El editor de 'Camacuc', Joan Escrivá. LP

Joan Escrivà: «Cada vez son más los que se dan cuenta de que el cómic no sólo es divertimento»

El editor de la revista infantil 'Camacuc', premiada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, reclama visibilidad para el sector

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 6 de enero 2025, 01:18

La revista valenciana de cómic 'Camacuc' ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su editor, Joan Escrivà, que asegura sentirse como «pez en el agua» en un universo al que llegó como previo dibujante militante social de la lectura ha ... hablado con LAS PROVINCIAS. Agradecido por un reconocimiento que otorga «visibilidad» desgrana en su conversación las debilidades que sufre el sector editorial en valenciano y defiende el valor del cómic para ganar la batalla de la lectura.

Publicidad

–¿Qué supone la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes?

–Es una alegría muy grande. Para todos los que nos dedicamos a proyectos sin ánimo de lucro, el premio es un regalo. Nos coloca en un foco mediático importante. Esto es lo que queremos, porque 'Camacuc', como el resto de proyectos culturales, siempre adolece de falta de visibilidad. En este sentido es una ayuda muy grande, una noticia magnífica que esperamos que repercuta en beneficio de todos los niños y niñas, y que Camacuc llegue a cuantos más lugares mejor.

–¿Cuántos años llevan con este proyecto? ¿En qué consiste 'Camacuc'?

–Estamos en el cuarenta aniversario. 'Camacuc' nace en 1984, cuando se aprobó la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià, por iniciativa de un grupo de maestros que se dieron cuenta de que la escuela no tenía material de lectura en valenciano. Decidieron hacer una revista de cómic para fomentar la lectura y normalizar la lengua con material divertido. Muchos habían aprendido a través del cómic y pensaron hacer lo mismo. Comenzó una aventura editorial que ha resistido a duras penas. Siempre ha sido un proyecto por amor al arte. El objetivo es que los niños y las niñas lean cosas de calidad.

–¿El cómic es un buen camino para la iniciación en la lectura?

–Es maravilloso para iniciarse y continuar en la lectura. Es una lectura en sí misma que comparte los beneficios de la literatura. Es una herramienta preciosa que combina muy bien narrativa y dibujo, que es un elemento muy atractivo. Las personas guardamos una relación de mucho afecto con los dibujos. Y es también una herramienta muy efectiva para transmitir contenidos.

Publicidad

–Este género vive un buen momento, ¿qué nos ha hecho disfrutar de este éxito?

–Ha habido muchos autores y autoras, igual que músicos. En el universo del cómic, si miro 'Camacuc' me gustaría ver muchas más revistas como ésta. En nuestros cuarenta años de vida hemos sido y somos la única revista cómic infantil en valenciano, cuando siendo Valencia tan grande, podríamos tener diez revistas más como ésta. Es síntoma en parte de la poca visibilidad que hemos tenido y de los años de lucha y resistencia, y por otra de cómo se acoge la lectura en valenciano. No sé hasta que punto es buena época.

–¿Considera que la sociedad valora la importancia del cómic o todavía no tiene muy asumido este género?

–Cada vez más. Tenemos la suerte de contar con muy buenos autores en Valencia. Está Paco Roca, Miquel Àngel Giner, Cristina Durán que hacen cosas de gran relieve. El público se está dando cuenta de que la lectura del cómic es algo más que un divertimento para niños y niñas. Es una obra singular, cultural, artística y de mucho valor. Cada vez hay más gente que descubre el mundo del cómic. Animo a todos a entrar en una tienda de cómics y que se dejen aconsejar: descubrirán un universo.

Publicidad

–¿Cuál es la situación de las editoriales en la Comunitat Valenciana?

–La situación editorial, como en otros sectores, siempre va de los grandes a los pequeños. Siempre ha habido editoriales muy fuertes, que tienen mucho poder y mucha visibilidad. Luego estamos las editoriales más pequeñas que hacemos lo que podemos. Han salido buenas iniciativas editoriales, pero cada vez más, sobre todo en un entorno digital es más complicado dar salida a gran número de publicaciones que salen diariamente. Aun siendo una buena alternativa el mundo digital, la lectura es esencial para el desarrollo de las personas. Debería existir una tendencia social hacia la editorial, pero está desequilibrada en favor de la pantalla. Estamos luchando por el equilibrio.

–Ha hablado de «actos de resistencia». ¿No hace demasiado tiempo ha tenido que afrontar alguno, no?

–Toda la vida de 'Camacuc' ha sido un acto de resistencia. Aquí no hay cultura de suscripción. Hemos sido pioneros, nos ha costado. Al comenzar 'Camacuc' se mandó a todas las escuelas a través de la Conselleria porque era una herramienta valiosa, y enlazamos con los veinte años del PP, que no quería saber nada del valenciano y se dejó de enviar –'Camacuc' nunca se ha posicionado políticamente–. Con el Botánico pudimos hacer alguna cosa, pero vivimos episodios de censura de concejales de Vox en algunos pueblos. Y ahora, la dana nos ha destrozado la editorial y media vida.

Publicidad

–Ante la dana ¿las instituciones han ofrecido el apoyo esperado?

–En el ámbito particular, espectacular. Tuvimos un boom mediático en Cataluña que ha tenido eco en Valencia y mucha gente se ha suscrito. En el ámbito institucional hemos recibido premios, pero de Cataluña. De Valencia, no hemos recibido nada. El colón ha sido la Medalla de Oro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad