El hall del IVAM acoge 200 especies del bosque mediterráneo. El Pati Obert, que languidece sin proyecto propio, incluye esculturas. LP/SIGNES

El IVAM se mete en dos jardines: uno efímero y otro en desuso

El centro cultural crea una zona verde en el hall con motivo del Día Internacional de los Museos mientras mantiene el Pati Obert, abierto en 2020, sin proyecto

c. velasco

Jueves, 18 de mayo 2023, 12:52

El IVAM acoge un jardín efímero compuesto por 200 especies del bosque mediterráneo con motivo del Día Internacional de los Museos. Desde este jueves, «la naturaleza invade los espacios del centro con el objetivo de plantear un museo más habitable, más verde e interactivo. La ... propuesta se presenta a modo de reflexión sobre la importancia de renaturalizar las ciudades y sus arquitecturas». El IVAM expone la instalación '¡Un jardín en el museo!', una propuesta de María Pedro Ferrer, Javier Rivera Linares y Jaime García Mira, «siguiendo el lema que propone el ICOM para este 2023, 'Museos, sostenibilidad y bienestar'». El entrecomillado procede de una nota de prensa del centro cultural.

Publicidad

Esta propuesta de un jardín efímero, justificada por el lema del Día Internacional de los Museos, cobra especial relevancia no por la instalación en sí ni por la motivación de la efeméride, sino porque el centro cultural dispone ya de un jardín propio, el Pati Obert. En este caso, es permanente, con esculturas de Miquel Navarro y Andreu Alfaro, con un mural de Escif, con vegetación y sin proyecto cultural definido. Nació como jardín de esculturas y se rebautizó como Pati Obert durante el mandato de José Miguel García Cortés.

Noticia Relacionada

El IVAM tiene desde este jueves dos jardines: uno efímero y otro que languidece. Sobre el primero, el IVAM propone una serie de actividades, entre las que destaca el taller 'Un museu fresquet!', dirigido a público infantil de entre 3 y 6 años, para que experimente cómo huele, sabe y se oye un museo lleno de vegetación. Para el público adulto y familias es la propuesta de la artista Sofía Alemán, 'Rapsòdia en verd', que se orienta a personas interesadas en nuevas formas de creación desde lo fotográfico. Se trata de un ejercicio de observación y archivo para explorar las plantas que forman parte de este jardín desde una percepción consciente y multisensorial, inspirada por la música del álbum de Mort Garson 'Plantasia'.

Visitas escolares en el jardín del IVAM. IVAM

Respecto al segundo, no se ha anunciado ningún proyecto pese a que el Pati Obert se abrió en 2020 después de un largo periodo de burocracia entre administraciones. La directora, Nuria Enguita, tiene planes para este solar, que procede de las expropiaciones de viviendas efectuadas para la ampliación del IVAM con vistas al proyecto de los arquitectos Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa -propuesta que nunca se ejecutó-. «Tenemos que tratar de consolidarlo como un lugar de encuentro entre el museo, los vecinos y la gente que nos visite», defendió Enguita cuando accedió a la dirección del IVAM en una entrevista con Europa Press. Para ella, el impulso al jardín era una «prioridad».

Publicidad

Noticia Relacionada

El Pati Obert está la espera de un nuevo proyecto de acondicionamiento y mejora. La redacción del proyecto ya está adjudicada por valor superior a 16.000 euros. En cambio, la instalación '¡Un jardín en el museo!' se despedirá el domingo 21 de mayo con una invitación a que los visitantes se lleven una de las plantas a sus hogares, con lo que se permite que la experiencia se extienda más allá de los muros del IVAM.

El Pati Obert se ubica en el solar trasero de la pinacoteca JESÚS SIGNES

Renovar el antiguo jardín de esculturas y dotarlo de un proyecto cultural requiere su tiempo. Tampoco es cosa de días la reforma de la sala de la Muralla, que cerró en marzo de 2022 y cuyas obras cuestan más de 500.000 euros. Otro proyecto de futuro del IVAM es la subsede en una de las naves del Parc Central.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad