El IVAM lleva sin director desde febrero de 2024. R. GARCÍA

El IVAM no hace autocrítica: «El museo funciona a pleno rendimiento»

La directora adjunta y la conselleria defienden la buena marcha de la institución pese a que ha renunciado a la subsede de Ruzafa, tiene tres salas cerradas al público y ha perdido visitantes y patrocinadores

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 24 de enero 2025, 12:59

Malos tiempos para el IVAM. La presentación de la temporada del Instituto Valenciano de Arte Moderno se ha visto empañada este viernes por los distintos problemas que marcan el día a día del museo. La falta de dirección desde hace un año, el adiós ... definitivo a la subsede del centro en el Parque Central, el descenso de visitantes, las salas cerradas y sin actividad que muestra la pinacoteca, la bajada de ingresos de patrocinadores... La lista es tan larga que hipoteca el presente inmediato del museo y que opaca unas propuestas para este primer semestre del año (sólo hasta junio) que, no obstante, presentan exposiciones ya anunciadas para el año pasado y la revisión de exhibiciones como la de Pinazo que ya se pueden ver en el espacio artístico.

Publicidad

Así que la atención estaba centrada este viernes en intentar el futuro inmediato de una institución cultural que sólo ha presentado seis propuestas hasta junio de 2025. Pero en el IVAM no hay autocrítica: «El museo funciona a pleno rendimiento, no al 100% sino al 150%». Han sido las palabras de la actual directora provisional, Sonia Martínez, que ejerce de responsable provisional desde hace casi un año. No importa que el centro haya bajado en número de visitantes, que muestre salas vacías, que tenga en cartel exposiciones como la de Julio González que llevarán tres años en exhibición. Tampoco que en esta nueva programación haya propuestas del año anterior. «No hay dejadez en el IVAM. Esa interpretación es capcial», según Martínez. Para la gerente del museo, María Ayuso, en estos momentos «el museo tiene a toda su plantilla incorporada, el compromiso es espectacular».

«En el museo se verán muestras de los fondos propios, entre periodos de exposiciones es normal que haya salas cerradas, estamos trabajando, hay un nuevo espacio que es el Lab 2, la sala de Julio González, se hacen relecturas de las exposiciones permanentes como en otros museos...», ha intentado justificar Martínez. «El público quiere ver exposiciones tan magníficas como la Julio González», ha añadido la gerente para argumentar así que esta propuesta llegue a estar tres años accesible a los visitantes.

Tanto la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, como la directora general de Patrimonio, Marta Alonso, han insistido en esta línea. Tampoco hay autocrítica. «El IVAM es un museo con ambición», según Alonso, que ha hablado de la necesidad de que haya más patrocinios para el IVAM (los ingresos en este ámbito han descendido en los últimos años). Para Alonso, ha añadido, se sigue trabajando aunque la información a todas las cuestiones que atañen al centro artístico se darán «puntualmente». Tébar, por su parte, ha asegurado que «por respeto institucional» ante el futuro director que llegue cuando se resuelva el concurso -en el IVAM confían en que sea entre febrero y marzo una vez salvados todos los escollos jurídicos y la renuncia de uno de los miembros encargados de elegir al nuevo responsable- la programación del año restante de 2025 se presentará con el futuro titular. «Está cerrada para que el museo trabaje con total normalidad», ha añadido. En lo referente al presupuesto de la pinacoteca, se ha asegurado que como se han prorrogado las cuentas de 2024 se mantiene pero que ya se ha hecho la transferencia por parte de la conselleria del mes de enero para el funcionamiento del centro.

Publicidad

En lo que se refiere a la subsede que se iba a construir en el Parc Central y que justamente este viernes la Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado la renuncia del IVAM a explotar este espacio, la secretaria autonómica ha sido clara: «A mí me parece fatal que no haya exposiciones del IVAM en Alicante y Castellón. Hay que descentralizar, pasar a otra fase que tenemos que explorar para que el IVAM no sólo sea Valencia sino la Comunitat Valenciana». En sus palabras ha obviado que el IVAM tiene un museo en Alcoi, hoy cerrado a la espera de que se firme de nuevo el convenio con el Ayuntamiento de este municipio y así poder licitar la mejora de la climatización del espacio, que es lo que hizo que se tuvieran que clausurar exposiciones.

El tiempo pasa y los problemas del IVAM no se soluciona. Pero desde el centro se insiste en la «ambición» de un museo que, no obstante, sigue sin director -aunque desde el espacio se ahonde en que sí hay una responsable, que es provisional y que pertenece al anterior equipo directivo cuando la responsable del IVAM era Nuria Enguita-, y al que los problemas se le acumulan.

Publicidad

Fanzine, Manolo Gil y Soledad Sevilla

Entre las propuestas presentadas para el 2025, el museo tendrá en cartel seis exposiciones. Se abrirá en febrero con dos muestras: 'Manolo Gil. Álbum', un recorrido por la obra del artista valenciano del que se cumplen cien años en 2025 y 'Un diálogo con Pinazo. Identidades«, una revisión de la exposición que se ve en el museo en la actualidad llevada a cabo por el colectivo Societat Doctor Alonso.

Noticia relacionada

Otra creadora valenciana, Soledad Sevilla, será protagonista de una muestra que repasará toda la trayectoria de la artista, tal y como adelantó este diario. El fanzine, como su momento el cómico, centrará otra nueva propuesta del museo comisariada por Álvaro Pons y Noelia Ibarra. Además, una de las propuestas de la temporada pasada, la muestra conjunta de las artistas afroamericanas, Senga Nengudi y Maren Hassinger (un proyecto tutelado por la anterior directora del museo Nuria Enguita) llegará en mayo, antes de la inauguración de una muestra sobre el artista Valcárcel Medina que recogerá su obra de las últimas dos décadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad