Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Aspecto en una zona de la sala que sufrió las consecuencias de las filtraciones. LP

El IVAM cierra la exposición de Pinazo por miedo a la inundación de la sala

El museo reconoce la existencia de filtraciones en la sala de la Muralla que obligaron a retrasar la inauguración de la muestra dedicada al pintor de Godella

Laura Garcés

Valencia

Martes, 8 de marzo 2022

El riesgo de que las lluvias registradas los últimos días en Valencia pudieran dañar las obras de Pinazo que cuelgan de las paredes de la sala de la Muralla del IVAM, donde se registraron filtraciones, en la exposición 'Pinazo en el espacio público' ... obligó al museo a cerrar la sala de la Muralla el pasado 28 de febrero, tal como ha confirmado la propia pinacoteca a LAS PROVINCIAS.

Publicidad

La decisión de cerrar se adoptó como medida «preventiva» después de que se aplazara la fecha de apertura prevista en un primer momento como consecuencia de unas obras que llevaron a los técnicos a descubrir «filtraciones en una de las paredes, motivo por el que se retrasó la inauguración de la exposición hasta garantizar el correcto estado de las instalaciones», ha aclarado la pinacoteca.

Ahora, meses después de que se descubrieran esas «filtraciones» y se pusieran en marcha medidas de vigilancia y protección para aumentar el control de las obras de arte en la sala, el IVAM adoptó la comentada decisión de interrumpir la muestra. Con ello el museo ha reconocido la existencia de un riesgo al afirmar que con «el fin de llevar a cabo una conservación preventiva de las obras y ante la previsión de lluvias, el 28 de febrero se cerró la sala Muralla al público». A la constatación de ese hecho añaden que «la prioridad del IVAM siempre ha sido garantizar el buen estado de las obras de arte».

Un equipo para revisar las filtraciones

Es la propia pinacoteca la que admite la existencia de un problema de filtraciones o goteras, que la llevaron a contratar «un equipo especializado en detección y tratamiento de filtraciones que, de forma periódica, revisa las instalaciones para conocer la posible existencia de puntos sensibles de especial atención».

Publicidad

Esta explicación es la que el IVAM ha ofrecido esta tarde, y que es distinta a la que ayer facilitó a LAS PROVINCIAS cuando se le preguntó por la razón que había desencadenado la interrupción de la muestra. La primera exposición de motivos respondía a la necesidad de revisar el buen estado de la obra y sus condiciones de coservación durante el tiempo en el que permenece expuesta y como respuesta a una exigencia de los prestadores de piezas. Así, al cierre del 28 de febrero seguirán otros por una semana en junio y otra en octubre.

Obras pendientes

A todo ello se añade que desde la dirección del museo de la calle Guillem de Castro han recordado que en 2021 la sala Muralla, donde se exponen las obras de Pinazo, permaneció cerrada al público durante 9 meses para acometer tareas de adecuación y mejoras como la repavimentación de la sala, la renovación de las instalaciones de emergencia o la limpieza y restauración preliminar de la muralla del s.XIV. La intervención sigue pendiente de una segunda fase de «restauración integral de la muralla y su puesta en contexto, además de a la adecuación de la entrada a la sala y la recuperación de su circularidad».

Publicidad

Noticia Relacionada

350 piezas

La exposición muestra a través de más de 350 piezas la «obsesión, una pulsión y muestra de compromiso social» que convirtió a Ignacio Pinazo (Valencia, 1849-Godella, 1916) en un pintor que creaba como si «quisiera entrar en el alma de las multitudes», tal como explicó el Vicente Pla, comisario de la exposición durante la presentación de la propuesta.

La reivindicación de la mirada al espacio público por parte de Pinazo se pone al alcance del público con pinturas, tablas de pequeño formato, una extensa colección de dibujos, fotografías del archivo personal del propio artista e, incluso, vídeos que contextualizan los motivos por los que el valenciano no cesó en su obsesión por retratar a las multitudes a través de «nuevas formas visuales» a pie de calle, como en su momento destacaron los responsables de la exhibición.

Publicidad

Y es que el movimiento de los seres humanos, sus vivencias, sus risas y su forma de celebrar obsesionaba tanto a Pinazo que en esta muestra se presentan trabajos que son el reflejo del empeño del creador por «buscar la imagen que se descompone constantemente».

Esta nueva revisión de la obra de Las obras de la exposición proceden de la Colección del IVAM, así como de otras instituciones, museos y particulares que han cedido piezas para la muestra, muy especialmente la Casa-Museo Pinazo de Godella, el Museo del Prado, el Museu Nacional d'Art de Catalunya, el Museo de Bellass Artes de Valencia, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, la Cartoteca de la Universitat de València, el Museu del Cinema de Girona o la Filmoteca Nacional, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad