellas. Para 2025, como adelantó LAS PROVINCIAS, el museo incluye en su programación mostrar las piezas escultóricas de la colección. Está previsto que las piezas se instalen por las distintas zonas de paso entre las salas. Con ello se busca que los valencianos conozcan los fondos propios del museo.

Mientras todo esto sucede, en la sala 7 del espacio expositivo, se almacenan las piezas escultóricas que se encontraban en la nave de Riba-roja que resultó dañada por el desastre de la dana en el polígono industrial El Oliveral.

El destino que espera al tan llevado y traído solar del IVAM, museo que sigue a la espera del nombramiento de director o directora, hecho que pondrá fin a la interinidad de Sonia Martínez, quien accedió al puesto ante la marcha el pasado febrero de 2024, no sólo ha sufrido demoras en las actuaciones del jardín. No se puede perder de vista que también sigue sin novedades la subsede en las naves de Ribes, de ese nuevo espacio, que se iba a abrir en 2023 ya nada más se ha sabido. Parece que el IVAM no acaba de concretar su propia evolución. Todos los directores del espacio desde Kosme de Barañano, pasando por Consuelo Císcar, José Miguel García Cortés, Nuria Enguita y Sonia Martínez han tenido en sus manos propuestas para llenar de contenido el espacio contiguo al museo. La próxima parada está ahora pendiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La última ocurrencia del IVAM