Las conversaciones artísticas en torno al universal valenciano Luis García Berlanga siguen activas en la Filmoteca de Valencia, que junto a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ofrece mañana jueves a las 18 horas una nueva entrega del ciclo 'Diálogos berlanguianos', propuesta que rastrea la herencia del maestro en el cine español actual de la mano de cineastas contemporáneos.
Publicidad
El protagonista de esta sesión es Javier Fesser. El director madrileño presenta la proyección, en sesión única, de 'Novio a la vista' (1954), además de hablar de la influencia del cineasta valenciano en su obra. En el pase siguiente, a las 20 horas, Fesser presenta la proyección, también en sesión única, de 'Historias lamentables' (2020).
Noticia Relacionada
Los 'Diálogos berlanguianos' se enmarca dentro de las actividades memorativas del centenario del nacimiento de Berlanga, organizadas por el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Academia de Cine de España en colaboración con Visit València del Ayuntamiento y la Diputación de Valencia.
Ambientada en la España de 1918, 'Novio a la vista' es una comedia de época y amores veraniegos cuya sátira era perfectamente transferible a la sociedad española de 1950: Loli es una adolescente a quien su madre lleva a la playa de Lindamar con el secreto propósito de que encuentre un novio conveniente, un prometedor ingeniero que siempre ha veraneado con ellos en el mismo lugar. Pero Loli está enamorada de Enrique, un joven que ha de pasar el verano preparando los exámenes de septiembre.
Noticia Relacionada
La valencianidad de la histórica cinta no se limita al origen del cineasta. Alcanza también la localización. García Berlanga sustituyó la sierra madrileña por la de la playa de Benicàssim (Castellón), su primer rodaje en tierras valencianas. 'Novio a la vista' se estrenó sin demasiado éxito en febrero de 1954, con Josette Arno como protagonista, un papel que Berlanga intentó darle a una joven Brigitte Bardot, pero Perojo la rechazó porque la francesa tenía otro rodaje y era una actriz desconocida de 19 años. Dos años después, Bardot se convirtió en una estrella internacional.
Publicidad
Por su parte, 'Historias lamentables' de Javier Fesser es una comedia coral de humor absurdo, protagonizada por Chani Martín, Laura Gómez-Lacueva, Alberto Castrillo Ferrer, Pol López, Matías Janick y Miguel Lago Casal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.